La Fundación Eusebio Sacristán y el Ayuntamiento de Zamora ponen en marcha el Club de Aventuras, una actividad que se llevará a cabo los sábados pensada para niños y adolescentes desde los 5 hasta los 14 años, que arrancará el próximo 25 de octubre y que se llevará a cabo en el Centro de Interpretación del Bosque de Valorio. Se trata de una nueva actividad en el municipio, que la Fundación ya desarrolla con éxito en otros como Valladolid, y que en Zamora cuenta con la colaboración del ayuntamiento, que cede la instalación y subvenciona la participación de los menores derivados desde los CEAS locales.
Además de los participantes que se inscriban a través de los Servicios Sociales, donde pueden dirigirse para formalizar la inscripción, o de los que proceden del programa CaixaProInfancia de La Caixa, todos los menores de la ciudad que quieran sumarse al club podrán hacerlo también a través de una tercera vía, la web de la Fundación Eusebio Sacristán a través de Internet (https://fundacioneusebiosacristan.es/inscribete/).
Durante las mañanas de los sábados de 10 a 14 horas los participantes realizarán actividades de ocio y tiempo libre saludables relacionadas con el deporte y la actividad física y talleres y juegos en equipo tanto en el Centro de Interpretación como en el pulmón verde de Zamora que es el Bosque de Valorio.
El objetivo de la actividad es ofrecer a las familias de Zamora una oportunidad de conciliar durante parte del fin de semana, así como a los menores la posibilidad de alejarse de actividades sedentarias y menos saludables, haciendo posible la convivencia con niños y niñas de entornos diferentes al escolar.
Sobre la Fundación Eusebio Sacristán
El exfutbolista y entrenador vallisoletano Eusebio Sacristán creó la fundación que lleva su nombre en el año 2003, tras retirarse del fútbol como jugador. La Fundación nació apoyada en la firme creencia de los patronos y especialmente de Eusebio del poder del deporte y de las actividades saludables de ocio y tiempo libre como herramientas de transformación social que hacen posible la inclusión de aquellas personas, sobre todo niños, en situación de vulnerabilidad social.