La organización de la cadena humana que se formará el próximo 12 de abril en la presa de Almendra para pedir la retirada de los bolardos y las vallas que impiden el acceso a los miradores de la zona calcula que más de 2.000 personas acudirán a la movilización. De hecho, la AECT Duero-Douro ha anunciado este miércoles que se pondrán a disposición autobuses desde Zamora y Salamanca para facilitar el desplazamiento a la zona de la presa.
Así lo ha señalado el director general de la AECT Duero-Douro, José Luis Pascual, que ha ofrecido una rueda de prensa para dar a conocer los detalles de una manifestación que acumula ya el respaldo de más de 40 instituciones y colectivos, y que aspira a que la zona de la presa regrese al escenario previo a noviembre de 2024, cuando Iberdrola, la empresa encargada de la gestión de las instalaciones, colocó vallas de dos metros y «más de 600 bolardos» que ahora imposibilitan el paso a los lugares donde antes se detenían los turistas para contemplar el imponente «mar de Castilla» que se forma en el entorno.
Pascual ha remarcado que esas prácticas de los visitantes eran habituales desde los años 70, desde la óptica de que se trata de «uno de los miradores más impresionantes de Arribes». «Esto pone en riesgo al sector turístico, que es muy importante en la zona», ha subrayado el responsable de Duero-Douro, que considera que la medida tomada por la empresa «está fuera de toda lógica».
Iberdrola aduce motivos de seguridad para justificar la instalación de medidas de protección, pero Pascual ha insistido en que, «en 50 años, no ha habido ni un accidente» por culpa de la presencia de turistas en las zonas de observación de «una de las mayores obras de ingeniería» de España. Es esa falta de comprensión, unida a los perjuicios para la economía del territorio, la que ha llevado a los organizadores a movilizarse.
En cuanto a los detalles de la cadena humana, todo arrancará a las once de la mañana en la propia presa, después de que las personas se hayan desplazado tanto en vehículos particulares como en los autobuses que se pondrán a disposición de los interesados desde Zamora y Salamanca. Ese transporte tendrá que cogerse a las 9.15 horas de ese sábado 12 de abril desde La Marina, en el caso de la provincia. Los interesados podrán informarse y apuntarse a través de un espacio en la web de la AECT Duero-Douro.
Convivencia en Cibanal
La estimación de los organizadores es que la cadena humana dure unas dos horas y que, más tarde, los participantes se desplacen, en el mismo transporte que fueron a la presa, hasta Cibanal, donde a las dos se ofrecerá un asado gratuito para los asistentes con actuaciones musicales. Antes, la periodista salmantina María José Pintor leerá el manifiesto redactado para la ocasión.
Por otro lado, la AECT Duero-Douro también abrirá un apartado en su web para solicitar la participación de voluntarios que colaboren en una cadena humana que dispondrá también de autobuses lanzadera desde los extremos de la presa para facilitar la llegada de la gente a su lugar correspondiente en la movilización.