Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 9 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Contenido patrocinadoPueblos

El tesoro que guarda la iglesia de Arcenillas, las espinas clavadas y un apunte: «A todos nos gusta conocer el extranjero, pero también tenemos joyas muy cerca»

Las tablas de Fernando Gallego representan un atractivo único para la localidad y un estímulo para visitar esta parte de la Tierra del Vino, a un paso de Zamora capital

por Manuel Herrera 09/11/2025
Manuel Herrera 09/11/2025
Rodríguez hace un recorrido por las pinturas. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,4K

Para saber cosas sobre Arcenillas conviene llamar a Enrique Rodríguez. Este hombre aún no ha cumplido los 40, pero ya fue alcalde durante ocho años, es el presidente de la asociación cultural del pueblo y, para los asuntos religiosos, tiene la confianza del cura, que escucha de lo que va el reportaje y lo deja en sus manos: «Creo que tú lo vas a contar bien», le concede. Así que Enrique coge las llaves, cruza la plaza en un día ventoso y con lluvia, y abre las puertas de la iglesia de la Asunción. Allí, la localidad guarda un tesoro.

«En esta iglesia parroquial, a tan solo siete kilómetros de la ciudad de Zamora, nos encontramos con algo que, dentro de la pintura que hay en la provincia, está en el primer nivel. Hablamos de unas tablas que fueron parte del retablo de la Catedral de Zamora y cuyo autor no es cualquiera. Se trata de Fernando Gallego, que fue el mejor pintor del gótico español y, más concretamente, el referente del estilo hispanoflamenco de finales del siglo XV», cuenta del tirón Rodríguez, acostumbrado a hablar de este conjunto artístico en versión corta, estándar o larga.

Dos personas observan las tablas. Foto Emilio Fraile.

El responsable de la asociación cultural de Arcenillas añade, además, que las tablas tienen ahora un «especial atractivo» para los visitantes, tras la instalación de un nuevo soporte y de una nueva iluminación. «Eso está atrayendo a muchos nuevos visitantes, y también a gente que ya las había visto y que se ha acercado para conocer el cambio», subraya Rodríguez, que considera que la mirada hacia este conjunto ha cambiado mucho visualmente. Eso, a pesar de que las tablas siguen siendo las mismas: once originales y cuatro reproducciones fotográficas.

«Esa es la espinita clavada aquí en Arcenillas, que no tenemos todo lo que tendríamos que tener», lamenta Rodríguez. Y es que este fue un retablo de 35 piezas que se instaló en su día en el altar mayor de la Catedral de Zamora. Apenas ha resistido hasta nuestros días un tercio de aquella creación «pensada para la cabecera de una de las diócesis más importantes de lo que hoy se conoce como España y que, en aquel momento, era la Corona de Castilla».

En esa línea, lo primero que hay que contar aquí es que la iglesia parroquial de Arcenillas compró el retablo en el siglo XVIII porque la Catedral decidió retirarlo para instalar una nueva representación de estilo barroco. Las piezas se mudaron a este pueblecito de la Tierra del Vino y permanecieron todas juntas durante cien años hasta que la obra artística se tuvo que desmontar en torno al año 1820 para dar paso a unas obras que se iban a realizar en el templo. Básicamente, se trataba de crear la bóveda que se puede observar ahora sobre el altar mayor.

Enrique Rodríguez, ante las tablas de Fernando Gallego. Foto Emilio Fraile.

En ese momento, en torno a 20 de las 35 tablas salieron de Arcenillas sin un destino claro. Fue el primer gran golpe para este conjunto: «A pesar de eso, podemos decir que ha habido suerte, porque varias se han podido recuperar. Hay dos que fueron a parar, a principios del siglo XX, al Museo Catedralicio de Zamora y allí se pueden ver a día de hoy. Otra más está en el Museo de Bellas Artes de Asturias desde los años 90, y hay una parcialmente recortada en el Museo de Zamora. Además, tenemos localizada otra que ha aparecido recientemente en una colección privada de Madrid y quizá podrían encontrarse más», enumera Rodríguez.

Lo que se antoja muy difícil es que se puedan ubicar todas: «Puede que algunas hayan desaparecido o que se hayan deteriorado hasta el punto de no hacerlas reconocibles»; asume el presidente de la asociación cultural de Arcenillas, que deja a un lado el extravío de piezas de hace 200 años para hablar del suceso más reciente que castigó al retablo, al pueblo y a sus gentes. Sucedió en 1993 y se trata del «famoso robo» que dejó las quince tablas originales de Fernando Gallego en once. Por eso, cuatro son reproducciones fotográficas.

«Estamos hablando de que desaparecieron cuatro tablas y de que ha sido imposible recuperarlas, a pesar de la búsqueda de la brigada de patrimonio de la Guardia Civil, que es el grupo que se dedica a tratar de esclarecer este tipo de robos», comenta Rodríguez. La falta de resultados en este caso es «una espinita clavada» para los agentes y para Arcenillas. «No solo hablamos de un robo de primer nivel para Zamora, sino importante en España y a nivel internacional. La Interpol ha llegado a situar estas tablas de Arcenillas entre las piezas más buscadas», advierte el experto.

Detalle de una de las tablas. Foto Emilio Fraile.

A la espera de casi un milagro para recuperar esas cuatro piezas perdidas hace 32 años, el visitante puede seguir viendo una parte importante del retablo de Gallego, dedicado a la vida de Jesucristo: «Creo que hay algo que nos pasa a todos, que es que nos gusta viajar al extranjero a conocer otros lugares y destinos, pero la verdad es que muchas veces tenemos verdaderas joyas cerquita de nosotros y no las visitamos», sostiene Rodríguez, que recalca que el Patronato de Turismo hace una aportación para que este templo sea visitable durante varios meses año.

«El mejor pintor de su época» y otros atractivos en la zona

Gracias a eso, a Arcenillas acude gente de las localidades cercanas, pero también personas de diferentes nacionalidades interesadas en una obra de arte de mucho nivel, como se encarga de repetir Rodríguez: «Estamos hablando de unas tablas que tienen más de 500 años y que, pese a la mala suerte de haber perdido una parte considerable, aún contamos con once originales del mejor pintor de su época y del mejor artista pictórico que ha trabajado en la provincia en cualquier etapa», abunda el responsable de la asociación cultural, que celebra, además, que han sobrevivido las principales escenas de la vida de Cristo.

Enrique Rodríguez se levanta para mostrar las piezas, pero antes recuerda que la iglesia de Arcenillas no es el único lugar que merece la pena visitar en esta parte de la provincia. El experto cita la iglesia de Casaseca de las Chanas, las ruinas del convento de Villanueva de Campeán, los templos «de primer nivel» de Fuentesaúco o Fuentelapeña, o patrimonio accesible al aire libre como el yacimiento de El Viso, en Bamba, o el de El Alba, en el término de Villalazán. El camino puede comenzar por Fernando Gallego y continuar mucho más allá.


Este es un contenido patrocinado por el Patronato de Turismo de Zamora

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

De los sayagueses que marcharon a Argentina a los argentinos que repueblan Sayago: «No hay que pensar en ir a las capitales, es un error»

09/11/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las mínimas en un nuevo día soleado

08/11/2025

Arrancan las jornadas gastronómicas «Cruzando La Raya» con la participación de 16 restaurantes de la provincia de Zamora

08/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Tierra de Campos quiere limpiar sus ríos, pero no puede: «El día que pase algo, que asuma las responsabilidades la Confederación»

    08/11/2025
  • La memoria de Castro, la clientela de Alberto y la pena de Muga de Sayago sin los alumnos

    06/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las mínimas en un nuevo día soleado

    08/11/2025
  • La panadería de Almeida abre la puerta a la tercera generación: «Me quedo y continúo la andadura»

    05/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques