La provincia presume de un patrimonio natural único, con el Lago de Sanabria, los Arribes o las Lagunas de Villafáfila. También de tradiciones y rituales ancestrales, con la Semana Santa o las mascaradas; sin olvidar el Románico, el Modernismo o los tesoros ocultos de su arquitectura popular. Todo eso forma parte del valor del territorio, que se ve enriquecido por una producción agroalimentaria que acumula sellos, declaraciones y reconocimientos.
Consciente de ello y de la variedad y la potencialidad de los recursos gastronómicos de la tierra, la Diputación ha presentado este martes en Madrid la marca «Zamora es calidad», un sello para unirlo todo. Lo ha hecho en el corazón de la capital de España, en el Mercado de la Paz del barrio de Salamanca. Allí, los productos del territorio estarán presentes toda la semana, pero ha sido este 7 de octubre cuando ha tenido lugar la presentación institucional ligada a una campaña que nace con un objetivo claro: «empezar a vender mucho más fuera».

Dada la ambición de la propuesta, impulsada por el Patronato de Turismo, la Diputación ha trasladado a Madrid a su plana mayor, con su presidente, Javier Faúndez, y los cuatro vicepresidentes de la institución. El primero en hablar ha sido el máximo mandatario, que ha abogado por «reforzar la imagen y la visibilidad de los productos de Zamora». Eso va desde las cinco denominaciones de origen a las pequeñas propuestas de Pinza, pasando por las cinco marcas de calidad. Todo lleva el sello de la tierra.
«¿Qué mejor lugar que Madrid para traer estos productos de máxima calidad?», se ha preguntado Faúndez, que ha insistido en la importancia de promocionar todo lo bueno fuera del territorio: «Queremos que la provincia salga y conquiste los mercados», ha remachado el presidente de la Diputación, antes de cederle la palabra a su vicepresidente primero, Víctor López de la Parte.

El también responsable del Patronato de Turismo ha aclarado que «Zamora es calidad» nace como un paraguas para incluir a los productos de la tierra, y no solo con la inquietud de exportar, sino también de que la gente acuda a la provincia atraída por sus sabores: «En las estancias nos valoran con un sobresaliente, pero tenemos que llegar a más personas», ha concedido López de la Parte, que ha reivindicado los recursos del territorio y que ha hecho un guiño a la campaña «Sanabria Viva» como otra de las apuestas para captar visitantes.
A partir de ahí, los propios productores han dado su punto de vista y han agradecido la oportunidad de lucir sus bondades en Madrid. Del vermú con vino de Toro a la miel de Zamora, pasando por las variedades vinícolas de Arribes o la Ternera de Aliste. El responsable de esta última IGP, Roberto Fuentes, ha recordado la historia de la carne vinculada al lobo y los secretos de los pastos para dar un sabor «espectacular a la carne».

También ha participado en el acto la concejala responsable del distrito en el Ayuntamiento de Madrid, Cayetana Hernández, que ha admitido que «lo que no se enseña no se compra» y que ha animado a la gente a probar unos productos de Zamora que estarán muy presentes en el Mercado de la Paz toda la semana. Ya este lunes hubo catas y, solo 24 horas después, ha habido gente dispuesta a llevarse para casa los preñados con chorizo de Zamora que había probado. También se han despachado setas de El Piñero, a la espera de que un público con alto poder adquisitivo vaya conociendo todo lo demás.