Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 12 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La cesta de Estela, la ropa de toda la vida y los niños con las uvas en El Pego: «Esto tiene parte de tradición, pero no deja de ser un carnaval»

La localidad celebra desde hace unos años su fiesta de la vendimia, que ha agarrado con la implicación particular de los más pequeños

por Manuel Herrera 11/10/2025
Manuel Herrera 11/10/2025
Los vecinos de El Pego prueban el contenido de las cestas. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
288

Encarna Carrasco agarra del brazo a Ester Benito para que no la deje sola. A veces, cuesta ponerse ante la grabadora para contar las cosas, aunque una sepa mucho de lo que va a hablar. La segunda, la más joven de las dos, se arranca finalmente tras asegurarse de que su voz no saldrá a la luz. Solo será transcrita. Y aquí va. Lo que estas mujeres cuentan son los entresijos de una fiesta moderna basada en una tradición antigua. Solo lleva un puñado de años, pero ha agarrado fuerte. Tiene que ver con la vendimia, como tantas cosas en este puente festivo. Y se celebra en El Pego.

Allí, en la plaza, hablan las dos mujeres. Lo hacen con una réplica del traje que llevaban antaño las mujeres para vendimiar: «¿Cómo se llamaba esto?», pregunta Ester, mientras Encarna repasa: las polainas, la saya, el mandil… «Y los hombres también llevan su propio traje. Esto tiene una parte de tradición, pero no deja de ser un carnaval», subraya la vecina de El Pego, un rincón de La Guareña muy ligado a los oficios vitivinícolas. De ahí todo lo que ocurre este sábado.

Dos niños, en la plaza de El Pego. Foto Emilio Fraile.

«Hacemos esto para conmemorar lo que se hace en la vendimia. Aquí todo el mundo tiene sus bodegas y hace su propio vino, así que la fiesta va de eso», resume Ester. Una parte tiene que ver con la decoración de la plaza, engalanada para la ocasión; otra con los trajes típicos; y alguna más con la gastronomía. Ahí se incluye el concurso de cestas, que básicamente llevan dentro lo que la gente de la localidad solía llevar a la jera para no desfallecer. Eso quiere decir que los víveres eran contundentes. Y así se replican.

En los petates preparados para la fiesta aparecen tocino, chorizo, empanada, pimientos fritos, garbanzos guisados, tortilla… La propuesta de Encarna y Ester se lleva el segundo premio. El primero es para Estela Santarén, que fue alcaldesa y que ahora parte como favorita cada vez que llega este evento. Y quien apueste por ella no falla. El tercero de los galardones va para la madre del alcalde, Eduardo Aparicio, que también va vestido para la ocasión y que cuenta un poco más sobre el evento.

«De hace cuatro o cinco años para acá nos hemos metido con el tema este para que quede la fiesta asentada», apunta el regidor, que percibe que la gente «se está volcando». Con el asunto de las cestas y con otras cosas. Y es que, después de eso, hay 350 personas apuntadas para la comida en un pueblo en el que viven poco más de 200; se organiza una visita a una bodega; habrá un concierto de Luis Antonio Pedraza; se comprobarán las habilidades y la resistencia de los vecinos con la bota de vino; se cenará en las peñas; y se acabará en la discoteca móvil. Quien llegue.

A pisar las uvas descalzos

Pero todo eso es sobre todo para los adultos. Y por aquí se ven muchos niños. Todos van vestidos para la ocasión y muchos viajan a bordo de tractores de juguete. Se lo pasan bien, más allá de algún tropezón. Su momento llegará antes de comer: «Hacemos una machada de uvas para que se diviertan. Las pisan descalzos y demás», recalca el alcalde, que valora particularmente el disfrute comunitario.

Desde luego, por allí todo el mundo parece integrado en una diversión desacomplejada. Un vino por allí, una cerveza por el otro lado, un ojo en el niño y unos cuantos bailes. De las mujeres. Con los hombres, habrá que esperar para ver si el paso de la jornada les va borrando la timidez.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Posible nubosidad vespertina, pero temperaturas amables

11/10/2025

Empresarios y activistas de Sayago proponen a la USAL «un plan multilateral» que permita atraer población a la comarca

11/10/2025

La plataforma sanitaria de Tábara confirma movilizaciones en los pueblos para los días 8 y 9 de noviembre

11/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un edificio tan emblemático como desaprovechado en Santa Clara y decenas de ideas para llenarlo: del «Zara espectacular» a una sala de guateques

    07/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Posible nubosidad vespertina, pero temperaturas amables

    11/10/2025
  • De las ventas del abuelo Balbino con el carro y la burra a la tienda de referencia en la contorna: «Hemos apostado por el pueblo»

    11/10/2025
  • Varias asociaciones de Sanabria instalan «el muro de las reclamaciones» a la entrada de los Remedios

    05/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques