Las provincias limítrofes con Portugal y el país luso refuerzan su alianza para fomentar el desarrollo económico y social en la zona de La Raya. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Presidencia, Luis Miguel González Gago, que ha participado en la inauguración de las Jornadas de Cooperación Territorial ‘Innovación y Estrategias de Especialización Inteligente’, que arrancan hoy en la Universidad de Salamanca y que cuentan con la participación de la Junta de Castilla y León junto a la Fundación Rei Afonso Henriques y las Comisiones de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte y del Centro de Portugal.
Esta jornada está enfocada a fomentar el diálogo y la colaboración entre Castilla y León y estas regiones de Portugal para fortalecer su desarrollo conjunto. A través de este encuentro, la Junta busca impulsar la innovación y definir prioridades estratégicas que permitan aprovechar mejor los recursos y capacidades de ambos territorios. El objetivo es avanzar hacia un modelo de crecimiento que se centre en aprovechar las fortalezas de cada región, denominado RIS3 (siglas de Estrategia de Especialización Inteligente en su traducción desde el inglés).
En palabras de Luis Miguel González Gago, “la colaboración estratégica entre Castilla y León y las regiones limítrofes de Portugal permite compartir recursos y conocimientos, potenciar sectores estratégicos comunes y crear empleo, impulsando un desarrollo más equilibrado y sostenible en toda la Comunidad”.

El consejero ha señalado que este tipo de jornadas son especialmente útiles para compartir experiencias y materializar proyectos concretos que generan un impacto real. El evento fomenta la colaboración entre empresas, universidades, centros tecnológicos y administraciones, impulsando iniciativas conjuntas que fortalecen el desarrollo de los territorios fronterizos.
Además, estas jornadas permitirán reforzar la cooperación entre Castilla y León y Portugal, uniendo esfuerzos frente a retos y oportunidades comunes. Entre estas oportunidades destaca la captación de financiación europea para impulsar la innovación y el empleo en sectores estratégicos como la industria, la digitalización, las energías renovables o el turismo. En definitiva, la innovación que surge en este contexto puede crear oportunidades reales y ayudar a fijar población, especialmente en las zonas rurales.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de la Presidencia, continúa impulsando la cooperación en la zona fronteriza con la creación y consolidación de los Centros de Innovación Social (CIS) en municipios clave como Ciudad Rodrigo, Puebla de Sanabria y La Bañeza. Estos centros, financiados con 150.000 euros para 2025, sirven como espacios de colaboración entre administraciones, universidades, empresas y agentes sociales para fomentar nuevas ideas, generar empleo y modernizar los servicios públicos en estos territorios.
Además, la Junta ha aprobado recientemente el Plan Socioeconómico de La Raya, dotado con más de 90 millones de euros para los próximos seis años, que beneficiará a 175 municipios fronterizos de las provincias de Salamanca y Zamora, y a 65.000 vecinos de estos municipios. Este plan busca promover la actividad empresarial con ayudas directas, impulsar el turismo, desarrollar infraestructuras estratégicas y fortalecer la cooperación transfronteriza, reafirmando el compromiso del Gobierno autonómico con el desarrollo equilibrado y sostenible de las zonas periféricas.