Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 10 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
PueblosZamora

La Junta defiende la gestión de los incendios de 2022 ante las acusaciones de negligencia de Igea en las Cortes

Leticia García da cuenta de la actividad de la administración regional en Zamora durante el año pasado, con una mención especial a los cuatro fallecidos por los fuegos

por Diego G. Tabaco 04/12/2023
Diego G. Tabaco 04/12/2023
Vista aérea de la zona quemada en los incendios de la Sierra de la Culebra de 2022. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
422

La gestión de los grandes incendios del verano de 2022 ha centrado buena parte de la intervención de la delegada de la Junta en Zamora, Leticia García, en las Cortes de Castilla y León. García, que ha dado cuenta de las actuaciones llevadas a cabo en los meses de junio y julio del año pasado (aunque la Delegación de la Junta la ocupaba entonces Clara San Damián), ha comenzado su intervención con el recuerdo a las cuatro personas fallecidas por el incendio de Losacio y ha defendido la labor desarrollada entonces por la Consejería de Medio Ambiente. 

«El 15 de junio», ha asegurado García en referencia a la fecha de inicio del incendio de La Culebra, «se registraron 2.841 rayos en Zamora, se originaron 14 incendios, la mayoría fueron extinguidos. No así los de Ferreras de Abajo, Ferreras de Arriba o Sarracín de Aliste». En julio «pasó algo similar». «La velocidad de propagación, unida a la gran amplitud de fuegos, dieron lugar a que el incendio» de Losacio, en sus peores momentos, calcinara «1.269 hectáreas por hora», sobrepasando infraestructuras como carreteras y embalses. «Se pudo dominar cuando las condiciones lo permitieron», ha zanjado la delegada.

Leticia García ha recordado además los otros cuatro grandes incendios producidos en Zamora en 2022, el de Losacino (1.587 hectáreas), el de Almaraz de Duero (1.849), el de Figueruela de Arriba (1.177) y el de Roelos de Sayago (795).

La intervención más dura con la delegada de la Junta la ha protagonizado el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, que ha ofrecido una serie de «datos» que, defiende Igea, muestran la mala labor de la Junta en el verano de 2022. «El mayo de 2022 fue el segundo mes más cálido y seco de la historia de la provincia. El 15 de junio se registraron 35,8 grados en Villardeciervos. Se daban las condiciones para activar el riesgo máximo, pero no se hizo y se produjo una catástrofe de dimensiones desconocidas en Zamora. No se asumió ninguna responsabilidad por ello», ha resumido Igea. 

Para Igea, la «máxima expresión de que las cosas se hicieron mal» fue que «después de eso se cambiaron las fechas para el peligro máximo de incendios» y «se protagonizó uno de los episodios más vergonzosos de esta comunidad, con el presidente entrando por la puerta de atrás al funeral de los fallecidos celebrado en Zamora». 

Por su parte, José Ignacio Martín Benito ha asegurado que «la memoria de la Delegación de Zamora borra lo ocurrido con los incendios», con menciones «superficiales» a los sucesos del verano de 2022. 

Además, desde la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE), concedió ayudas a fondo perdido por importe de 5.000 euros a las empresas de la zona afectadas por los incendios, casi un centenar. A su vez, la Junta estableció otra línea de subvención para la creación de nuevas empresas, que han podido alcanzar hasta un 100% y otra convocatoria para inversiones productivas de empresas ya en funcionamiento que establecían la cuantía hasta el 40%. También desde Turismo se han concedido ayudas para rehabilitación del patrimonio cultural y etnográfico de los pueblos afectados por estos incendios, proyectos de restauración que han puesto en valor elementos representativos de sus señas de identidad.

Gestión sanitaria

Sobre sanidad, el debate más serio lo ha protagonizado de nuevo Francisco Igea. El procurador de Ciudadanos y exvicepresidente de la Junta ha hablando del «deterioro» de la Sanidad pública. «Ahora hay casi 5.000 personas más en lista de espera de Especializada y hay 26 médicos menos». Igea ha pedido a la delegada que detalle además «dónde están» los médicos que «ejercen sin titulación» y que «no saben solucionar una retención de orina». 

García ha confirmado que en la provincia hay ahora 27 médicos sin la especialización. «¿Dónde van a estar? En el mundo rural», ha asegurado García. Ha asegurado, además, que «son médicos, pero sin especialización» y ha reivindicado la necesidad de más médicos y de cambiar el modelo de los MIR.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Mañueco reitera el apoyo a Quiñones, que rompe su silencio en las Cortes sin apenas autocrítica: «Esto nos obliga a todos a trabajar para ser más eficaces»

09/09/2025

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Las nubes ganarán protagonismo en un día sin grandes cambios en las temperaturas

09/09/2025

Los informes técnicos admiten «un notable frenazo» en la actividad turística de Zamora capital desde el mes de enero

09/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La identidad de Sayago y la piedra seca, más allá de los muros: «Hay lugares fascinantes por conocer»

    07/09/2025
  • La estancia de cuatro artistas en Fornillos de Fermoselle y los mundos que confluyen en el patio de Aitana: «Es como restablecer una conexión»

    08/09/2025
  • La alegría de Sanzoles al volver a abrir su escuela: «Esto es lo mejor que le ha pasado al pueblo en mucho tiempo»

    09/09/2025
  • El Club de Montañismo Sanabria alerta de la posible presencia en la zona de fuego subterráneo por la existencia de turberas

    08/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques