Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 29 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Zamora

No al recorte de trenes ni a la implantación masiva del biogás en la provincia: Zamora alza la voz en Madrid

Dos de las luchas sociales con más apoyos de los últimos meses protagonizan hoy sendas protestas en la capital de España, una frente a Renfe y otra junto al Ministerio para la Transición Ecológica

por Diego G. Tabaco 27/09/2025
Diego G. Tabaco 27/09/2025
Manifestación en Otero de Sanabria, en mayo de 2025. Foto Emilio Fraile.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappEmail
603

En la misma ciudad y a la misma hora (lo que hace imposible acudir a ambas) dos de las luchas sociales con más recorrido en la provincia de Zamora durante los últimos meses llevan hoy sus protestas a la capital de España. Sanabria reivindica frente a Renfe la recuperación de las frecuencias suprimidas con la reestructuración de horarios del pasado 9 de junio, que ha dejado a la comarca sin un tren para estar en Zamora o Madrid a una hora prudente por la mañana. Por su parte, las plataformas contra el biogás (la de Jambrina, principalmente, que es la más activa en este sentido, y varios miembros de la Federación Zamora en Pie) se han sumado a la concentración nacional contra la implantación de esta industria en el territorio.

Los dos movimientos han sumado, con dispar asistencia, varias movilizaciones en Zamora en los últimos meses y han considerado apropiado hacer visible su lucha en el centro de la ciudad en la que se están tomando buena parte de las decisiones que afectan a Zamora y a su provincia. En el caso del biogás las manifestaciones han sido más numerosas, con tres manifestaciones celebradas durante los últimos meses en Zamora capital y varias más repartidas con los pueblos, mención especial a Tierra del Vino, donde se plantean varios proyectos al calor del gasoducto que atraviesa la comarca desde Salamanca en dirección al norte de la provincia. El caso del tren es algo más complejo. En Zamora se han producido desde la primavera tres manifestaciones relevantes: dos en Otero de Sanabria (más seguida la primera que la segunda) y una frente a la estación de tren de Zamora, con la concurrencia de miles de personas pero con la sensación general de que podría, y debería, haber registrado una mayor asistencia.

Después de muchas semanas sin grandes acciones visibles para el ciudadano común y en el que las plataformas están realizando un trabajo «de base», la lucha por recuperar las frecuencias de tren llega a Madrid con menos «ruido» general. La protesta está convocada por UPA-COAG y cuenta con el apoyo de la Diputación de Zamora, pero poco más a nivel institucional. Los apoyos públicos se verbalizan cuando los periodistas preguntan a los representantes de las instituciones, pero no hay ni rastro de aquella unidad que se hizo palpable para la manifestación de primeros de junio en la estación de tren de Zamora, con instituciones, organizaciones sociales, empresariales y sindicatos convocando de la mano de las plataformas de viajeros. La unidad, al menos aquella unidad de hace unos meses, se ha roto.

Los organizadores consideraron, en declaraciones realizadas hace unos días a este periódico, que la asistencia puede alcanzar buenas cifras, aunque siempre desde la consciencia de que, para la gente de la comarca, «no es lo mismo ir a Zamora que a Madrid» y de que hay movimientos que buscan dañar la motivación de los potenciales manifestantes: «Escuchamos declaraciones de quienes quieren minar la moral de la gente», admitía José Manuel Soto, de COAG, que aún así advierte: «Estamos acostumbrados a batallar contra la pared».

«Con este ministro, es difícil»

La decisión de posponer la manifestación a septiembre, que se tomó cuando el movimiento social se encontraba en cotas elevadas de indignación, fue en su día discutida. Y tampoco han ayudado los últimos movimientos de Renfe, que ha desoído por completo las reivindicaciones de Sanabria y A Gudiña y, sin grandes anuncios (suele hacer lo contrario) ha empezado a comercializar billetes para el otoño sin devolver a Sanabria las frecuencias hurtadas.

Las palabras del ministro Óscar Puente, que lejos de abrir alguna puerta ha reafirmado que los cambios son buenos, que la estación de Otero tiene «más afluencia» y que los viajes a Vigo se han acortado, alimentan la sensación de que, «con este ministro, va a ser difícil», como apuntan algunos de los defensores de la protesta. Puente defendió en el Congreso el AVE como medio de transporte para unir grandes polos de población y desechó la idea de que tenga que servir para cohesionar España a pesar de que para construir esta línea en concreto se hayan usado Fondos de Cohesión de la Unión Europea.

Sea como fuere Zamora, Sanabria en concreto, va a Madrid a defender lo suyo, con autobuses financiados por la Diputación de Zamora (el presidente, Javier Faúndez, ya ha anunciado que acudirá) saliendo camino de la capital de España para llevar a los vecinos a las puertas de la sede de Renfe. Los organizadores apelan también a la asistencia de esos miles de zamoranos en Madrid sobre cuyos hombros hoy recae buena parte del éxito o del fracaso de la convocatoria.

El biogás, un problema nacional que afecta a Zamora

Por su parte, los colectivos contra el biogás aúnan fuerzas con los de otras provincias del país para que la lucha alcance decibelios, manifestándose en este caso por varias calles de Madrid hasta finalizar la protesta frente al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, al que se pide que tome cartas en el asunto y apruebe una legislación que regule la implantación de las plantas de producción de biometano.

Un hombre sujeta un cartel en la manifestación contra el biogás en Zamora. Foto Paloma V. Escarpa.

En España, lamentan las plataformas, «no existe ni una ordenación territorial ni una legislación específica que regule estas macroplantas» y abundan en que «nadie sabe qué ocurrirá cuando convivan varios proyectos en pocos kilómetros de distancia». Aún así, denuncian, «las administraciones siguen adelante como si se tratara de una carrera de fondo donde lo único que importa es acelerar aprobaciones para tener dinero público». Además, aseguran, «la administración pública está favoreciendo a empresas privadas, declarando estos proyectos como de interés público para saltarse filtros de inspección, participación ciudadana y ahorrar impuestos» a las empresas. Es habitual, apostillan las plataformas, que los vecinos tengan dificultades para tener acceso a los proyectos que se plantean en sus pueblos. 


Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana martes: El sol y las temperaturas amables se impondrán en la despedida de septiembre

29/09/2025

La empresa de la obra del Mercado de Abastos pide un modificado, lo que podría sumar hasta 800.000 euros más IVA al coste de la intervención

29/09/2025

Zamora acogerá, en distintos espacios, la muestra «Para contar mi historia», que documenta la memoria de Palestina

29/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La empresa de la obra del Mercado de Abastos pide un modificado, lo que podría sumar hasta 800.000 euros más IVA al coste de la intervención

    29/09/2025
  • Zamora tiene un problema con el turismo: los hoteles se vacían y no alcanzan el 50% de ocupación ni siquiera durante el fin de semana

    29/09/2025
  • Zamora lleva a Madrid su «no» al biogás: «Las bacterias y nitratos acaban en nuestro plato»

    27/09/2025
  • Los 600 años del pueblo gitano en la península, desde los hechos históricos y las piezas identitarias: «Es importante sacar estas cosas a la luz»

    29/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques