Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 15 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

La herencia de la bisabuela María y el corrillo alrededor del hombre que viste la lana que esquila: «Es un proyecto que se ha desmadrado»

Óscar Fierro, de Hilando Mamut, va por las ferias, los pueblos, los colegios y los centros sociales para mostrar los secretos y la maquinaria de una práctica en desuso

por Manuel Herrera 15/09/2025
Manuel Herrera 15/09/2025
Óscar Fierro, en la feria de San Vitero. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
446

Sábado 13 de septiembre, dos de la tarde. En el exterior del recinto ferial de San Vitero, un tipo hace pinchos morunos mientras otro se afana con el pulpo. A un paso de allí, una mujer despacha empanadas artesanales. Todo lo de comer tiene su público en ese rato en el que el estómago va alzando la voz. Pero el corrillo más grande no está en ninguno de esos lugares, sino en el centro del recinto. La gente se acumula hasta el punto de que toca acercarse al pie del círculo humano para otear lo que está ocurriendo. Y allí, en medio de la escena, aparece Óscar Fierro.

El hombre viste camisa blanca y chaleco negro. Lleva una barba larga y canosa, y el pelo recogido en un moño. En definitiva, una de esas estéticas que resultan fáciles de ubicar si alguien ve a esa misma persona una segunda vez. Por si acaso, lo que hace también es bastante identificativo. Por eso se le llena el chiringuito. Óscar Fierro se dedica a trabajar la lana. Y lo hace con las herramientas de toda la vida. Eso llama la atención de la gente mayor, que lo vio en la infancia, y de las personas jóvenes, que no lo han visto nunca.

Fierro da explicaciones desde el interior del ferial. Foto Paloma V. Escarpa.

Además, el hilandero cuenta, explica y resuelve dudas. Y eso, sin dejar de elaborar la pieza que toque en el momento. En una feria que va de pastores, su presencia es pertinente. «¿Todo lo haces tú?», le pregunta una señora. «Menos esos calcetines blancos que son de mi bisabuela, todo lo hago yo», confirma Óscar Fierro, que cuelga sus creaciones alrededor del stand y que genera admiración entre su público: «Qué paciencia hay que tener para esto…», suspira una mujer que lo graba con el móvil.

¿Pero quién es este hombre y qué hace en la feria de los pastores y la trashumancia de San Vitero exactamente? Óscar Fierro empieza por explicar de dónde viene. Su hogar está en un pueblo leonés llamado Bustillo del Páramo. Allí, heredó la casa de su bisabuela María, «la hilandera de la casa», y allí también se topó con unos husos y unas cardas. Lo primero que hizo fue preguntar qué hacía su antepasada con aquello. La respuesta fue que, sobre todo, calcetines. Y a eso se puso el protagonista de esta historia. Lo que ocurre es que aquella curiosidad se le fue de las manos.

Ese primer contacto con la actividad de su bisabuela tuvo lugar en 2013. Cuatro años después, Óscar Fierro montó el proyecto Hilando Mamut, con el que lleva los artilugios tradicionales y su conocimiento sobre el antiguo oficio a «las semanas culturales de los pueblos, los colegios, centros de alzhéimer, lugares para personas con síndrome de down…». «Se ha desmadrado», admite el leonés, que pasa varios meses al año en la zona de Alicante y que también se mueve por el sureste español. La de este fin de semana es su primera vez en Zamora.

En ferias como la alistana, «se suele juntar gente que ha vivido esto porque sus madres hilaban», aclara Fierro, que se mueve en un espacio pequeño, pero con mucho instrumental. Sin ir más lejos, por ahí aparecen unas tijeras que son «el símbolo» del origen de la actividad del leonés. El primer paso para él es esquilar a las ovejas; el último, ponerse la ropa que hace. No hay intermediarios en el proceso. Del cuerpo del animal al suyo. Y, en el medio, prácticas abandonadas como ir al río a lavar la lana.

En otro rincón también aparece una escarmenadora que Fierro se encontró casi de casualidad en Murcia. Este aparato servía para facilitar el proceso de desenredado y limpieza de las fibras textiles. Al lado, una cardadora de tambor, que permite multiplicar por diez los ovillos que se pueden hacer con unas cardas normales. Luego están los peines. O el huso. O la máquina de hilar de dos pedales que este hombre maneja con soltura para estupefacción de los niños y aprobación de los mayores.

No para competir, sino para recordar

Óscar Fierro lo hace todo desde la consciencia de que, a estas alturas de la vida, no se puede competir con las producciones textiles en cadena. Pero eso no está reñido con recordar cómo era la labor antigua. «La bisabuela lo hacía para uso doméstico, para casa. Y si veía poco y dejaba un poco de paja o de semillas, pues a lo mejor te rascaban los calcetines», ríe el leonés, que enseguida tiene que volver al corrillo. La gente se lo demanda.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Las temperaturas suben de nuevo

14/09/2025

Los medios trabajan para acabar de extinguir un incendio en una zona de monte de Sayago, en el término de Abelón

14/09/2025

El secreto del ejemplar de 1,6 kilos que ha triunfado en la primera feria del tomate en San Vitero: «Lo principal es el clima»

14/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La herencia de la bisabuela María y el corrillo alrededor del hombre que viste la lana que esquila: «Es un proyecto que se ha desmadrado»

    15/09/2025
  • Ecologistas Zamora tilda de «estrambóticas» las ideas de construir anillos cortafuegos alrededor de los pueblos

    15/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Las temperaturas suben de nuevo

    14/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques