Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 4 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Contenido patrocinadoZamora

El enoturismo, mejor en octubre: «Es una manera de ser muy transparente con lo que hacemos en la bodega»

Con las viñas en plena ebullición aumenta la llegada de visitantes que quieren conocer cómo se vendimia en Zamora y probar sus vinos, de una fama creciente, en el lugar en el que se elaboran

por Diego G. Tabaco 04/10/2025
Diego G. Tabaco 04/10/2025
Un grupo de turistas visita Bodegas Fariña. Foto Paloma V. Escarpa
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
236

En octubre las viñas bullen de vida. Lo hacen por el trabajo de los agricultores y de los bodegueros, que durante estas semanas del año se afanan en recoger el fruto que durante todo el año han ansiado recolectar. Y lo hacen porque cada vez son más las personas que, llegadas desde distintos puntos de la comunidad, de otras regiones del país e incluso desde la propia provincia, quieren conocer en primera mano cómo se trabaja la vid en Zamora. En Zamora, hablar de vino es hablar de Toro. Y es ahí donde el enoturismo alcanza durante estas semanas del año sus cotas de máximo esplendor. 

Casi todas las bodegas ofrecen ya a sus visitantes diferentes opciones para visitar a lo largo del año aunque ahora, reconocen desde el sector, es cuando de verdad se disfruta. En las bodegas huele a uva, hay movimiento, se trabaja. Se puede degustar el vino mientras se ve de dónde viene y cómo se consigue. «El enoturismo, que hace unos años era un complemento para muchas bodegas, es ahora fundamental» en el esquema de negocio. No habla cualquiera, habla el representante de una de las bodegas sin las que no se entiende el buen momento actual que vive el vino de Toro. Habla Manuel Fariña, de la bodega del mismo nombre, uno de los primeros en lanzarse al ruedo del turismo enológico cuando el vino de Toro tenía todavía mucho camino por andar para darse a conocer. Si ahora es lo que es, es gracias a bodegueros que se han partido la cara por su producto sabiendo que era bueno, y que no tuvieron miedo a venderlo ni a «meter a la gente en casa» para que vieran lo que había. 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Enfoque Diario de Zamora (@enfoquezamora)

«El enoturismo ha vivido un antes y un después tras el paso de la pandemia», asegura Fariña en conversación con este periódico mientras un grupo de turistas visita la sala de barricas, la zona de la bodega que más fotos recibe. «Desde el año 2021 la demanda de turismo alejado de las zonas turísticas masificadas» aumentó de forma importante, y ahí estaba Zamora, agazapada, esperando. La gente empezó a venir huyendo de las grandes masas de personas de las grandes ciudades y resultó que lo que había aquí era bueno. 

Un grupo de turistas visita Bodegas Fariña. Foto Paloma V. Escarpa

Con un turista necesitado de experiencias, Zamora ha logrado posicionar su vino como uno de los grandes atractivos a visitar. Pasa en Toro, claro, pero también en más sitios. En la Tierra del Vino las bodegas se hacen un hueco reivindicando las características propias de sus vinos y en Arribes del Duero el paisaje y las variedades únicas que allí se cultivan tienen su propio atractivo. «Es, hoy por hoy, una actividad esencial para las bodegas», continúa Fariña, que celebra además que las visitas sirven para «fidelizar al consumidor, dar a conocer los productos y mostrar las instalaciones. Es una manera», en suma, «de ser muy transparente con el consumidor que elige los vinos» de cualquier bodega. Y eso es algo que la gente aprecia. 

