Combatir la soledad no deseada, fomentar el envejecimiento activo y saludable y llegar a todos los núcleos de población que sea posible. El programa para la tercera edad de Cruz Roja, que atiende a cerca de 3.500 personas en la provincia, ha sido en la mañana de este sábado el protagonista en la Plaza Mayor de Zamora, donde trece productores de chorizo zamorano se han unido y han colaborado en una iniciativa con la que Cruz Roja da el relevo al tradicional Día de la Banderita, «un poco agotado» en estos últimos años. Los zamoranos han podido, a cambio de cuatro euros, disfrutar de un plato de chorizo zamorano con pan garantizándose que todo lo entregado irá a financiar el programa que Cruz Roja tiene pensado en exclusiva para las personas mayores.
El encargado de esta sección en la ONG es Luis Güete, que detalla que Cruz Roja realiza talleres de memoria, alfabetización digital para poder realizar operaciones básicas con el teléfono móvil e incluso un uso básico de la Inteligencia Artificial. Pero mención aparte merecen las actividades en grupo, que buscan que los mayores se relacionen unos con otros y recuperen esos nexos sociales que muchas veces «se han perdido por el camino». «Hay gente que ha sufrido un duelo, que ha perdido a alguien cercano, que ha perdido a sus amigos de toda la vida y se encuentran solos. Nuestra función es ayudarles, llevarles actividades, trabajar para que se junten, hacer visitas por los pueblos…», resume Güete.

Una tarea complicada que genera nuevas relaciones sociales, que hace que la persona tenga más autoestima, sea más dinámica y que esté dispuesta a aguantar más tiempo en su casa antes de tener que vivir en viviendas de familiares o en residencias para la tercera edad. Y una tarea que es complicada en muchos núcleos rurales pequeños, donde apenas hay gente y no hay actividad que llame a los mayores a salir de sus casas en los meses, principalmente, de invierno. «Podemos coger una furgoneta con cuatro personas de un pueblo, dos de otro y juntarlos a todos en el edificio municipal de un tercer sitio para que conversen y pasen el rato. La baja densidad demográfica es un reto para nosotros, muchas veces los compañeros realizan una jornada con cuatro horas de coche para hacer un taller que dura dos horas, pero los usuarios son muy agradecidos con ello», resume el responsable del programa para mayores.

Lo fundamental, insisten las mismas fuentes, es que el mayor «se sienta atendido, que sepa que no está olvidado» y que no se vea en la obligación de abandonar su vivienda y desplazarse a otros entornos más desconocidos, como la capital. «Muchas veces vemos gente que viene a Zamora y se encuentra con otra soledad, que es más compleja y que le obliga a empezar desde cero. Es mejor que se queden en sus viviendas, en sus pueblos, y les llevemos las actividades allí», concluye Güete.
Prácticas profesionales para los alumnos del CIFP
La Feria Solidaria del Embutido Zamorano cuenta con el respaldo de las marcas de garantía de harina y chorizo de Zamora y con la participación del CIFP Ciudad de Zamora, que ha puesto a sus alumnos a realizar prácticas relacionadas con la formación para colaborar con esta actividad de Cruz Roja. Inmaculada Gallego, la directora, asegura que los alumnos han elaborado durante la última semana más de 1.200 bollitos de pan para acompañar en los platos de chorizo donados por los productores de chorizo de la provincia. Una buena oportunidad, apuntan desde el centro, de conocer por adelantado cómo funciona el mercado laboral, con cantidades concretas de producto y plazos que hay que cumplir cuando hay un encargo, algo que no siempre se consigue en las prácticas académicas que se llevan a cabo dentro del centro.

El CIFP Ciudad de Zamora cuenta, cabe recordar, con un curso de Especialización de Panadería y Bollería Artesanal que complementa a toda la oferta de la familia profesional de Hostelería y Turismo, que cuenta con formación profesional básica, Ciclo Medio de Cocina y Gastronomía, Ciclo Medio en Servicios de Restauración, Superior de Cocina y Superior de Gestión de Alojamientos Turísticos. Algunas formaciones se están reconvirtiendo para ofrecer certificados de profesionalidad a personas adultas que buscan dar un giro a su vida laboral y encuentran aquí una buena oportunidad de empleo, resume Gallego.