Solamente dentro de España hay tres modalidades geográficas: el español castellano, el andaluz y el canario
T. C.
-
-
Otros enfoques
¿Por qué somos mayores de edad a los 18 años?
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaTradicionalmente, en las diferentes sociedades existe un momento o hito que marca el momento en que una persona es reconocida como plenamente capaz
-
Entre los problemas asociados al abuso de las nuevas tecnologías, la ansiedad es el que ha despertado mayor interés, especialmente en el caso de la adolescencia
-
Los periodos de transición pueden alterar los ritmos circadianos, provocando trastornos y privación del sueño
-
Si hablamos de la infancia y la adolescencia, otros factores de riesgo para que se establezca un uso problemático o adictivo sumado son la baja supervisión parental y las condiciones socioeconómicas
-
Otros enfoques
Del periódico del instituto al blog y las redes sociales: cómo y por qué ponerlos en marcha
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaLos datos indican que los jóvenes entre 14 y 19 años no suelen leer los periódicos
-
Otros enfoques
De la pandemia a la dana: así se crean las teorías de la conspiración en momentos de crisis
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaDurante la pandemia, la desconfianza hacia las instituciones sanitarias y gubernamentales fue el catalizador que propició la expansión de teorías conspirativas
-
Otros enfoques
Algunas lecciones científicas de la pandemia
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaLa superación de la covid-19 en las sociedades occidentales no parece haber conllevado cambios relevantes en sus hábitos de vida colectiva
-
Otros enfoques
¿Radicalizan a los jóvenes las redes sociales?
por T. C.por T. C. 0 minutos de lecturaEn 2023, el 50% de los jóvenes españoles de entre 18 y 24 años decía desconfiar de las noticias de medios de comunicación
-
La sensación de no tener control sobre el tiempo que pasamos realizando determinada tarea genera efectos similares a los de una adicción