Pisar los viñedos, visitar las bodegas y charlar con los bodegueros, usar el vino como hilo conductor de un viaje por la provincia, es una manera diferente de visitar Zamora, una de las que se encuentran más en auge. La provincia tiene tres zonas consideradas como Denominación de Origen y una más que es Denominación de Origen Protegida. Cuatro denominaciones que permiten al viajero descubrir algunos de los atractivos turísticos más interesantes. A través de la ruta de la Plata se conoce la DO Tierra del Vino, ruta jacobea que incluye entre otras localidades Cubo del Vino, Villanueva de Campeán o la propia ciudad de Zamora, la mayor concentración de templos románicos de Europa. Toro tiene la DO más antigua de las cuatro y las bodegas singulares de Los Arribes hacen las delicias del visitante. Por último los vinos de los Valles de Benavente, recientemente amparados bajo la Denominación de Origen Protegida, permiten conocer el patrimonio monumental de Benavente, punto estratégico y cruce de caminos en plena Vía de la Plata. Recorrer los Valles, además permitirán al viajero conocer uno de los itinerarios de la oferta de arqueoturismo zamorano más interesantes.

Un grupo de turistas visita Bodegas Fariña. Foto Paloma V. Escarpa

El enoturismo vive un buen momento que va de la mano, no puede ser de otra manera, del buen momento que viven los vinos zamoranos en el exterior. En Toro las bodegas de la Denominación de Origen, lastradas durante años y años en España por esa fama de «vino duro» que arrastraba la producción de la comarca, experimentan ahora un momento de apertura, donde el consumidor ha empezado a valorar lo que aquí se produce y, lo que es más importante para las bodegas, a consumirlo. «El vino de Toro está en un momento muy bueno, es cada vez más conocido y el consumidor se ha quitado por fin los prejuicios que tenía», que existían en los grandes centros de consumo por mucho que los bodegueros se empeñaran en enterrarlos. «Ahora somos muchas las bodegas que estamos en la DO de Toro, que damos a conocer el producto y que hemos hecho que los prejuicios desaparezcan y que se abran las fronteras. Y eso va unido al enoturismo, al nacional y también al de visitantes extranjeros, que cada vez llegan en un número mayor», apunta Manuel Fariña. 

El turismo gastronómico, una de las grandes bazas de Zamora

El enoturismo es solo una pata de una de las grandes bazas de la provincia en el mapa turístico nacional, que es la de aprovechar el turismo gastronómico. Ahí conviven la personalidad del territorio y la de sus gentes, siendo la comida un elemento diferenciador de esta zona con respecto a otras. 

Algunos platos típicos de Zamora se han convertido en todo un símbolo de su gastronomía, no solo por haber pasado de generación en generación, sino también por su fuerte vínculo con la tierra. Entre los más conocidos están el arroz a la zamorana, el bacalao a la tranca y el pulpo o la trucha a la sanabresa, recetas que forman la base de un recetario con mucha tradición y prestigio. A esta lista se suman otras preparaciones con nombre propio, como los habones de Sanabria, el jabalí al tinto de Toro, los pichones de Tierra de Campos, la tarta del Císter o las cañas a la zamorana. Todas ellas están ligadas a los productos de siempre y a ese pasado agrícola y ganadero que hoy se mantiene vivo gracias al esfuerzo de la gente por seguir consumiendo y cuidando los alimentos de calidad que da la tierra. El vino es la bandera, pero detrás hay mucho más. 


Este reportaje es un contenido patrocinado por el Patronato de Turismo de la Diputación de Zamora

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El PSOE pone en marcha la maquinaria para las autonómicas, con asambleas locales en diciembre para decidir quiénes serán los candidatos

04/10/2025

No habrá nuevas frecuencias en la línea Zamora-Salamanca, pero sí un sistema de reserva de plaza para evitar el colapso

04/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios, aunque la tarde estará nublada

03/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La pasión y la paciencia de Ramón Cifuentes: de la Silla de Felipe II en Madrid a la guía sobre la escalada en Zamora que cocinó durante trece años

    01/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios, aunque la tarde estará nublada

    03/10/2025
  • La empresa de la obra del Mercado de Abastos pide un modificado, lo que podría sumar hasta 800.000 euros más IVA al coste de la intervención

    29/09/2025
  • Lista completa: La Diputación destina 7 millones a la renovación de 240 kilómetros de caminos rurales asfaltados en distintos puntos de la provincia

    02/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques