Los productores de vino de Zamora sortean, de momento, los aranceles impuestos a su producto por la administración Trump, unos aranceles que están siendo asumidos de forma prácticamente generalizada por el consumidor final. «Se está constatando que este tipo de productos agroalimentarios están pudiendo soportar» el incremento impositivo para cruzar la frontera con el país norteamericano, aseguran desde la Cámara de Comercio de Zamora. «Los importadores americanos siguen comprando productos europeos», asegura Javier Díaz, secretario de la institución. «En Zamora, de hecho, el primer importador de vinos es Estados Unidos, lo era el año pasado y la tendencia se está manteniendo», aseguran las mismas fuentes.
Díaz ha hecho estas declaraciones en el marco de una misión comercial inversa organizada por la Cámara de Comercio de Zamora, en colaboración con la Diputación de Zamora, que ha traído a Zamora a catorce importadores de vino de once países para que se reúnan con bodegas y empezar a sellar tratos comerciales. Un trabajo del que salen especialmente beneficiadas las productoras más pequeñas, ya que las grandes firmas tienen ya por lo general importantes acuerdos rubricados en varios países. Enrique Oliveira, presidente de la Cámara de Comercio de Zamora, ha remarcado que 46 bodegas zamoranas participan en la actividad, que se ha desarrollado este lunes en Zamora y que el martes continuará en Toro. Los importadores proceden de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Corea del Sur, Estados Unidos, Irlanda, Lituania, Países Bajos, Perú y República Checa.

«Tratamos de traer a estos encuentros a profesionales de alto valor y a bodegas de tamaño pequeño o mediano» para lanzarlas al mercado internacional, un gran nicho generador de riqueza. Participan productores de todas las Denominaciones de Origen de Zamora y algunas de localizaciones singulares que aún no cuentan con la etiqueta, como la Sierra de la Culebra.
Emilio Fernández, diputado de Desarrollo Económico de la Diputación de Zamora, ha abogado por su parte por «internacionalizar» el sector, que «genera desarrollo económico y a la vez empleo en el mundo rural». La misión comercial lleva celebrándose ya diez años y el diputado ha garantizado que tendrá continuidad en el futuro, pues en los presupuestos que la Diputación de Zamora está ya redactando para el año que viene se incluye una partida para esta cuestión.