Los empresarios de la industria zamorana aseguran que la falta de trabajadores en ciertos sectores es «crítica». La situación es si cabe más acuciante en el caso de las empresas que trabajan en negocios relacionados con el metal, indican desde la Cámara de Comercio de Zamora. Esta es una de las conclusiones del desayuno informativo, centrado en cómo la FP puede responder a estas necesidades, celebrado en Zamora al que acudieron representantes de CaixaBank Dualiza, Cámara de Comercio de Zamora, CEOE Zamora, la Dirección Provincial de Educación de Zamora y del Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL).
La falta de profesionales afecta a las empresas tanto «en el medio como en el corto plazo» y es especialmente relevante en el caso de aquellos oficios o empresas más afectados por la falta de relevo generacional. Operadores de maquinaria, soldadores, fresadores, plegadores, electromecánicos, instaladores, técnicos de calderas, fontaneros, electricistas y técnicos de mantenimiento eléctrico son los perfiles más solicitados.
Las empresas aseguran que la falta de profesionales «no puede ser correspondida» por los centros educativos y que cada vez son menos los jóvenes interesados en aprender oficios como la electricidad o la fontanería. Además, piden mayor «difusión de las ventajas de este tipo de profesiones» a través de jornadas formativas en ESO, acercando al alumnado a las empresas.
En paralelo, las empresas reclaman medidas que mejoren algunas competencias clave de los estudiantes, como una formación en Prevención en Riesgos Laborales que sea equivalente a la necesaria para acceder a la empresa. Otras empresas demandan otro tipo de facilidades como becas para el desplazamiento de alumnos que residen en entornos rurales.