Ante los incendios que durante la segunda mitad del agosto han castigado al noroeste de la comunidad autónoma, el grupo parlamentario UPL-Soria Ya anuncia una Proposición No de Ley que se presentará al Pleno de las Cortes para exigir a la Junta una mejora en el dispositivo de extinción de incendios, con más inversión, profesionales contratados todo el año y una planificación forestal adecuada a la realidad de la región.
UPL exige a la Junta que impulse «de forma urgente medidas para buscar la estabilización del terreno afectado por los incendios» y que tome medidas para evitar la contaminación del agua, un riesgo al que se enfrentan los pueblos cuyo entorno se ha quemado por la existencia de ceniza en la zona. Además, plantea el partido regionalista que es necesario «iniciar de inmediato los estudios y trámites para la redacción de un plan de gestión forestal que actualice el Infocal y tenga en cuenta la evolución del clima». Sobre el operativo, exigen que esté operativo los doce meses del año, «con la obligatoridad de que esta ampliación temporal no haga distinciones entre los trabajadores del sector público y los subcontratados a través de empresas privadas que trabajan en dicho operativo, de modo que se favorezca la estabilidad laboral» en el sector. Ahora, dice UPL, cerca del 40% del personal trabaja para empresas privadas, con tipos de contratación no adecuados y condiciones más precarias.
La formación exige, por lo demás, en una amplia batería de propuestas, mayor formación para el operativo de extinción de incendios, impulsar medidas que favorezcan el pastoreo en las comarcas afectadas, dotar de más medios a los municipios y juntas vecinales, impulsar medidas que favorezcan el asentamiento y priorizar las especies autóctonas de cada zona para acometer las reforestaciones de zonas quemadas.
Sobre las torres de vigilancia, UPL exige que se modernicen, que se mantenga a los trabajadores y que se asegure la participación en la vigilancia de los agentes medioambientales. También reconocer la figura del bombero forestal para los trabajadores del operativo y que cese la práctica de que la mayoría de los trabajadores sean contratados como peones forestales, así como impulsar la creación de parques de bomberos que vertebren de forma más adecuada las regiones «para acometer la lucha contra incendios, modernizando las instalaciones y los medios de los actualmente existentes».