Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 31 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

El sepulcro de Ordóñez de Villaquirán, en San Juan, una muestra de «superioridad social» que será rehabilitada

El objetivo principal de los tratamientos será la conservación de la autenticidad histórica y estética de la obra

por Diego G. Tabaco 27/02/2024
Diego G. Tabaco 27/02/2024
Sepulcro De la Iglesia de San Juan, en Zamora.
Sepulcro de la Iglesia de San Juan, en Zamora.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
930

La Diócesis de Zamora ha recibido el visto bueno de la Comisión de Patrimonio para realizar la intervención sobre el sepulcro de la familia Ordóñez de Villaquirán, ubicado en la iglesia de San Juan de Zamora. El sepulcro con la figura yacente y los adornos de su apellido se encuentran -desde finales del siglo XX- a la entrada del templo, junto al muro norte de la iglesia. El Obispado de Zamora  inició en su momento los trámites necesarios para la aprobación de este expediente por parte de la comisión territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León. El interés histórico de este tipo de construcción y su deteriorado estado de conservación motivaron a la delegación episcopal de Patrimonio a solicitar la autorización para su reparación. 

El estado de conservación que presenta la obra es muy deficiente; los principales daños son consecuencia del proceso natural de envejecimiento de los materiales que componen la obra y las condiciones ambientales inadecuadas, especialmente los elevados niveles, oscilaciones e interacciones de la humedad relativa y temperatura, así como a los contaminantes ambientales.

El objetivo principal de los tratamientos será la conservación de la autenticidad histórica y estética de la obra, siguiendo en todo momento el criterio de mínima intervención y los documentos internacionales en materia de restauración. “Estos tratamientos deberán ser: estables, reversibles y no alterar el aspecto original de la obra, siempre bajo los criterios de reversibilidad y diferenciación del original. Así mismo la actuación se realizará sobre la base de estudios científicos y técnicos que aseguren un correcto funcionamiento de los materiales, técnicas y productos empleados”, relata la Diócesis.

Interés histórico

El deseo de recibir sufragios por sus almas, pero también el afán de notoriedad social y de superioridad política de ciertos linajes zamoranos ejercían sobre el resto de la población condujo a algunos miembros de la elite local a enterrarse en el interior de los templos y a dejar memoria de sí con una inscripción. Algunos tan solo colocaron una lápida funeraria, en ocasiones muy austera y adornada con un sencillo epitafio, en otras acompañada de algún símbolo de su familia y algo más adornada. 

Otros, como es el caso de don Juan Ordóñez de Villaquirán, levantaron un sepulcro en el que la figura yacente u orante del difunto ocupa un lugar preeminente, junto a los símbolos heráldicos de su familia y de alguna inscripción. Un texto que recuerda la identidad del difunto y de los cargos ejercidos a lo largo de su vida que puede ir acompañada, en ocasiones, por algún texto bíblico o alguna pintura. 

Otras medidas de la Comisión de Patrimonio

El de la intervención en el sepulcro es uno de los proyectos a los que la Comisión de Patrimonio de la Junta ha dado luz verde.  Los miembros de la Comisión han autorizado un total de seis expedientes relativos a intervenciones a llevar a cabo en los Conjuntos Históricos-Artísticos de Zamora, Fermoselle y Puebla de Sanabria y el Paraje Pintoresco el Lago de Sanabria entre los que destaca el proyecto sobre la ampliación y mejora de accesibilidad y equipamientos de la Casa Consistorial de la capital por la calle de la Costanilla que promueve del Ayuntamiento de Zamora. 

Comisión de Patrimonio en la Junta de Castilla y León.
Comisión de Patrimonio en la Junta de Castilla y León.

Además, se ha autorizado la adecuación de un bar en la playa Viquiella del Lago de Sanabria en Ribadelago. Concretamente, en este último se ha autorizado únicamente la instalación de red de fibra óptica en el tramo subterráneo del proyecto.

Respecto a las autorizaciones en arqueología se han concedido 12 nuevos permisos de actividades arqueológicas en la provincia de Zamora, 12 renovaciones de permisos y se han recibido de conformidad 5 informes arqueológicos y se autorizan tres cancelaciones. Destacan los informes favorables de renovaciones de permisos de excavación y control arqueológicos de los proyectos para la instalación de fibra óptica entre localidades de las comarcas de Aliste; Sayago; Sanabria y La Carballeda y Tierra de Tábara y Tierra de Alba. Además, se ha renovado el permiso de control arqueológico de las obras de reposición del pavimento y ejecución del nuevo pretil y renovación de alumbrado público en el puente de piedra de la capital.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover por la mañana

30/08/2025

La buena evolución de los fuegos permite disolver el Cecopi autonómico, activo durante casi tres semanas

30/08/2025

Los bomberos rescatan el cuerpo sin vida de un hombre del río Duero

30/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | 22 días después, no hay ningún incendio en nivel 2 en Castilla y León

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques