El treinta por ciento del personal del operativo contra incendios ya no está en su puesto de trabajo una vez, llegado el 12 de octubre, decae la época alta de riesgo de incendios en la comunidad. Lo denuncia el sindicato CSI-F, que acusa a la Junta de «desmantelar» el operativo «a la vez que publicita a bombo y platillo un plan engañoso que no estabilizada ni profesionaliza» el servicio.
El despido de cientos de trabajadores y trabajadoras del operativo llega con la reducción del riesgo de incendios de alto a medio, a pesar de que siguen produciéndose incendios por la falta de lluvias y las elevadas temperaturas en este otoño. “Hay material que deja de funcionar y la operatividad se limita”, advierte CSIF.
En cuanto al plan de mejora del operativo anunciado estos días por la Junta, el sindicato asegura que “es pura propaganda electoralista”. No supone ninguna mejora estructural y laboral que permita un operativo realmente profesional”. Para CSIF, la única realidad es que, “si este año no hemos tenido capacidad para extinguir los incendios de agosto”, el año que viene “tampoco la vamos a tener ante unas circunstancias similares, porque no se prevé aumentar ni las personas ni los medios. Es algo evidente. Parece que la Junta pretende que la ciudadanía olvide el infierno y la angustia que hemos pasado este verano, con fallecidos, heridos y pueblos arrasados, y que ha sido consecuencia directa de su mala gestión”.
En el plan dado a conocer, «el Gobierno autonómico simplemente está reconociendo unas mínimas mejoras laborales a las que le obliga el Gobierno de España, como el reconocimiento de la categoría de bombero forestal», pero al que “solo se le va a subir 75 euros mensuales por la peligrosidad, esfuerzo físico o toxicidad a las que se enfrentan los bomberos forestales en la extinción de incendios».
Sobre el anuncio de que el operativo será público, CSIF explica que la Junta pretende que el personal del operativo antincendios sea de sociedades públicas o mercantiles como Somacyl o Tragsa, en vez de empleados públicos. Insiste en que “no podemos olvidar que un operativo cien por cien público es más económico que el gestionado por ese tipo de sociedades privadas, cuyo objetivo es el de maximizar los beneficios”.