Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 17 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El rito de paso, la sonoridad y el círculo de la tradición en Tábara

El pueblo mantiene la danza de paloteo en cuatro momentos concretos del año, entre ellos las fiestas de agosto | La presencia mayoritaria de jóvenes evidencia que existe un relevo

por Manuel Herrera 17/08/2024
Manuel Herrera 17/08/2024
Una joven, en un instante de la danza. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,6K

«Vayan acercándose hacia las vallas, que lo vamos a hacer aquí». Carlos Fresno es el maestro de ceremonias y le pide al público, disperso por la plaza, que acuda a la llamada de la tradición en Tábara. La zona de protección a la que alude el vecino es un espacio acotado dentro del cual se va a proceder a cumplir con uno de los rituales que el pueblo conserva desde antaño: la danza del paloteo. Delante del hombre que habla, un grupo de jóvenes aguarda.

Pero regresemos unos minutos atrás, a la parte de la explicación: «Esto es una danza que sirve como rito de paso a la edad adulta, pero también tiene componentes religiosos o de fertilidad», señala Fresno, que aclara que, en su momento, el baile estaba reservado en exclusiva a los hombres. El coordinador sonríe al observar a los danzantes que están a punto de lanzarse a la escena este 16 de agosto. La mayoría femenina esta vez es una evidencia.

El avance de los tiempos y los cambios de la vida llevaron a las mujeres a integrarse en esta danza que, en Tábara, se celebra de forma periódica en otras tres fechas del año, aparte de en las fiestas: el Lunes de Pascua, el Corpus y el tercer domingo de septiembre.

En todas estas fechas, aparece el músico con la flauta pastoril de tres agujeros y el tamboril. Junto a él, los danzantes surgen en la escena con palos de espino blanco que presentan una sonoridad particular, e interpretan una coreografía aparentemente compleja al son que marca el maestro de los instrumentos: «Cada paso tiene su historia», remarca Carlos Fresno.

La vestimenta y la liturgia de los palos

Los trajes «no son el típico tradicional», pero sí muestran colores alegres e incluyen un chaleco característico, zapatillas y medias blancas y una cinta a modo de diadema. Aún así, la vestimenta no es lo más destacado del conjunto, según Fresno, que pone el foco en los palos. «Ahora, se los mandamos hacer a un carpintero, a un tornero y tal, pero en su día cada danzante perfilaba los suyos», indica el tabarés, que recuerda aquella liturgia.

Para empezar, la madera se cortaba con la última luna de diciembre, pero no se le daba forma de inmediato. Primero, se metía en paja «uno o dos años» hasta que se le iba la humedad, y ya entonces «se perfilaba con una navaja». Carlos Fresno lo explica todo con una sonrisa antes de que un miembro de la organización se le acerque para decirle que es la hora y mandarle un mensaje de ánimo: «Sobre todo, a disfrutarlo».

Danza del paloteo de Tábara. Foto Emilio Fraile.

De vuelta al instante en el que el maestro de ceremonias pide la presencia del público, el grueso de la plaza obedece y forma el círculo de la tradición en torno a los danzantes. Entonces, suena la música, se escuchan los palos y arranca una coreografía perfectamente coordinada entre los participantes. Los menos habituados a ver el espectáculo expresan su sorpresa con comentarios acerca de las horas de vuelo que hacen falta para plantarse en la escena sin confundir los movimientos.

De fondo, el resto de la programación festiva se mantiene. Y es que Tábara no se queda en la danza durante la tarde del viernes. En otro local, hay un recital de poesía y, justo al lado del paloteo, un certamen de tortillas y otras coreografías cuyo desarrollo evidencia que, en estos tiempos, hay que saber convivir desde la tradición con la modernidad: se trata de un concurso de bailes de TikTok. ¿Quién sabe? Quizá, el paloteo triunfaría también en esta red social.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La Subdelegación reconoce un nuevo retraso en las obras de la N-631, que tendrían que haberse retomado hace semanas

17/09/2025

La Banda de Música de Zamora celebrará cinco conciertos para concienciar contra la violencia de género

17/09/2025

Puebla de Sanabria pone cifras al impacto de los incendios en el turismo: el número de visitantes cayó un 40% en agosto

17/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Las máximas se elevan hasta los 35 grados

    16/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques