El presupuesto de la Diputación de Zamora alcanzará los 103,7 millones de euros en 2026. Será, por tanto, el más alto de la historia de la institución, un récord que suele batirse cada año y que tiene menos importancia que el contenido en sí del borrador que ha presentado este viernes el presidente provincial, Javier Faúndez, que ha destacado el incremento de la inversión real, de 17 a 26 millones, y que ha defendido una propuesta «consensuada con la mayoría social», a través de centenares de reuniones, y con una «visión completa» del territorio.
Faúndez, que ha comparecido junto a dos de sus vicepresidentes, Víctor López de la Parte y Emilio Fernández, y con el responsable de Economía de su equipo de Gobierno, José Manuel Salvador, ha reivindicado la importancia de contar con una institución «saneada, sin deuda, con estabilidad y con solvencia garantizada para prestar los servicios y ayudar al medio rural», y ha subrayado que una de las novedades generales del presupuesto es que la Diputación asumirá, como mínimo, el 90% de las aportaciones en las líneas de ayuda destinadas a los ayuntamientos. La idea es ponérselo más fácil a los municipios.
A partir de ahí, Faúndez ha ido desgranando los detalles de un presupuesto que destinará casi una cuarta parte de sus recursos al área de personal, que se llevará 25,8 millones de euros en el próximo ejercicio. Conviene recordar que buena parte del dinero que maneja la institución se dedica al gasto corriente. De ahí que el capítulo de inversiones también se quede aproximadamente en otra cuarta parte del total.
En cuanto al destino principal del dinero, el presidente provincial ha enumerado algunos proyectos que se ejecutarán en 2026 y también varias iniciativas que irán a cargo del presupuesto. Por ejemplo, en Patrimonio, se destinarán 200.000 euros a reparar el tejado del propio palacio provincial, se consignará una cantidad idéntica para rematar las obras del Colegio Universitario y se gastarán 150.000 euros para construir unos nuevos accesos y vestuarios para la residencia Virgen del Canto de Toro.
Ya en Medio Ambiente, destacan las partidas destinadas a la prevención de incendios, como la elaboración de guías y planes contra los fuegos (208.000 euros), la adquisición de equipos básicos de extinción (363.000) o la puesta en funcionamiento de todas las bocas de riego con subvenciones del 100% para los ayuntamientos (296.000).
En el apartado de Política Social, lo más reseñable es el incremento de la partida para comedores sociales, que sube hasta los 800.000 euros, o el dinero para adquirir furgonetas para los pueblos que comparten cocina en ese mismo servicio y que precisan de vehículos para desplazarse de un núcleo a otro. También dentro de este área brilla una partida de 236.000 euros para combatir la exclusión financiera «con un programa serio».
En el apartado de Cultura, la Diputación elaborará en 2026 un inventario de sus bienes artísticos y reforzará su apuesta por el fomento de la cultura popular, con una aportación de 417.000 euros. También crecerá la partida para el Patronato de Turismo, con 2,3 millones y la inclusión de la promoción de Alimentos de Zamora.
Ya en Desarrollo Económico, Faúndez ha destacado el incremento de la dotación para el programa Dipnamiza y ha anunciado el aumento de las ayudas a microempresas, con una puntuación adicional para los emprendedores de las localidades afectadas por los incendios. Además, habrá 334.000 euros para el Puerta del Noroeste de Benavente y un millón de euros para el Plan de la Raya que lidera la Junta.
Reformas de bares municipales
En cuanto a las propuestas más llamativas, la Diputación repartirá al menos 100.000 euros – la partida estará abierta a una ampliación – para reformar los bares de titularidad municipal que necesiten una intervención. Los ayuntamientos verán subvencionado en este caso el 95% de las obras. También se destinarán 50.000 euros para la adaptación de los locales de hostelería que quieran habilitar una zona de tienda.
En cuanto a las obras, habrá 1,1 millones de euros para construir el parque de bomberos de Requejo y pronto se anunciarán los detalles de un plan piloto de rehabilitación de viviendas privadas para el alquiler en los pueblos. La Junta está implicada también en este asunto y aún hay que cerrar el acuerdo marco. A mayores, se pondrán a disposición de los municipios 520.000 euros para reforma de consultorios.
La carretera de Vezdemarbán a Belver
En lo tocante a las carreteras, el plan provincial permitirá arreglar la vía que conecta Vezdemarbán con Belver de los Montes. La Diputación actuará igualmente en los puentes de Fresno de la Polvorosa y Manganeses. A eso se suman las partidas para los caminos rurales y los caminos rurales asfaltados, así como el medio millón que se aportará para instalar radares pedagógicos a la entrada de los pueblos. Esos sistemas muestran al conductor la velocidad a la que accede al núcleo habitado.
Aparte de todo esto, Faúndez ha anunciado una partida para Ironbayo, que será quien se encargue de organizar las pruebas alternativas a la Ultra Sanabria, Arribes Ocultos y la Transfronteriza, y ha revelado que habrá 150.000 euros para la adquisición de equipamientos destinados al deporte aficionado de la provincia.
«En definitiva, hablamos de un presupuesto tremendamente inversor», ha remachado Faúndez, que este mismo viernes ha presentado el borrador en el Consejo de Alcaldes y que tiene margen y mayoría para que el presupuesto entre en vigor el 1 de enero.
