Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 4 octubre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Los ritmos de cada persona y el arraigo del centro de Asprosub en el pueblo de Carbajales: «Con mucha gente se ha creado un vínculo»

La localidad cuenta, desde 2007, con un complejo con residencia para personas con discapacidad intelectual en el que ahora viven 31 usuarios y que está plenamente integrado

por Manuel Herrera 04/10/2025
Manuel Herrera 04/10/2025
Varias de las personas del centro, en una de las clases. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
231

La primera escena de este reportaje se puede describir tal que así: un grupo de personas se reúne en torno a una mesa. Sin ir mucho a lo concreto, basta con decir que todos están entrados en años. De fondo, a través de los altavoces, suena la voz de Antonio Molina mientras los presentes reproducen un texto, pintan o ejercitan sus manos y su memoria de la forma que toque. En las paredes de la sala, bien iluminada, hay algunos carteles con textos motivacionales: «Yo digo me levanto» o «Disfruta del hoy». Justo al lado, otro folio pegado con celo anuncia lo que viene el domingo.

Y lo que viene, lo que motiva en realidad la visita a esa sala y al resto del complejo que la rodea, es la cuadragésima edición de la Marcha de Asprosub. La estampa descrita unas líneas más arriba es parte de la vida cotidiana en uno de los centros de la provincia que trabaja por la gente con discapacidad intelectual. Como en Morales del Vino. Como en El Puente. Como en Toro. Pero, en este caso particular, en Carbajales de Alba.

Más de seis décadas de trabajo y 14 kilómetros para darle visibilidad: Asprosub se enfrenta a los nuevos tiempos reforzando su labor social

El espacio donde en ese instante suena «Soy Minero» acoge un ratito de actividad del grupo de personas mayores que recibe atención en este centro abierto en 2007. Si uno pasa un rato después, se topará con los acordes del charro sayagués y sin grabaciones. Cortesía del coro. Todo, bajo la batuta de Rosa María Calvo, la profesora. Ella misma, junto a la responsable del complejo, Carmen Delgado, encuentra un rato para sentarse y contar cómo es el día a día en este rincón de Carbajales. Se trata de explicar cómo se atiende y qué se hace.

Delgado arranca por los datos básicos. El centro ofrece servicio de residencia para 31 personas y también una atención de día que aprovechan los que pasan toda la jornada allí y otros cinco usuarios. De la mano de la Fundación Personas, en este recinto hay formación, rehabilitación con fisioterapia, logopeda, terapeuta ocupacional, educación física, psicóloga, profesionales expertos en salud mental y un recurso externo con el que se mantiene una vinculación estrecha: el centro de salud 24 horas del pueblo.

Rosa María Calvo, en una de las salas del centro. Foto Paloma V. Escarpa.

La responsable del centro elogia esa atención médica, clave sobre todo para las personas «con grandes necesidades de apoyo». Aquí, en este lugar de Carbajales, se trabaja con gente que tiene discapacidad intelectual. Pero dentro de ese compartimento caben muchas circunstancias particulares. Para empezar, los mayores que estaban antes en la sala representan apenas una pequeña parte del total de los residentes. La cosa va desde los veintipocos a los 84 años. Los más jovenes suelen tener «problemas de conducta muy grave en el domicilio o necesidad de mucho apoyo». En general, son los que salen más los fines de semana.

Pero la vida social de estas personas fuera del centro no se limita a lo que ocurre cuando se marchan con las familias. Ni mucho menos. «Participamos en muchas actividades de la comunidad aquí en Carbajales», advierte Rosa María Calvo. La conversación tiene lugar un jueves, y precisamente ese miércoles se había organizado una charla de sensibilización por la Marcha de Asprosub en el cole del pueblo. Al principio costó integrarse, así son «los inicios en los entornos rurales». Ahora, la localidad los acoge como los vecinos que son.

Un usuario, en plena actividad. Foto Paloma V. Escarpa.

