«Mira a ver, que te dice a ti». El que habla es Francisco, es fontanero, tiene 47 años y pasa la media mañana del sábado (que de momento ha ocupado en algunas jeras pendientes en el pueblo) en el bar Ceis, en Morales del Vino. La localidad del alfoz es, según los datos más actualizados hechos públicos por la Agencia Tributaria, la que tiene una renta per cápita más elevada de la provincia de Zamora. El pueblo más rico, vaya, de entre las localidades de más de mil habitantes. Una cosa que parece no ir con Francisco, que enseguida deriva la conversación al vecino de la barra.
– ¿Qué pasa?
– Que dice que Morales es el pueblo más rico de la provincia.
– No será por los que estamos aquí.
Parece ser eso, que los que están en el bar a esta hora de la mañana del sábado no son los que elevan la estadística a la cima de la provincia. Según dicen ellos, conste. Pero los rostros cambian cuando se habla de cifras concretas. Decir que Morales es el pueblo más rico de la provincia, así como suena, es mucho decir. Uno se imagina lo que no es, pero las cantidades ayudan a dar contexto.
– Son 24.000 euros al año.
– …
– Si ganáis dos mil al mes, ya os pasáis.
Y es que, aunque Morales del Vino lidere la lista, las cantidades no son ni mucho menos para perder la cabeza. De hecho, el pueblo ocupa la posición número 32 de la lista regional aunque es el único en la provincia con una renta bruta media que supera los 30.000 euros, lo que habla del bajo nivel adquisitivo de los zamoranos como norma general. Después de Morales del Vino aparece San Cristóbal de Entreviñas, con sus 28.014 euros como renta bruta media y los 23.195 de renta disponible per cápita. Ocupa el puesto 56 de la comunidad autónoma, levemente por encima de la capital de provincia, que ocupa el puesto 59. Hay 58 localidades de más de mil habitantes en la comunidad autónoma donde se gana más dinero que en Zamora.

Pero volvamos a Morales, y a Francisco y a Antonio, que fue autónomo, ya jubilado pero con el mismo desempeño que el fontanero en esta mañana de sábado. «Lo que pasa es que aquí vive gente que tiene», dice el de mayor edad. Que tiene dinero, se entiende. Y empieza a mencionar a varias personas mientras su compañero de charla asiente desde su butaca. Casi todos son empresarios, algunos de ellos de empresas punteras de la provincia. «Tú mira los coches. La mayoría son como los de cualquier pueblo, pero algunos se ve que son mejores».
Para saber cuánto maneja uno, lo mejor es mirar lo que conduce, se deduce. Así que conviene consultar los datos de la Dirección General de Tráfico, que no hablan de marcas, cierto, pero sí de números. Y dicen que Morales del Vino es el pueblo con más vehículos en relación con su población de Zamora (de entre los de más de mil habitantes, de nuevo). Hay censados aquí 2.571 vehículos para una población que supera por poco los 3.000 habitantes. Quitando menores de 18 años, cada vecino de Morales con edad de tener carné toca a un coche. Un dato nada desdeñable y en el que sin duda juega un papel clave la cercanía a Zamora y el hecho de que buena parte de los vecinos viajan a diario a la capital para trabajar.
Hay algunos datos más que se pueden estudiar para hablar de la economía local. Por ejemplo, el precio de la vivienda. Según los portales especializados, la vivienda en Morales del Vino cuesta una media de 1.000 euros el metro cuadrado, una cifra que en la provincia solo supera la capital, donde hay una mayor demanda. Pero el dato de Morales está por encima de los del resto de municipios del alfoz de Zamora y también de localidades más grandes como Benavente y Toro, donde la vivienda es más barata. Y es un dato, hay que decir, levemente «falseado», puesto que cuenta lo mismo la venta de pisos que de casas unifamiliares. En el primer caso, un piso es mucho más barato que en Zamora. En el segundo, la vivienda se encarece sensiblemente. Las parcelas cotizan, de media, a unos 125 euros el metro cuadrado.
Para muestra de la buena situación de muchas de las familias residentes en el pueblo, sirva otro dato. Morales del Vino es el pueblo con más piscinas privadas en las viviendas después de Zamora. De hecho, el dato final no está tan lejano del de la capital (458 frente a 532). Hay más piscinas privada per cápita en el pueblo del alfoz de Zamora que en ninguna otra localidad de la provincia. Los datos, ya se ve, dicen lo que dicen. Otra cosa es que, en el bar, la sensación sea otra.
Los datos
Tras Morales y el mencionado San Cristóbal de Entreviñas, la lista continúa, según los datos de la Agencia Tributaria, con Puebla de Sanabria, Roales, Moraleja del Vino, Benavente, Villaralbo, Toro, Bermillo de Sayago, Coreses, Galende, Santa Cristina de la Polvorosa, Alcañices, Villalpando, Fuentesaúco y Fermoselle, que es, de los pueblos de más de mil personas, el que presenta unos ingresos más bajos entre sus vecinos. La media en la capital de los Arribes supera por muy poco los 19.500 euros brutos como término medio, alrededor de 15.000 disponibles. Una cantidad ya baja que, comparada con Morales del Vino, deja diferencias de casi 10.000 euros anuales. Una cifra a tener muy en cuenta.
