Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 26 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Contenido patrocinadoPueblos

La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

Un viaje sin prisa por algunos de los rincones de la comarca permite entender la particularidad de unas construcciones que se van asentando como otro atractivo para acudir al territorio

por Manuel Herrera 07/09/2025
Manuel Herrera 07/09/2025
El embalse al fondo, tras una construcción de piedra en el término de Roelos. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
5,6K

El fresco clásico de una mañana de principios de septiembre pasa a mejor vida cuando uno echa un rato de caminata al sol por los caminos de Sayago. En la aproximación en coche, el paisaje es una constante de árboles, arbustos y maleza tras los muros de piedra seca que se elevan en los laterales. Solo hace un par de kilómetros que el pueblo de Roelos ha quedado atrás, pero no hace falta alejarse demasiado para comprobar cómo la quietud se impone. Si uno va sin jera, solo quedan la contemplación y el paseo. Dos lujos.

La otra compañía en este viaje por los rincones de Sayago es la de un hombre llamado Jaime del Barrio. Este vecino de Roelos es el presidente de la Red Sapiense, la asociación encargada de defender el valor de las construcciones en piedra seca que alberga la contorna. En este amplio término municipal en el que se desarrolla la escena, el colectivo calcula que hay unos mil kilómetros de edificaciones y muros levantados con esta técnica. Algunos llevan en pie varios siglos.

Entrada a una zona acotada antiguamente por los pastores. Foto Paloma V. Escarpa.

¿Que cómo es la técnica? Aquí no queda otra que recurrir a la voz de un experto. Su nombre es José Antonio García y sus palabras se recogieron en otro reportaje publicado en este medio allá por el mes de mayo. «Las paredes van tejidas de la misma manera que se hace un vestido, un traje o un jersey. En ese caso, con el punto se va cogiendo un hilo y luego el otro. Aquí es lo mismo, pero con las piedras». Es decir, no se trata de poner una piedra encima de la otra y formar un muro. Si la técnica se simplifica hasta ese punto, la pared se va al suelo: «Las piedras hay que irlas tejiendo y, con las pequeñas, se tapan los huecos». No hay otro material. Esto va de ingenio, aprendizaje y maña.

La cabeza y las manos de José Antonio, en el pueblo de los mil kilómetros de construcciones en piedra seca: «Esto se teje igual que un jersey»

De los antiguos aprendió José Antonio y de la generación del vecino veterano bebió Jaime del Barrio, que sabe levantar paredes como las de toda la vida y que mantiene la pasión de un niño cuando cruza por el monte y se abre paso por las tierras para seguir descubriendo el tesoro inabarcable de las construcciones particulares de la comarca: «Hay lugares fascinantes por conocer», recalca el sayagués, que ha elegido para esta visita la zona de la Viña Grande, cerca del embalse de Almendra.

De hecho, a medida que uno avanza por el camino, la gran masa de agua aparece al fondo y deja abierta una estampa bucólica: el monte, los árboles, el agua y la piedra. Esto último, como elemento característico. Y no solo por los muros. Una de las cosas que quiere mostrar Del Barrio en esta mañana que ha transitado de la demanda de chaqueta a la aparición del sudor es precisamente la variedad de construcciones que las gentes de esta tierra levantaron en su tiempo. Su solidez permite que aún hoy se puedan ver.

Zona del embalse en Roelos. Foto Paloma V. Escarpa.

El sayagués se aparta del camino, abre una puerta de madera y camina hasta alcanzar un refugio de pastores creado con esta técnica al pie de un muro. La construcción parece haber emergido de manera espontánea desde la propia piedra. El paredero señala la técnica, el carácter utilitario y la inteligencia de quien diseñó y, probablemente, ejecutó la obra. Durante el paseo se detendrá también en otros chozos, casetos y cortinas. También en particulares «puestos de vigilancia» para la caza, sin olvidar la mención a los pajares, a las fuentes o a los puentes.

«No todo lo antiguo tiene por qué ser bueno, pero las construcciones que unen las dos cosas hay que conservarlas», advierte Del Barrio, que menciona la cultura, la identidad, la técnica. Y la voluntad de darlo a conocer. En esas está la Red Sapiense, primero de puertas hacia dentro, con el objetivo de que las propias gentes de Sayago valoren lo que tienen. Hacia fuera, ya hay algunas rutas de turismo diseñadas, y este experto de Roelos tiene lista la suya propia.

Su proyecto, de nacimiento inminente, llevará el nombre de Rutas Pétreas, y nace con el objetivo de preservar el patrimonio, de convertirse en referente dentro de la conservación de las construcciones en piedra seca y de fortalecer la identidad local mientras se atraen visitantes a la zona. Del Barrio hará talleres, charlas y rutas guiadas, y pondrá sobre el territorio un turismo responsable «en colaboración activa con la comunidad local».

Entorno de Salce. Foto Paloma V. Escarpa.

De alguna forma, se trata de dar un paso más. No solo es valorarlo desde dentro. También mostrarlo a los de fuera. El paseo con explicación concluye a la orilla del embalse, con una charla sobre el aislamiento provocado por el agua en esta zona, y acerca de los recuerdos de quienes conocieron la vida anterior, hace ya más de medio siglo. Ya entonces, casi todos los muros y cobijos que aparecen en el horizonte estaban ahí. En piedra.

«Hablamos de lo de que vemos aquí, pero esto está repartido por toda la comarca», insiste Del Barrio, consciente de que, en este territorio, hay otro tesoro. Los Arribes, Fermoselle, el vino, el aceite, la cultura de los pueblos y la piedra seca. Con todo eso, hay cuerda de la que tirar. «Si le damos valor a eso, puede producirse un desencadenante y que surjan otros negocios», apunta el vecino de Roelos. Todo es empezar. Como para conocer cada piedra de este pueblo. De regreso, quedan muchas estampas pendientes para la próxima.


Este contenido esta patrocinado por el Patronato de Turismo de Zamora

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Frío por la mañana a la espera de las anunciadas lluvias

26/10/2025

La Junta inicia una campaña preventiva frente a la Dermatosis Nodular Contagiosa en el ganado

26/10/2025

Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

26/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • Moraleja de Sayago coge «el toro por los cuernos» y, ante la falta de iniciativa privada, impulsa la construcción de viviendas de alquiler turístico

    21/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Frío por la mañana a la espera de las anunciadas lluvias

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques