En el Pleno del mes de septiembre en el Ayuntamiento de Zamora, capitalizado casi al cien por cien por el debate sobre el Museo de Baltasar Lobo, el portavoz del Partido Popular, Jesús María Prada, presentó un ruego en el que demandó información sobre la foto demográfica del momento en la ciudad. El concejal recordó que, «de vez en cuando», el alcalde, Francisco Guarido, hacía alusión a la situación poblacional del municipio y pidió datos puntuales en la comisión correspondiente: «Al fin y al cabo, todos estamos aquí para luchar por que haya más gente en Zamora», recalcó el representante del PP.
Guarido aceptó la petición tras el ruego y, recientemente, el equipo de Gobierno ha cumplido con la demanda del Partido Popular. De hecho, no se ha limitado a llevar los datos a la comisión, sino que los ha hecho públicos a través de las redes sociales del propio alcalde. Ayuda que las cifras son positivas. Según la estadística del padrón actualizada a 9 de octubre, Zamora tiene 60.911 habitantes. Son 1.275 más que al cierre de 2022, cuando la ciudad se situaba en 59.636.
De este modo, Zamora capital ha conseguido recuperar casi 1.300 vecinos en un periodo inferior a los tres años. Básicamente, en esa horquilla temporal, la ciudad ha ido ganando una media de 40 vecinos al mes. Nada mal, sobre todo si se tiene en cuenta la tendencia anterior. Si uno acude al INE, comprueba cómo el municipio llegó a perder 7.500 empadronados en los quince años que transcurrieron entre 2008 y 2023.
Ahora, la capital de la provincia ha vuelto a las cifras que tenía antes de la pandemia. Los 60.911 de este 9 de octubre se asemejan bastante a los 60.988 que había a 1 de enero de 2020, nuevamente según el Instituto Nacional de Estadística. Este organismo será el encargado de dar el dato de Zamora a finales de año, aunque ese número que regirá de manera oficial será el correspondiente al 1 de enero de 2025, menos actualizado que el que ha aportado estos días el Ayuntamiento.
Más allá de eso, las tablas comparativas entre diciembre de 2022 y el momento actual también permiten comparar los datos por grupos quinquenales de edad y descubrir, por ejemplo, que ha crecido en 130 personas la población de entre 15 y 19 años, o en 141 la horquilla de entre 25 y 29. El crecimiento se percibe igualmente entre los más mayores. A 9 de octubre de 2025 hay 1.325 hombres y mujeres por encima de los 90 años en el municipio. Es decir, 273 más que hace casi tres años.
La llegada de gente procedente de Sudamérica
En cuanto a las circunstancias que rodean este giro en la tendencia demográfica, el propio Guarido dio algunas claves en su publicación en Facebook. «Es gracias a los emigrantes de Sudamérica», advirtió el alcalde, que aprovechó la ocasión para «decir alto y claro cuál es la realidad, ahora que toca sufrir el discurso del PP y Vox» sobre la gente que llega a España procedente de otros países.
«Los emigrantes aportan, y mucho, a la economía de España y de Zamora. Son gente joven y la mayoría cotizantes a la Seguridad Social, y los que están en la economía sumergida también aportan en trabajos que nadie quiere hacer», destacó Guarido, que abogó por «luchar para que estas personas tengan un acomodo en la sociedad y por facilitar su regulación». «Aportan mucho más de lo que puedan gastar en sanidad o servicios sociales. Esa es la realidad», remachó el mandatario municipal.