«Cortar lo que haya que cortar y limpiar lo que haya que limpiar» para que si el fuego se acerca a los pueblos «no encuentre combustible» que ponga en peligro las casas. Zamora empieza a perfilar la estrategia para afrontar los incendios forestales que, seguro, se producirán durante los próximos años centrada en la tarea de que los pueblos sean lugares seguros. En esta premisa se encuadran la mayoría de las medidas que la Diputación de Zamora ha puesto hoy sobre la mesa en un Consejo de Alcaldes extraordinario convocado a raíz de las consecuencias de los incendios forestales del mes de agosto. Las medidas son variopintas y, a mayores de la construcción de un nuevo parque de bomberos en Requejo, que dará servicio a Sanabria y Alta Sanabria, destaca la apuesta por desbrozar los alrededores de todos los núcleos de población de la provincia, más de quinientos, creando «anillos de seguridad» de 20, 50 o cien metros, dependiendo del terreno y de las particularidades de cada zona.
Para ello pone la Diputación de Zamora sobre la mesa tres millones de euros, que servirán para limpiar «parcelas públicas y privadas» aprovechando un nuevo decreto que tiene en mente la Junta, ha anunciado Faúndez, para facilitar a las administraciones la tarea de trabajar en terrenos particulares. En la misma línea, la Diputación ha puesto ya a disposición de los alcaldes un borrador de Ordenanza para obligar a los vecinos a limpiar sus terrenos y dar herramientas legales a los ayuntamientos para poder ellos, en caso de incumplimiento, limpiar los solares y pasar las facturas a los propietarios. Se realizarán también «planes de prevención y guías de actuación» para poder actuar en caso de incendio y, para que estas políticas tengan continuidad en el tiempo, habrá un contrato «de renovación y refresco de los trabajos». La hierba crece todos los años y los ayuntamientos necesitan medios para mantener limpio el entorno, razona la Diputación de Zamora.
No son estas las únicas medidas presentadas a los alcaldes durante la mañana de este lunes. Así, la Diputación ha anunciado la compra de una biotrituradora para triturar el material que se pode, habrá jornadas de formación contra incendios para trabajadores municipales y vecinos en general y se va a comprar dos nuevos bulldozers que se quedarán en las comarcas con más riesgo de incendios. También habrá ayudas para la ganadería extensiva, subvenciones para paliar las pérdidas de ganado en las comarcas afectadas por los fuegos y un plan de ayuda a microempresas que tendrá especial sensibilidad en los pueblos afectados por los fuegos. En total, cerca de 8,5 millones de euros que se pondrán sobre la mesa durante los próximos meses, de los que 1,03 serán aportados por la Junta de Castilla y León.
La presidenta y vicepresidente del Consejo de Alcaldes, Ainhoa Aranguren y Miguel Alejo, han apostillado que las medidas son «positivas» para los ayuntamientos. «Son buenas, no creo que nadie esté en contra de lo que se está proponiendo por parte de la Diputación, que cumple en este punto con su función», ha señalado Alejo.