La Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León ha reconocido a La Gran Ruta de los Molinos y Lameiros, ubicada en la frontera entre Zamora y Portugal, como el sendero más popular de Castilla y León. El premio, que se entregará el sábado en una gala que tendrá lugar en Burgos, reconoce el valor natural, cultural y turístico de este itinerario transfronterizo.
El Ayuntamiento de Pedralba de la Pradería, municipio donde se sitúa la ruta, ha destacado que este galardón sitúa a la zona «en el mapa del turismo sostenible» y ha apuntado que «este reconocimiento pone en valor un trabajo colectivo de muchos años, compartido con los pueblos vecinos y con las instituciones que han creído en un modelo de desarrollo rural basado en la conservación y la identidad», según ha comentado el alcalde, Francisco Guerra.
El sendero, conocido por el código GR-298, recorre 67 kilómetros uniendo España y Portugal a través de siete pueblos: Rihonor de Castilla, Santa Cruz de Abranes y Calabor (Zamora) con Aveleda, Varge, Guadramil y Rio de Onor (distrito de Bragança).
El recorrido, señalizado y apto para senderistas de nivel medio, serpentea entre bosques de robles y castaños centenarios, antiguos molinos de agua, hornos comunales, miradores y restos arqueológicos, «y ofrece así una experiencia única de inmersión en la naturaleza y en la memoria viva de la frontera».
La ruta pone en valor la arquitectura tradicional, los molinos harineros, el ciclo del pan y los lameiros (prados húmedos de siega). Además, rinde homenaje al legado de contrabandistas y trashumantes que durante siglos transitaron estas sendas. La zona constituye, a su vez, una de las puertas occidentales de la Sierra de la Culebra, santuario del lobo ibérico y espacio privilegiado para la observación de fauna, la berrea del ciervo o la contemplación del cielo nocturno.
«Este sendero demuestra que el turismo rural puede ser una potente herramienta para preservar la memoria y tender puentes entre comunidades vecinas», ha remachado Guerra.
