La problemática con la fauna salvaje en el entorno de la Sierra de la Culebra, particularmente en la comarca de Tábara, «está totalmente fuera de control». Los agricultores y ganaderos aseguran que la zona se ha convertido «en un desmadre» y que medidas como la aprobada a comienzos de verano por la Consejería de Medio Ambiente, que declaró la emergencia cinegética y permitió la caza de 223 hembras de ciervo en los pueblos del entorno, no han dado los resultados esperados. «Hay que tomar medidas mucho antes, no se hizo. Permitieron cazar pocos animales, pero cada vez hay más, cada vez crían más. Al paso que vamos, la fauna nos termina echando del campo», ha asegurado este martes Antonio Medina, de Asaja.
El sector percibe que los animales salvajes están «cada vez más protegidos» mientras que los agricultores y ganaderos tienen las manos atadas para intentar poner solución a los problemas del campo. «Cada año vamos teniendo más daños en los cultivos y nos vamos a encontrar con explotaciones que dejan de ser viables» por los continuos problemas con la fauna, dicen las mismas fuentes.
Por su parte, Aurelio González, de UPA, asegura que, si bien los cotos han podido autorizar la caza «pese a las trabas puestas desde la sección de Medio Ambiente de la Junta en Zamora», es la propia administración regional la que todavía no ha actuado dentro de la propia Reserva de Caza de La Culebra. «Tenemos que preguntar qué han hecho o qué van a hacer», asegura González, que recuerda que «en una zona cercana a Tábara se registran todos los días uno o dos accidentes de tráfico con fauna», una situación «insoportable». «Algún día», ha asegurado el representante de UPA, «habrá un accidente más grave y se pedirán responsables legales y penales a la Junta por lo que está sucediendo».
Aunque el tema de la problemática con los ciervos está acotado a esta comarca y a la sierra, hay también problemas con la fauna salvaje en otros puntos de la provincia. Por ejemplo con los conejos, que se han convertido ya «en una verdadera plaga en toda Zamora». «Si no se toman ya las medidas oportunas esto se va a complicar», auguran las Organizaciones Profesionales Agrarias.
