Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 6 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

El regreso a los cuentos de viejas, tras la herida negra del agosto que no fue agosto: «Nunca habíamos trabajado tantos días y con tanta presión»

José Luis Gutiérrez, conocido como Guti, volvió a contar historias en los pueblos tras cancelar varias actuaciones por los incendios, donde trabaja como técnico de extinción

por Manuel Herrera 04/09/2025
Manuel Herrera 04/09/2025
Guti, en su actuación en Andavías. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
881

José Luis Gutiérrez no estuvo en Argañín. Ni en Palacios del Pan. Ni en Villadepera. Todo cancelaciones entre el 10 y el 20 de agosto. Sí había actuado antes del fundido a negro, el día 9, en Riofrío de Aliste. Y allí volvió poco después. Pero no a contar historias, sino a apagar fuegos. Para quienes lo desconozcan, conviene recordar que este hombre, conocido como Guti, tiene jera doble. Una, como narrador oral. O como altavoz de los «cuentos de viejas», como le gusta decir. La otra, como técnico de extinción en los incendios. Y en las casi tres semanas que Zamora vivió el fundido a negro, la segunda desplazó a la primera. No hace falta explicar por qué.

Los fuegos golpearon fuerte esta vez. Y lo hicieron, además, en los territorios donde Guti tiene a varios de sus «informantes»: en el corazón de Aliste o en la sierra de Porto: «Me ha afectado muy profundamente. En las zonas de los cuatro grandes incendios de Zamora en los que he estado, tengo vinculaciones muy profundas. Como contador y como recopilador. No son sitios a los que llegas un día y grabas. En Porto, yo creo que todo el mundo tiene mi teléfono. Los conozco a todos por el nombre y ellos a mí. Es muy complicado cuando tienes una relación así y la gente tiene dificultades que te expresa por vía directa con toda la crudeza e impotencia por su parte», explica el técnico.

Guti habla de todo esto en una charla que tiene lugar sobre las seis de la tarde del miércoles 3 de septiembre. Horas después, a las diez de la noche, se subirá a un escenario de Zamora por primera vez desde aquella de Riofrío. Será en Andavías. En medio de esas dos actuaciones, también tuvo hueco para escaparse a un par de pueblos de León y de Salamanca cuando parecía que el asunto de los fuegos ya iba más encarrilado. Poca historia para lo que tenía en su agenda de agosto.

El narrador oral, antes de subir al escenario. Foto Paloma V. Escarpa.

«Lo recuerdo todo con una intensidad tremenda. Nunca habíamos trabajado tantos días y con tanta presión», asegura Guti, que insiste en el plural y que huye del protagonismo. Pocos trabajos generan un vínculo como el que se establece cuando un grupo de personas lucha unido contra un fuego que parece que no se acaba nunca, que amenaza, que asusta. Este narrador oral lo vivió desde el puesto de mando y también en la primera línea. Muchos más días de los que ponía el cuadrante. Como todos los demás bomberos. Si hay que hablar de héroes, solo queda mirar al colectivo.

Sigue Guti: «En la Culebra fue más trágico, porque tuvimos muertos, pero fueron cuatro días muy intensos en cada fuego y pasó un mes entre uno y otro. Aquí ha sido mucho estrés para el operativo, con veinte días seguidos metidos en operaciones de mucho peligro y sin el apoyo de las provincias de alrededor, porque ellos estaban igual en León, en Ourense o en Ávila», subraya el zamorano, que se pone en la piel de los guardas que han visto «todo su trabajo de treinta años arder» y que admite que cada vez que subía al helicóptero se le caían las lágrimas al contemplar la estampa oscura que deja el fuego a su paso por los lugares conocidos.

Y, mientras tanto, mensajes sin responder. Cientos. «Estás a otra cosa», remarca Guti, que cita a los vecinos que le preguntaban cómo estaba su casa o su familia, o a aquellos que le planteaban las dudas que generan ciertas maniobras del operativo. Por ejemplo, eso de las cuadrillas paradas: «La gente no sabe que, a lo mejor, solo quedan disponibles esa y otra en toda la provincia y que tienen que estar preparadas por si el siguiente fuego que aparece en otro lado es todavía peor», advierte el técnico, que admite que ha llegado a casa llorando en varias ocasiones: «Cuando vuelvo. Allí no me permito un lujo», matiza.

Y, en medio de toda esa vorágine, las cancelaciones de las actuaciones, la comprensión de los promotores o los aplausos sentidos en los pueblos de Salamanca y de León que sabían de dónde venía el hombre que iba a contarles las historias. Tres semanas sin freno y una herida negra. ¿Emocionado por regresar a los escenarios en Zamora ya con los incendios controlados? «Dramatizo muy poco con eso. Hay que seguir con el trabajo. Hoy escribía en lo mío sobre la importancia de hacer comunidad, y también se hace a través de los cuentos, de las palabras antiguas, del amor por la tierra, de la palabra de los viejos…», enumera Guti. Y la conversación acaba. Queda la actuación.

Vecinos de Andavías, durante la actuación. Foto Paloma V. Escarpa.

Al cabo de un rato son las diez de la noche y el centro social de Andavías se va llenando. En una silla blanca, rodeado de cosas antiguas y frente a la gente, Guti se permite una referencia: «Vamos a recuperar la normalidad del agosto que no fue agosto». Y ahí arranca, con las historias de mujeres que te dicen las cosas de forma natural. Del matrimonio de dos de La Alberca al cuento que aprendió de Bernardina Ramos en Gallegos del Pan hace 34 años.

Y el narrador se suelta y no para. Y el público cuchichea cuando escucha una palabra que hacía tiempo que no oía, o cuando quiere apuntarle al de al lado que aquí no se dice así, que se dice de la otra manera. A veces, ese mensaje no llega, porque estalla una carcajada, porque arranca una cantinela o porque el vecino reclama silencio para no perder el hilo. Todos quieren conocer qué ocurre con el molino de San Ciprián y saber si el cura tenía razón. O ver si al final se muere esa mujer de Sayago con el hijo «atabalao».

Todo dicho «con voluntad política de la buena», con las cosas como hay que decirlas: «Estamos criando una generación que no sabe cómo se llaman las cosas: las fincas, los regatos, los árboles… El día que se pierdan los nombres, ellos perderán las ganas de volver. Hay que utilizar las palabras nuestras. Eso también es trabajar contra la despoblación», advierte Guti. Y arranca con el último: «El cura de Almaraz se puso malo…». Cinco minutos después, el público le despide con una ovación. La que merecía por el espectáculo. La que se ganaron sus compañeros y él en tres semanas contra el fuego que costará olvidar.

Guti, en mitad de un cuento. Foto Paloma V. Escarpa.
Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover de madrugada

06/09/2025

El operativo espera dar por controlado el incendio de Castromil durante la noche

06/09/2025

Las escuelas de Sanzoles y Cubillos recuperan este año la actividad con tres y cinco alumnos respectivamente

06/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Un país invivible, un pueblo con el bar cerrado y muchas manos para unir las piezas: el refugio de Ángela y su familia en Villardiegua de la Ribera

    31/08/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana domingo: Bajan las temperaturas y podría llover de madrugada

    06/09/2025
  • Un hombre resulta herido grave tras ser apuñalado mientras trataba de atracar un negocio en Olleros de Tera

    01/09/2025
  • El Ayuntamiento exige a Ferrovial la reparación de varios defectos en la obra de Cardenal Cisneros antes de recibir la travesía

    01/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques