El Patronato de Turismo de Zamora ha aprobado este jueves un presupuesto cercano a los 2,4 millones de euros para el ejercicio 2026. De esa cantidad, 980.000 irán destinados a las entidades locales y a las asociaciones de la provincia para «apoyar la promoción turística y cultural en los municipios, así como a la apertura de monumentos, oficinas de turismo y museos locales».
Estas son las partidas económicas que se repartirán para la apertura de templos y monumentos:
- Puebla de Sanabria: 4.000 euros
- Galende: 11.000 euros
- Santa Marta de Tera: (Entidad Local Menor) – 19.000 euros
- Arcenillas: 7.000 euros
- Fermoselle: 9.000 euros
- San Pedro de la Nave-Almendra: 14.000 euros
- Tábara: 18.000 euros
- San Justo (Ermita de La Alcobilla): 7.000 euros
- Mombuey: 7.000 euros
- Palacios de Sanabria: 7.000 euros
- La Hiniesta: 7.000 euros
Por otro lado, estas serán las cantidades destinadas al funcionamiento de oficinas de turismo y centros interpretativos:
- Puebla de Sanabria: 19.000 euros
- Galende: 24.000 euros
- Toro: 19.000 euros
- Fermoselle: 15.000 euros
- Alcañices: 16.000 euros
- Benavente: 19.000 euros
- Torregamones: 5.000 euros
- Robleda-Cervantes: 6.500 euros
- Villardeciervos: 19.000 euros
- Pereruela (Museo del Barro): 10.000 euros
- Manzanal de Arriba (Centro de Interpretación de la Miel): 8.000 euros
- Villadepera: 6.000 euros
- Rabanales (Museo Micológico): 6.000 euros
- Riofrío de Aliste (Museo de los Carochos): 4.000 euros
- Sanzoles (Museo del Zangarrón): 4.000 euros
- Carbajales de Alba (Museo del Traje): 6.000 euros
- Pedralba de la Pradería: 6.000 euros
- Camarzana de Tera (Villa Romana Orpheus): 11.000 euros
- Muga de Sayago (Ermita de Fernandiel): 6.000 euros
- Fonfría (Museo del Maestro, Ceadea): 5.000 euros
- Arrabalde (Aula Arqueológica): 10.000 euros
- Galende (Museo de la Memoria): 6.000 euros
Además, el Patronato Provincial de Turismo ha incluido diversas líneas de ayuda y subvenciones dirigidas a entidades, asociaciones y colectivos culturales que contribuyen a la promoción de Zamora:
- Concurrencia competitiva a ayuntamientos para fiestas de interés turístico: 57.000 euros
- Concurrencia competitiva a asociaciones culturales para mascaradas: 25.000 euros
- Concurrencia competitiva para asociaciones «Rutas del Vino de Zamora»: 160.000 euros
- Subvención al Obispado de Zamora para apertura de templos: 206.070 euros
- Junta Pro Semana Santa de Zamora: 45.000 euros
- Congregación Madres Dominicas de Toro: 11.000 euros
- Asociación Zamorana de Empresarios de Hostelería (AZEHOS): 23.000 euros
- Federación Provincial Mascaraza: 30.000 euros
- Patronato del Hospital de la Piedad y San José: 6.000 euros
- C.D. Motos Sanabria: 30.000 euros
- Asociación Ahora Ilusión: 30.000 euros
- Asociación Cultural San Mamed-Centro de Interpretación de la Semana Santa: 4.000 euros
Durante la reunión, también se ha destacado la importancia de continuar reforzando la recientemente estrenada marca «Zamora es calidad», «que reúne todos y cada uno de los valores turísticos de la provincia: la gastronomía, los productos agroalimentarios de excelencia, el patrimonio histórico-artístico y la riqueza paisajística y natural».
El Patronato Provincial de Turismo seguirá potenciando esta marca como eje vertebrador de su estrategia de promoción, «con el objetivo de consolidar a Zamora como un destino de calidad, sostenible y con identidad propia».