Calvo lo cuenta así: «Yo fui la primera persona que salió aquí con un grupo de paseo hace casi veinte años. La gente nos miraba, pero ahora cada uno de los residentes es uno más. Nos ven, nos saludamos y charlamos. Hay vecinos que incluso vienen aquí y con los que se ha creado un vínculo: te preguntan si se enteran que alguno ha estado más pachucho y se preocupan», destaca la trabajadora.

Eso, en la rutina. Pero a los eventos también se suman. En Carnaval, se disfrazan; en Navidad, actúan. Ya no hay reticencias, solo convivencia. El único paréntesis reciente vino con el COVID. En el centro de Asprosub en Carbajales, la pandemia pegó fuerte. Mejor no recordarlo. Pasado ya ese trance, y normalizada la situación, la vida cotidiana se centra ahora en dar los apoyos que cada cual necesita. Por eso hay distintos grupos. Se atienden los gustos, las habilidades y los ritmos.

Carmen Delgado, a la entrada del centro. Foto Paloma V. Escarpa.

Las necesidades y los encargos

Por esa misma razón se trabajan las habilidades sociales, se entrena la escritura, hay un club de actualidad, está el coro, se fomenta la lectura y se atienden pedidos, claro. Después de la conversación, en otra de las salas, una más amplia y con vistas al amable jardín que luce con un brillo otoñal especial esa mañana, varias personas se afanan con el molde para sacar adelante un encargo de catedrales de León reducidas y de cerámica. Otro día vendrá otra jera. Para empresas, para bodas o para lo que surja. Los residentes que pueden se implican y se concentran en la tarea. Es evidente que se afanan por conseguir que el resultado sea el mejor posible.

Delgado añade que también hay talleres de jardinería y residentes que demandan ratos de trabajo manual que acostumbraban a hacer en sus casas, en sus pueblos. No en vano, este centro se pensó para que acudieran personas con discapacidad procedentes de la zona de Aliste y Alba. Y, aunque no es el 100% de los casos, sí se procura respetar esa premisa. En general, los trabajadores también proceden de la zona. Fijos son 17. Nada mal para una comarca que necesita movimiento urgente.

Uno de los usuarios, en plena faena. Foto Paloma V. Escarpa.

Movimiento precisamente es lo que se espera el domingo en la tradicional Marcha de Asprosub. No pudo ser el año pasado, porque cayó agua por demás. Las perspectivas son mejores de cara al 5 de octubre. Allí estará una delegación de Carbajales: «Yo creo que todos los centros seguimos teniendo un enlace muy grande con la provincia de Zamora. La marcha es un clásico y nos da otro punto más de visibilidad», remacha Delgado, antes de hacer de guía por las instalaciones. Cada rincón tiene un sentido; todo está previsto con el mismo objetivo: que cada usuario encuentre un lugar en el que hallarse cómodo y recibir la ayuda que necesita.

La lluvia, la espera y la decisión inevitable: la organización suspende la Marcha de Asprosub

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

Las plataformas sanitarias comienzan a preparar una protesta conjunta en Zamora y una posterior en Valladolid

04/10/2025

La Diputación concede 55.000 euros a cuatro asociaciones de criadores de razas autóctonas de la provincia

04/10/2025

El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios, aunque la tarde estará nublada

03/10/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La pasión y la paciencia de Ramón Cifuentes: de la Silla de Felipe II en Madrid a la guía sobre la escalada en Zamora que cocinó durante trece años

    01/10/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana sábado: Temperaturas sin cambios, aunque la tarde estará nublada

    03/10/2025
  • La empresa de la obra del Mercado de Abastos pide un modificado, lo que podría sumar hasta 800.000 euros más IVA al coste de la intervención

    29/09/2025
  • Lista completa: La Diputación destina 7 millones a la renovación de 240 kilómetros de caminos rurales asfaltados en distintos puntos de la provincia

    02/10/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques