Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
miércoles, 19 noviembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El mexicano con casa en Argujillo que es profesor en Groenlandia y el desembarco del proyecto Revive en Zamora

Javier Arnaut encabeza a los participantes de seis países que se han embarcado en una iniciativa europea con el fin de desarrollar material educativo vinculado a la despoblación

por Manuel Herrera 19/11/2025
Manuel Herrera 19/11/2025
Javier Arnaut, en Argujillo. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
328

En una tarde cualquiera de noviembre, en una sala ubicada en las dependencias del Ayuntamiento de Argujillo, a once kilómetros de Fuentesaúco, varias personas desarrollan sus ideas en castellano mientras sus interlocutores les replican en inglés. La conversación podría atascarse en el conflicto idiomático, pero fluye porque hay un hombre que maneja las dos lenguas con soltura y que va ejerciendo al tiempo como moderador del debate y como traductor.

De esta manera, personas llegadas de Italia, Lituania, Bulgaria o Finlandia comprenden lo que cuenta el alcalde de Argujillo sobre los problemas o las oportunidades de su pueblo; lo que dice la representante del grupo de acción local Torguvi acerca de las actividades y las propuestas del colectivo; o lo que plantea una asociación contra la despoblación acerca del deterioro demográfico de España y de otras partes de Europa. Esta discusión constructiva forma parte de un proyecto europeo llamado Revive. Pero luego iremos a eso. Primero, con el perfil de la persona bilingüe del principio.

Un instante del debate en el Ayuntamiento. Foto Emilio Fraile.

La verdad es que ese hombre que ejerce de nexo entre las partes es un tipo con una historia ciertamente particular. Su nombre es Javier Arnaut y es profesor de Economía en la Universidad de Groenlandia, a unos 4.000 kilómetros en línea recta de Argujillo, una localidad donde compró una casa en octubre del año pasado. ¿Será de la zona? No, mexicano. ¿Algún familiar quizá? Negativo. ¿Cómo llegó aquí? «Es una buena pregunta. Estuve en otros proyectos de la Unión Europea por la zona, y tengo amigos en Zamora y Salamanca, así que pasamos una vez y dije: este pueblo es muy bonito», resume el profesor.

Arnaut participó en 2021 en un proyecto europeo en el que conoció Aliste por la vinculación del instituto de Alcañices con aquella iniciativa. También mantiene buena relación con gente de la Universidad de Salamanca. Hasta ahí su vínculo con el lugar, más allá de la evidente facilidad que tiene un mexicano para comunicarse en esta y en otras partes de España. Lo que ocurrió con Argujillo es que el profesor se vio atraído por la ubicación, se fijó en las casas, se enteró de que podían ser accesibles y encontró una vivienda que se ajustaba a sus posibilidades. De los últimos doce meses, el docente ha pasado tres aquí, según afirma él mismo. Mientras, unos albañiles de la zona le van ayudando a remozar su adquisición inmobiliaria.

Arnaut, durante la actividad en Argujillo. Foto Emilio Fraile.

Vista esa vinculación reciente pero intensa, cuando Arnaut se puso al frente del proyecto Revive, una iniciativa financiada por la Unión Europea a través de Erasmus Plus con socios de Groenlandia, España, Italia, Lituania, Finlandia y Bulgaria, no dudó en organizar en este pueblo zamorano parte de la presentación de la propuesta, que arrancó su andadura en septiembre de este año y que se extenderá hasta el mismo mes de 2028. En Argujillo, la idea era explorar las respuestas locales frente a la despoblación rural.

No en vano, lo que busca el proyecto, en el que está implicada como partner la Universidad de Salamanca, es «brindar a las personas las herramientas y habilidades para crear negocios sostenibles que también protejan el medio ambiente». Para ello, una de las ideas clave es el diseño de un curso en línea con múltiples módulos para explorar los vínculos entre el emprendimiento sostenible y los servicios ecosistémicos. El curso formará a los residentes rurales con habilidades y conocimientos prácticos para construir empresas sostenibles que equilibren la gestión ambiental con la resiliencia económica.

Del mismo modo, el proyecto creará una base de datos integral para monitorear los cambios en los servicios de los ecosistemas, que abarcará el aprovisionamiento, la regulación y las dimensiones culturales, junto con indicadores demográficos y económicos como el empleo y la producción. Un conjunto de herramientas de infografía geoespacial interactiva hará que estas dinámicas complejas sean más fáciles de comprender y aplicar para estudiantes, investigadores y formuladores de políticas.

Asimismo, un manual sobre despoblación y sostenibilidad de los ecosistemas recopilará conocimientos de los países socios y ofrecerá una perspectiva interdisciplinar sobre la despoblación rural, el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. Servirá como referencia práctica para académicos, formuladores de políticas y comunidades locales con el fin de orientar estrategias para la revitalización rural sostenible. La idea inicial es que sirva sobre todo para enriquecer la formación de los universitarios.

Los participantes, en las calles del pueblo. Foto Emilio Fraile.

Una estrategia que sirva

Arnaut destaca que Revive pretende también concienciar sobre los efectos de la despoblación rural, y no solo a nivel socioeconómico, sino también medioambiental. «Entre los países participantes hay muchas diferencias, pero también similitudes. Necesitamos esa retroalimentación de experiencias para generar una nueva estrategia que nos sirva», abunda el representante de la Universidad de Groenlandia. Si funciona, los beneficiados en última instancia serán los propios pueblos. Pueblos como Argujillo.

«Para mí esta es una localidad que tiene futuro, aunque la gente diga que no. Tiene todos los servicios, está excelentemente comunicada con un tren desde Zamora que te lleva en una hora a Madrid, y cuenta con opciones para generar mercado», advierte Arnaut antes de marcharse con el grupo. El martes pernoctan en Zamora; el miércoles ponen rumbo a Fermoselle. Sigue el trabajo de campo, mientras la idea que tendrá que estar lista en 2028 va tomando forma. Y, en los descansos, de vuelta a Argujillo. Sí, el profesor de México que reside en Groenlandia ha encontrado un lugar en este rincón de Zamora.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Heladas débiles a primera hora de la mañana

18/11/2025

Ecologistas Zamora denuncia la tala “masiva” de árboles en Pedralba de la Pradería y Manzanal de Arriba

18/11/2025

La Guardia Civil localiza a la mujer de 95 años a la que se buscaba en La Tuda

17/11/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La mejor panadera del mundo en 2024 está al otro lado de la Raya y usa harina de Zamora: «La creatividad es ilimitada, pero tenemos que pensar en la nutrición»

    18/11/2025
  • La Guardia Civil localiza a la mujer de 95 años a la que se buscaba en La Tuda

    17/11/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana miércoles: Heladas débiles a primera hora de la mañana

    18/11/2025
  • La Diputación de Zamora confirma los caminos rurales asfaltados que arreglará: siete millones para adecentar «carreteras» entre pueblos

    17/11/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques