Lola Herrera, Javier Gutiérrez, Joaquín Reyes o Zahara son algunos de los nombres propios de la nueva temporada del Teatro Principal de Zamora. Todos ellos pasarán por las tablas del liceo municipal de aquí a final de año, como parte de una programación con más de 40 funciones para cerrar 2025, un año marcado por los incendios en la provincia, como subraya la campaña promocional escogida para esta parte de la temporada, y también, a nivel interno, por la salida de Chema Esbec de la dirección.
A ambas circunstancias ha hecho referencia en la presentación el concejal responsable del área, David Gago, que ha comparecido acompañado por la encargada de ejercer las funciones de dirección en esta etapa de tránsito, Eva Santos. El edil ha explicado que el lema de la temporada, vinculado a los incendios de agosto, reza lo siguiente: «Estamos hechos de tragedia, estamos hechos de teatro». Y eso, el teatro, es lo que seguirá en el foco en esta casa, más allá del sentimiento de orfandad que, según Gago, ha generado la marcha del hombre que se encargaba de la gestión hasta ahora: «Le deseamos todo lo mejor y tenemos un equipo para continuar con el trabajo», ha aclarado.
De la mano de ese grupo implicado en la tarea, el Principal ha programado una serie de funciones de aquí a final de año que arrancará el 26 de septiembre con una obra sobre el caso Nevenka dirigida por María Goirecelaya y protagonizada por Gema Matarranz. La temporada avanzará salpicada por la presencia de galas y artistas locales y por la apertura del liceo para eventos como las Jornadas Internacionales de Magia.
A partir de ahí, como fechas destacadas, conviene señalar la representación, el 7 de octubre, de El avaro de Moliere, de Ricardo Iniesta; o al día siguiente, de La desconquista, de Ron Lalá. Esta segunda obra, de tono humorístico ya adelantó parte de su contenido en un ensayo general abierto que tuvo lugar en el Teatro Principal a finales de mayo y que causó una grata impresión entre el público asistente.
En cuanto al resto de octubre, llama la atención la cita del día 18 para niños de entre 8 meses y cinco años, con la propuesta SUM, y sobre todo la llegada de Lola Herrera al teatro con dos fechas consecutivas, los días 24 y 25. La actriz protagoniza la obra Camino a la meca, en la que encarna a una mujer que se rebeló contra todos los estamentos de su época. El Principal ha decidido fijar dos días ante la previsión de que la demanda sea elevada.
Ya en noviembre, tras las consabidas representaciones del Tenorio, llegarán obras como Un monstruo viene a verme (día 7) o Ni flores, ni funeral, ni cenizas, ni tantán (día 8), y se podrá contemplar una interpretación de La Casa de Bernarda Alba con mujeres gitanas como protagonistas (día 21). Ese mismo mes, en este caso, el 29, será el turno de Joaquín Reyes con La Verdad, una comedia sobre las infidelidades en las relaciones de pareja.
En lo tocante a diciembre, la cita con Javier Gutiérrez y con la obra Los Yugoslavos, de Juan Mayorga, tendrá lugar el día 5, antes de que, el 11, llegue Zahara con un concierto en acústico. Varias propuestas locales servirán para cerrar un año en el que también tendrán continuidad ideas como El tercer tiempo, que ofrece una charla con los elencos en la cafetería del teatro después de las obras.
El palco seis
Por otro lado, y en aras de atraer al público joven, el Teatro Principal ofrecerá entradas a seis euros, para los menores de 26 años, en el palco seis del liceo. Los tickets se podrán adquirir con normalidad, pero las personas que acudan tendrán que acreditar su edad en la puerta presentando el DNI, según ha aclarado Eva Santos.