Enseguida la prensa informó de cómo en Segovia le regalaron “fuentes con más de tres mil escudos”, que él “esparció al pueblo”, además de una máscara a caballo, luminarias y toros y un aposento en los Alcázares
T. C.
-
-
Otros enfoques
Evaluar a los empleados públicos, entre la ficción y la realidad
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaUna función pública profesional se basa en una selección objetiva e independiente y en la que los empleados solo puedan perder su trabajo por causas objetivas y no políticas
-
Desgraciadamente, la pandemia nos dejó una tremenda politización de las medidas sanitarias. En eso no hemos mejorado
-
Otros enfoques
¿Cuáles son las diferencias entre la gripe A y la gripe aviar?
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaLas personas pueden infectarse por los virus de la influenza aviar tipo A, aunque es relativamente infrecuente
-
Otros enfoques
«La que me espera en el trabajo»: pensamientos intrusivos que nos arruinan las vacaciones
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaDesde una perspectiva psicobiológica, surge la siguiente pregunta: ¿tiene alguna función la intrusión de esos pensamientos?
-
Otros enfoques
Publicidad digital y juguetes: cómo elaborar con cabeza una carta para los Reyes Magos
por T. C.por T. C. 0 minutos de lectura¿Están los niños preparados para ver publicidad en la red? Solos no
-
Otros enfoques
Así afecta la soledad al cerebro de las personas mayores
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaLa falta de interacción social podría degradar diversas capacidades cognitivas
-
Otros enfoques
Leer las peripecias de Teresa de Jesús en el cómic
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaEn medio de una cultura dominada por la imagen, el cómic puede ser un recurso válido de animación a la lectura
-
Miguel Ángel Zalama, Universidad de Valladolid No es infrecuente en libros –de divulgación histórica pero no solo– que se suponga continuidad entre los Reyes Católicos y Carlos I –Carlos V tras convertirse en emperador–. Sin embargo, Juana I (1479-1555) fue reina de Castilla desde 1504, …
-
Otros enfoques
En las series españolas faltan mujeres, hombres trans y personas no binarias
por T. C.por T. C. 5 minutos de lecturaBeatriz González de Garay Domínguez, Universidad de Salamanca; Ariadna Angulo-Brunet, UOC – Universitat Oberta de Catalunya y María Marcos Ramos, Universidad de Salamanca España es uno de los países con mayores tasas de reconocimiento de las personas LGBT+ (la novena del mundo según Equaldex, la …