«Si esta es la forma en la que Bruselas apoya a la agricultura y la ganadería, apaga y vámonos». UCCL Zamora denuncia el recorte de la asignación que recibirá España en la próxima PAC, según se desprende de los documentos de la Comisión Europea. El presupuesto, según indican los agricultores, habría caído un 22%. La Unión de Uniones considera que los razonamientos de la Comisión (un mínimo asegurado para los estados miembros y otra cantidad, más importante, que podrán utilizar) es «erróneo» ya que «los Estados difícilmente van a hacer grandes gestas por la agricultura y la ganadería cuando hay que competir con áreas como Cohesión y Defensa».
El documento de la Comisión estima para España unos 37.523 millones de euros, «lo que supondría un 12,7% del presupuesto previsto para la PAC en el próximo periodo, y se situaría como el segundo Estado con mayor asignación de la PAC, por detrás de rancia y seguido por Alemania e Italia», dicen desde UCCL. Pese a ello, la caída a precios corrientes es de un 22% con respecto a la PAC actual.
Los agricultores lamentan que «detrás de todo el apoyo en discursos que se vieron durante las protestas de 2024, mensajes que prometían nuevos tiempos para la agricultura europea, se haya quedado todo en papel mojado». Lo que hace Europa, insisten los agricultores zamoranos, es «pasar la patata caliente de las decisiones más sensibles a los Estados, eludiendo toda responsabilidad en la Política Agraria Común».