Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 2 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Riofrío de Aliste se vuelca con el teatro popular de la numerosa mascarada que protagonizan Los Carochos

El pueblo celebra el día de Año Nuevo presenciando y participando en la tradicional mascarada, una de las más numerosas de la provincia

por Diego G. Tabaco 01/01/2024
Diego G. Tabaco 01/01/2024
Los Carochos inician el recorrido en Riofrío. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
1,2K

Día de Año Nuevo por la mañana y en Riofrío de Aliste se respira un ambiente diferente al de las últimas jornadas. Ni rastro de la Navidad en una localidad que se echa a la calle y que recibe a decenas de visitantes para presenciar la mascarada de Los Carochos, acto central de la vida cultural del pueblo y nexo de unión entre generaciones de vecinos. 

Los Carochos comienzan su andadura al mediodía, “siempre un poco tarde”, que dicen los vecinos, y después del acto de vestición, que aquí es prácticamente abierto al público y que carece de la liturgia de otras localidades de la provincia de Zamora. Los once personajes que participan en la mascarada prácticamente llenan la parte baja de una vivienda en el centro del pueblo, donde les acompañan decenas de vecinos mientras otros tantos esperan fuera. 

Representación de Los Carochos en Riofrío. Foto Emilio Fraile

La mascarada de Riofrío es diferente de las demás en dos cuestiones: primero, por la cantidad de personajes que participan (once) y, segundo, porque la representación es una obra de teatro callejera, con varios actos, personajes repartidos por grupos y con participación popular por parte de los vecinos.

Los personajes aparecen diferenciados en tres grupos: los Carochos (el Diablo Grande y el Diablo Chico), los Guapos (el Galán, la Madama, el del Cerrón y el del Tamboril) y los Filandorros (el Molacillo, el Ciego, la Filandorra, el Gitano y el del Lino). Los vecinos vuelcan el carro en el que llegan los filandorros y el Ciego queda malherido, al que intentan arrastran los Carochos mientras es defendido por los suyos.

El molacillo de Riofrío. Foto Emilio Fraile

Este es el acto central de la mascarada, cuando los actuantes piden la colaboración de los asistentes y los implican para conseguir una función más amena. Así, han salido a escena varios jóvenes, unos a modo de médicos y, una vez muerto el Ciego, otros a modo a cura. Representación que pone fin cuando los Carochos vuelven a la plaza y son repelidos por los filandorros.

En ese momento comienza la cuestación popular y los personajes recorren el pueblo pidiendo el aguinaldo hasta que los Carochos llegan al río Frío, donde se produce una nueva pelea. Vuelta al pueblo, donde se produce la derrota final de los Carochos, ya antes del anochecer. Y con la derrota anual de los diablos cierra Riofrío su tradicional mascarada contando ya los días, los más apasionados, para el próximo 1 de enero.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Argañín y el cementerio que iguala a todos: «Aquí no hay nichos propios, se va enterrando por roda»

02/11/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: La provincia espanta las lluvias

01/11/2025

Un viaje artístico por lo que fueron las escuelas de Sayago: «He ido a fotografiar 66 y solo diez son colegios todavía»

01/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Javier y su negocio pequeño con servicio grande para el pueblo: «El problema es el de todos los sitios, que somos cada vez menos»

    28/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: La provincia espanta las lluvias

    01/11/2025
  • Jugadora de baloncesto, cocinera y, ahora, ganadera de vacuno en Moreruela de los Infanzones: «Dicen que esto es esclavo, pero lo prefiero mil veces antes que la hostelería»

    26/10/2025
  • El conflicto con el «ganadero okupa» se enquista en Molezuelas: «Las vacas ya andan por el pueblo por las noches»

    26/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques