Zamora capital ha ganado 1.600 habitantes en dos años. No llega para recuperar lo que perdió a lo largo de los quince anteriores, pero la sensación es que la tendencia se ha revertido: «Tenemos una visión de futuro optimista», ha admitido el alcalde de la ciudad, Francisco Guarido, que ha hablado de lo demográfico en el contexto de la necesidad de vivienda en el municipio. El responsable local ha asegurado que la institución que dirige tiene terrenos y que está dispuesta a cedérselos a la Junta para que construya viviendas sociales para alquiler o compra.
Es más, Guarido ha subrayado que la disponibilidad de suelo del Ayuntamiento alcanza para construir «más de mil» viviendas nuevas en la ciudad, sobre todo en la zona de Vista Alegre, un barrio «con unas potencialidades magníficas» y con mucha gente joven. De hecho, ya allí se están ejecutando 43 en estos momentos, a las que se podrían unir otras 250 en los terrenos ubicados entre Cardenal Cisneros y Alviar, correspondientes a una promoción frustrada por el boom del ladrillo.
«Se lo he trasladado al consejero: la demanda de vivienda de protección oficial en Zamora es muy fuerte», ha advertido Guarido, que ha contado todo esto en el marco de la rueda de prensa posterior a la reunión de la mesa del diálogo social. Es decir, rodeado por los responsables de la patronal y de los sindicatos. Allí, el líder provincial de UGT, Juan Escudero, también ha hablado de este asunto y ha reclamado la creación de una mesa exclusivamente centrada en abordar la problemática social relacionada con la búsqueda de hogar.
El propio Escudero ha aludido también a la posibilidad de crecimiento que representa la próxima reapertura de Monte la Reina, un punto que ha tenido igualmente en cuenta Guarido durante su exposición y al que el alcalde ha sumado el desarrollo del polígono industrial de Monfarracinos: «Parece que la población va a ir ligeramente en aumento», ha constatado el alcalde, que ha insistido en que las ciudades pequeñas como la suya «tienen terreno abundante».
Cederlo es lo que está en manos de los ayuntamientos. Lo que depende de la Junta es desarrollar las promociones y ofertar las viviendas. Y eso tratará de fomentar el alcalde de Zamora en los años que quedan de mandato, según ha trasladado.
