Las implicaciones de la realidad virtual en el día a día son cada vez mayores y la atención a la dependencia no se queda atrás en este proceso. El HUB de Innovación Tecnológico de La Aldehuela – Living Lab de Zamora ha sido escenario de dos nuevos talleres demostradores centrados en las aplicaciones de la realidad virtual en el ámbito sociosanitario y del bienestar personal. Actividades que permitieron conocer de forma práctica cómo esta tecnología puede convertirse en una herramienta innovadora para la estimulación cognitiva, emocional y motora, así como para la mejora del bienestar personal y la atención sociosanitaria.
Los talleres fueron conducidos por David Carro, responsable de desarrollo de negocio en VRPharma del Grupo Oroi, que aportó aportó una visión práctica y actualizada del papel de la realidad virtual como herramienta terapéutica y de bienestar. El primero de los talleres ha estado dirigido a profesionales del ámbito sociosanitario —terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, educadores y personal técnico— interesados en descubrir cómo la realidad virtual puede aplicarse en procesos de intervención y acompañamiento. Durante la sesión, los participantes aprendieron a aplicar soluciones de realidad virtual en contextos terapéuticos, diseñar sesiones adaptadas a objetivos específicos, analizar casos reales de uso en centros sociosanitarios y de salud mental e integrar estas herramientas en planes de intervención y dinámicas grupales.
Los organizadores destacaron que «la realidad virtual no sustituye la labor del profesional, sino que actúa como un complemento terapéutico que aporta nuevas formas de motivar, estimular y conectar con las personas usuarias».
El segundo taller, titulado “Experiencia inmersiva de bienestar y estimulación cognitiva”, estuvo dirigido a la población general, especialmente a personas mayores y usuarias de centros de día, residencias o programas de estimulación cognitiva. «Durante la sesión, los asistentes descubrieron de primera mano cómo la realidad virtual puede mejorar el bienestar emocional y la salud mental, a través de experiencias inmersivas relajantes, viajes virtuales a paisajes naturales y lugares evocadores, y actividades interactivas que estimulan la memoria, la atención y el razonamiento».
Los dos talleres se enmarcaron dentro del Programa de visitas demo formativas “El Futuro de los Cuidados”, financiado por la Consejería de Familia de la Junta de Castilla y León, con el objetivo de acercar la innovación y la tecnología humanizada a distintos públicos, desde profesionales hasta la ciudadanía.