Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 22 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

La idea de Julia Jambrina para dar visibilidad a la indumentaria femenina de Aliste con tecnología 3D e inteligencia artificial

La zamorana busca financiación para el proyecto "La Viella en casa", que aspira a generar "una pieza audiovisual innovadora y accesible" en torno al traje de la comarca

por Manuel Herrera 09/07/2025
Manuel Herrera 09/07/2025
Julia Jambrina, en el Museo Etnográfico. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,6K

En los años 80 del siglo pasado, Alberto Jambrina recopiló la letra de la canción El Viello en casa, un tema tradicional del pueblo de Riomanzanas que habla sobre la indumentaria de los varones en las tierras de Aliste. Cuarenta años después, esas estrofas se han convertido en la materia prima de otra Jambrina, Julia, para tratar de impulsar un proyecto audiovisual que aspira a dar visibilidad a los trajes femeninos de la zona con herramientas como la tecnología 3D y la inteligencia artificial.

«Cuando se va a un museo, solamente se pueden contemplar las piezas de frente, pero en realidad no se ve lo que está dentro, lo que está debajo, cómo se coloca, cómo se pueden superponer las piezas. Entre otras cosas, queremos aportar esa mirada», cuenta Jambrina, que habla desde la plaza de Viriato, uno de los centros neurálgicos de Zamora, en plena mañana de reuniones para tratar de obtener apoyo institucional y desarrollar finalmente una iniciativa que lleva por nombre La Viella en casa.

Con ese fin, Jambrina ha abierto también una campaña de micromecenazgo en una plataforma llamada Goteo. La cantidad mínima que necesita para un proyecto que lleva «casi 2.000 horas de trabajo» son 17.000 euros: «Esto combina arte, música y tecnología para lograr una pieza innovadora, accesible y con impacto social que nos ayude a preservar la memoria colectiva y el patrimonio material e inmaterial», recalca la profesora zamorana, que en su día hizo una tesis sobre las escuelas de música tradicional en Castilla y León.

Ahora, con ese conocimiento y de la mano de personas expertas en la parte de la indumentaria, como Aitana Basquiat, Jambrina trata de impulsar este proyecto a través de esa reinterpretación en femenino de El Viello en Casa: «También se pretende dar a conocer el traje de la mujer y acercar al público joven y urbano una realidad histórica que forma parte de la cultura de España», subraya la promotora, que defiende la pertinencia de «abrir nuevos caminos para compartir otras posibilidades expresivas y mejorar la calidad participativa de la ciudadanía en distintos contextos artísticos y educativos».

La búsqueda de «públicos nuevos»

En este camino, Jambrina se está encontrando con la ayuda de distintos colectivos y empresas, y particularmente de asociaciones como Don Sancho. La idea es que el proyecto alcance museos como el Etnográfico en Zamora y el del Traje en Madrid. «También nos permitiría darle visibilidad a una comarca como Aliste, muy desfavorecida y con muy pocos habitantes», remarca la impulsora de la idea.

En cuanto a la continuidad del proyecto en el tiempo, Jambrina explica que su supervivencia iría ligada a la vigencia de la propia tecnología que se pretende utilizar: «Yo creo que es algo novedoso y que puede atraer a públicos nuevos», defiende Jambrina, que mantiene una campaña activa a través de las redes para tratar de buscar nuevos colaboradores en este camino. De momento, las pequeñas donaciones le han permitido recaudar 600 euros. Por algo se empieza.

Flores, color e historia de Zamora para celebrar el primer siglo de vida del Museo del Traje
Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Continúa el tiempo inestable, pero no hará frío

21/10/2025

Zamora se hermanará este viernes con la ciudad palestina de Beit Jala y programa un fin de semana repleto de actos para celebrarlo

21/10/2025

El Ayuntamiento inicia el proceso para construir un nuevo campo de fútbol junto al Estadio Ruta de la Plata

21/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Una empresa prevé extraer 200.000 toneladas de cuarzo al año hasta 2066 en una explotación a cielo abierto que se ubicaría en la Alta Sanabria

    20/10/2025
  • Medio Ambiente autoriza dos macrogranjas con un total de 6.000 plazas a menos de 1.500 metros de los pueblos de Piedrahita de Castro y Santibáñez de Tera

    19/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Continúa el tiempo inestable, pero no hará frío

    21/10/2025
  • Los mastines para el lobo, la agonía por el fuego: «Menos mal que iba con el caballo y pude salir»

    19/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques