Entre un 25 y un 30% de los médicos de Zamora se habrá jubilado cuando llegue 2035. Dicho de otro modo, más de uno de cada cuatro facultativos pasará al retiro a lo largo de los diez próximos años. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del Estudio sobre Demografía Médica publicado por la Organización Médica Colegial de España el pasado 24 de octubre. Puede parecer un dato grueso para la provincia, pero ese porcentaje no está entre los más llamativos de España.
De hecho, según este estudio, un 24,9% de los médicos del país se jubilará en esa horquilla temporal. Zamora está por encima de la media, pero apenas ligeramente. Los casos más inquietantes hay que buscarlos en Soria (44%), Teruel (37,4) o Huesca (36,7). En cambio, la situación es más favorable en Madrid, donde apenas el 21,1% de los facultativos está en esa recta final de su carrera.
Sea como fuere, los datos indican que el país en su conjunto tendrá que hacer un esfuerzo por dar relevo a los que se marchan, aunque en casos como el de Zamora no vendría mal incorporar a alguno extra. Y es que la provincia sí aparece a la cola de España en lo tocante a la cifra de médicos por superficie. La media nacional habla de 0,55 médicos por kilómetro cuadrado; en Madrid, hay 5,86; en Barcelona, 4,71. Pues bien, en Zamora, 0,07.
La provincia aparece entre las cinco de cola en España dentro de este indicador, junto a Huesca y solo por delante de Soria, Teruel y Cuenca. Es decir, junto a las provincias con las que comparte los graves problemas de despoblación y dispersión geográfica que castigan a unos cuantos territorios del interior del país.
Más allá de eso, Zamora tiene, en estos momentos, 1.003 médicos colegiados, aunque solamente 791 se encuentran ejerciendo. De ese grupo, casi un 60% son mujeres, según el Estudio sobre Demografía Médica, que constata la feminización de la profesión. En algunos casos, como en los de País Vasco, dos tercios de los facultativos ejercientes son mujeres.
Los retos con el envejecimiento
Sea como fuere, todos los médicos tendrán que afrontar algunos retos que vienen de la mano de la evolución social en España y que podrían hacerse más visibles en territorios como Zamora. Esa realidad tiene que ver con el envejecimiento demográfico que, según el citado estudio, «supondrá un aumento sustancial de las enfermedades crónicas y degenerativas, que ya representan el 60% de las muertes en España».
«Más de tres de cada cuatro personas mayores de 65 años presenta algún problema de salud crónico, lo que generará una creciente demanda asistencial continua, integral y multidisciplinar. Ante esta realidad, el Sistema Nacional de Salud deberá reorientar su modelo asistencial hacia la prevención, la atención integrada y la coordinación entre niveles asistenciales. Por tanto, resulta imprescindible planificar con antelación los recursos humanos y sanitarios, fortalecer la atención primaria, fomentar el autocuidado y la digitalización sanitaria, y garantizar la sostenibilidad financiera del sistema ante el previsible incremento del gasto sanitario», concluyen desde la Organización Médica Colegial.
