La UNED de Zamora vive un periodo de retos. Como casi todos. Por un lado, la competencia creciente; por el otro, las nuevas demandas y el incremento de las necesidades. Para coordinar toda la tarea está Antonio Rodríguez, el director de este centro asociado que aspira a seguir creciendo. Cada curso, unos 1.500 alumnos se matriculan aquí. Esta vez, el plazo permanece abierto hasta el 22 de octubre.
– Las universidades cada vez compiten dentro de un ecosistema más global, con modelos presenciales, online o mixtos. ¿Qué hace la UNED para tratar de destacar dentro de esa realidad?
– Simplemente, ser ella misma. Nos parecemos a la Universidad presencial porque damos la posibilidad de asistir a clases. Tenemos 61 centros – Zamora es un ejemplo – y en todos ellos tenemos esa opción. Pero también somos similares a las universidades online, que están apareciendo como chinches, porque evidentemente tenemos ese formato a distancia que hemos ido utilizando con las distintas tecnologías que ha habido a lo largo del tiempo. Ya nacimos con esta filosofía y esta metodología, así que no hemos tenido que cambiarla. Ahora, todo el mundo tiende a esto, pero nosotros somos la semipresencialidad pura y dura. En eso, somos referente mundial. Forma parte de nuestra esencia.
– ¿No les afecta para mal ese incremento de la competencia?
– Lo que está haciendo es poner en valor nuestro modelo y todas las ventajas que ofrece. Como digo, la existencia de los centros asociados nos aproxima a las presenciales y nos aleja en ese sentido de las online. El que tengamos los espacios para hacer los exámenes es importante, porque al final el valor del título es el valor del conocimiento que tú has acreditado tener. Y para que ese valor sea alto es importante la confianza que merezca tu modelo de examen, y en nuestro caso es muy riguroso. El nivel de exigencia es altísimo. Hay algunas universidades que prácticamente están vendiendo títulos, pero nosotros no hacemos eso. Somos una Universidad pública que garantiza la calidad. Además, nadie tiene 61 centros y 120 aulas en España, y 25 centros en el extranjero. Eso solo lo tenemos nosotros.

– ¿Qué le aporta a un estudiante de Zamora el hecho de tener un centro asociado aquí?
– Lo primero, la cercanía de una Universidad prestigiosa. El presidente del Gobierno nos utilizó hace poco como referencia del nivel de calidad que se debería exigir dentro del sistema, habida cuenta de los chiringuitos universitarios que están apareciendo. Y nos consideramos justos acreedores de esa distinción. Sabemos que los títulos aquí son duros, difíciles de conseguir, y que los alumnos tienen que trabajar mucho. Por tanto, tenerlo todo cerca, con los medios de la UNED a tu disposición, es muy importante. Contamos con la biblioteca, las tutorías y el apoyo que el alumno necesite, siempre teniendo en cuenta que creemos firmemente en la libertad del individuo. Eso tiene muchas consecuencias, algunas no tan positivas. Una de las malas es que hay un número muy alto de abandonos en el primer año. Por eso animo a quienes se matriculen por primera vez a ser muy prudentes, a que cojan menos de la mitad de las asignaturas que piensan. Cuando dominen el método, sabrán calcularlo mejor. Pero insisto, tratamos de garantizar todas las facilidades con todos los medios de apoyo: de los más tradicionales a los modernos. Creo que, dentro de lo que es el ascensor social, aportamos un plus importante.
– ¿Cómo ayuda ese sistema a los alumnos con discapacidad?
– Seis de cada diez alumnos universitarios con discapacidad estudian en esta Universidad. Si tu problema es que necesitas que la letra del examen sea más grande, la tendrás; si hace falta que el examen sea hablado o necesitas utilizar un ordenador con el sistema braille, no te preocupes, lo haremos así. Haremos el examen que necesites. Incluso, si tienes agorafobia y necesitas estar en un sitio separado, no hay problema. Hasta en circunstancias extremas, podemos ir a tu domicilio a hacer el examen. Ahora bien, no va a ser más fácil. Lo que hacemos es igualarte las oportunidades. No bajamos la exigencia. No se regala nada.
– ¿Cuáles son los retos que tiene ahora, en particular, el centro asociado de Zamora?
– Nuestro servicio se enmarca en la filosofía de la UNED. En eso, no nos diferenciamos de otros centros de la zona. Donde sí hay distinciones es en la parte divulgativa, de investigación, porque ahí abordamos la parte que nos interesa, la que tiene que ver con la provincia. Estudiamos mucho la población, y en particular la población vinculada, porque es un tema básico para Zamora. Estudiamos, en realidad, todos los temas que tienen que ver con el posible desarrollo del territorio. En divulgación, los cursos que hacemos son aquellos que creemos que aportan a esta ciudad. Trabajamos en temas como el vino, el patrimonio, el paisaje, la inteligencia artificial… Creemos que aportamos al conjunto de la sociedad.
– ¿Y cómo se pueden mejorar esos servicios?
– Bueno, aquí en el centro de Zamora, a diferencia de otros, no tenemos las 30 titulaciones, los 30 grados. Si tenemos todos los másteres, los más de 100 másteres oficiales que tiene la UNED, pero de los grados solo tenemos 23. Y queremos tener los 30 y todos los que se vayan incorporando en el futuro. Aquí, tenemos dos dificultades: la primera es financiera, porque obviamente necesitaríamos una financiación complementaria; y la otra es de espacio. No podemos incorporar siete grados más con los espacios que tenemos.
– ¿Ya van justos?
– No, justos no, ya estamos muy por debajo de lo que necesitamos. En este momento, tenemos que seleccionar qué asignaturas damos y cuáles no impartimos desde aquí. Es verdad que nuestro modelo nos permite utilizar el sistema online del campus, pero a nivel espacio tenemos un problema importante. Lo que hacemos es que tutorizamos todo Primero y Segundo de los grados que impartimos. Y luego actuamos en función de la demanda.
– ¿Esto se puede resolver a corto plazo? Quizá con las obras actuales en el Colegio Universitario…
– Con las obras no. La UNED de Zamora necesita un edificio entero, con unas instalaciones completas, y poder impartir las asignaturas o dar los cursos de divulgación que queremos sin problemas de espacio. Muchas veces habéis visto que hemos tenido que dar algunos cursos en un aula ínfima porque era la única forma de poder hacerlo. En ocasiones, eso significa que un tutor no va a dar la tutoría sin más, sino que tengo que autorizarlo. Lo deseable sería ofrecer ese servicio presencial en los 30 grados y en todas las asignaturas. Nunca vamos a darlas todas, porque estamos hablando de más de 2.000 asignaturas, pero sí elegir muy bien y sin limitaciones.
– ¿Y qué posibilidades hay?
– Estamos en ese camino, estamos hablando con las instituciones para intentar conseguir ese espacio. Hay problemas, nosotros lo entendemos, llevamos muchos años así, pero parece que en el futuro próximo va a haber algunos espacios donde se van a poder mover algunas de las instituciones con las que compartimos el Colegio Universitario y entonces poder disponer de más espacio aquí. Para nosotros, sería lo ideal, porque ya tenemos montados algunos de los laboratorios. Nos faltan los de Física y los de Química, y tenemos que resolver ese problema, que es importante, porque el coste de esos laboratorios es muy alto. Nos gustaría mucho sumar esos recursos y aumentar la oferta durante la celebración del 40 aniversario, que es el próximo año.
– ¿Hay planes para esa conmemoración?
– Fue en junio del año 86 cuando se aprobó la creación del centro, y creo que el aniversario será un tiempo de reflexión sobre lo que hemos hecho, de lo que nos sentimos muy orgullosos, pero también de dar pasos en pos de ese futuro que queremos. Además, intentaremos que sea una celebración compartida con la sociedad zamorana a través de distintos eventos que organizaremos. Nos miraremos un poquito el ombligo, que tampoco está tan mal que alguna vez lo hagamos, para sentir la satisfacción de los miles de titulados con los que hoy regamos la provincia de Zamora. Ese es uno de nuestros orgullos: nuestros alumnos, generalmente, son gente de aquí que ha decidido quedarse.
– La matrícula para el curso 2025-2026 está abierta hasta el 22 de octubre. ¿Qué número de alumnos esperan?
– Nosotros, como centro, estamos manteniéndonos, sin grandes variaciones, en el entorno de 1.500. Y por ahí esperamos estar este año. Por cómo va la matrícula, pensamos que así será.