Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 13 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

Un proyecto de carne sin intermediarios en Sobradillo de Palomares y el tirón del embutido de ternera: «La gente dice que le recuerda al que hacía su abuela»

Oxen Durii, presente en Ecocultura, basa su propuesta en la venta directa y en "una producción sostenible"

por Manuel Herrera 12/10/2025
Manuel Herrera 12/10/2025
Alejandro López, en el stand de Ecocultura. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
524

Ferias como Ecocultura, con tantos puestos cercanos entre sí, se acaban convirtiendo en un festival de estímulos. Cuesta diferenciarse para llamar la atención. Pero alrededor del stand de Alejandro López va apareciendo la gente. Incluso, aunque sea más bien una hora valle para el evento que acoge estos días Ifeza. Si uno asoma la cabeza por el puesto, ve en primer plano la pinta de la carne que trae este productor. Y, ya un poco más cerca, podrá leer que aquí se compra chorizo y salchichón de ternera. Suficiente, al menos, para preguntar.

Y Alejandro responde: «Lo del embutido empezamos a hacerlo por tener un producto no perecedero que pudiéramos llevar a los mercados sin necesidad de andar con las neveras». Es decir, no era la idea inicial de este proyecto llamado Oxen Durii, pero se ha ido asentando entre el resto de los productos de vacuno que genera esta pequeña empresa asentada en Sobradillo de Palomares, fundada hace cinco años y con un modelo de cercanía que le va funcionando.

Con lo del embutido en particular, Alejandro López aclara que la gente le dice que el chorizo le recuerda al que hacían sus abuelas, y es que «aquí en Zamora se hacía este tipo de embutido con carne de vacuno, pero se perdió un poco esa costumbre». El productor señala que se dejaron de tener las vacas de trabajo en casa y que eso acabó con la idea. Lo que se ha generalizado, y lo que se encuentra en las tiendas, está hecho con carne de cerdo.

«Nosotros también le metemos como un 20% de cerdo para darle un poquito más de suavidad y que sea algo duradero. Si lo hiciésemos solo con vacuno, se seca antes, es más magro y tiene un sabor más intenso, teniendo en cuenta que la raza alistana ya tiene un sabor intenso de por sí», recalca el responsable de Oxen Durii, que se lanzó a la aventura empresarial de la mano de este tipo de ganado: «Mira, esta cecina es de un toro de once años», añade Alejandro López, que admite que algunas de sus propuestas están «todavía en el proceso de I+D». Es decir, en fase de optimización.

Varios clientes leen información en el puesto de Oxen Durii en Ecocultura. Foto Emilio Fraile.

Todo, en un contexto en el que «la ternera es más cara que nunca». Eso se nota en el precio. Hay listones de los que Oxen Durii no puede bajar. Pero aún así se ajusta: «Nosotros tenemos la idea de que la producción ecológica tiene que ser accesible para todo el mundo, así que planteamos una política de precios muy moderada. Si veis un poquito, no dista mucho de lo que se encuentra en una carnicería de barrio», asevera López.

Un modelo para rentabilizar la granja pequeña

La capacidad para sujetar los precios viene derivada del modelo de Oxen Durii, basado en la venta directa, sin intermediarios: «Es la manera de rentabilizar al máximo este tipo de granjas», considera el responsable del proyecto, que señala que todo se hace a través de canales cortos: ferias, página web, Whatsapp, Telegram… «Nosotros lo que hacemos es que anunciamos cuándo vamos a hacer un sacrificio, recibimos los pedidos, los preparamos y, con los de proximidad, los repartimos en un punto de entrega o a domicilio», repasa el dueño del negocio.

A partir de ahí, lo que se pide por España sale directamente con Seur Frío. Ahí va todo el despiece de vacuno fresco. «Dos solomillos, dos redondos, un rabo por el que siempre hay tortas…», enumera López, que corta un poco de chorizo para la foto mientras ve cómo se le va acercando más gente. La hora valle citada al principio son las dos y cuarto de la tarde. Y el embutido despierta el hambre.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

La Diputación de Zamora cifra en 20.000 el número de visitantes a Ecocultura 2025 y habla de «un incremento de ventas»

12/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Sin cambios para el día festivo

12/10/2025

El chocolate de azafrán y la empresa que quería apostar por el gel hidroalcohólico y acabó haciendo licores: un paseo por las rarezas de Ecocultura

11/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un edificio tan emblemático como desaprovechado en Santa Clara y decenas de ideas para llenarlo: del «Zara espectacular» a una sala de guateques

    07/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Sin cambios para el día festivo

    12/10/2025
  • Varias asociaciones de Sanabria instalan «el muro de las reclamaciones» a la entrada de los Remedios

    05/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques