Los ganaderos empiezan a pedir un «giro radical en la gestión del medio natural» después de los fuegos que durante las últimas semanas están golpeando a la provincia, especialmente a Sanabria en estas últimas jornadas. En las reuniones que la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) lleva a cabo con agricultores y ganaderos afectados por los incendios, los productos (siempre según UPA) están trasladando la necesidad de que «las administraciones escuchen al campo de una vez por todas» y que «pongan en marcha un nuevo Plan 42, similar al de hace años, que permitía a los profesionales ganaderos desbrozar el monte».
«El fracaso de las políticas medioambientales es un hecho», asegura UPA, que denuncia que las consecuencias «están siendo demoledoras en nuestra provincia: ayuntamientos con casi toda su superficie calcinada, montes devastados por décadas, pastizales desaparecidos y explotaciones sin alimento para el ganado, y un sector apícola que tardará años en recuperarse. Se añaden viviendas, infraestructuras, y aperos quemados, junto con el desaliento de una población rural que ya resistía con dificultad, y que puede marchar en masa si no tiene, y si no percibe el apoyo debido”, considera el colectivo.
UPA ha celebrado hoy una reunión en Porto y celebrará otra esta misma tarde de martes en El Puente para explicar las medidas aprobadas hasta el momento y comentar cómo deben los agricultores y ganaderos canalizar estas peticiones. Además, UPA gestiona las peticiones de los ganaderos afectados por los incendios que tengan la necesidad de alimentación y agua para su ganado, trasladando la petición a Tragsa para que se atienda al suministro de forma urgente.
«También estamos explicando en estas reuniones con los ganaderos que en próximos días se conocerán con detalle las ayudas para reponer los daños en infraestructuras, pero ya se puede ir tramitando la reclamación de esos daños a los respectivos ayuntamientos», indica la agrupación agraria. .
Por otro lado, continúa UPA, ya se pueden solicitar ayudas extraordinarias destinadas a todos los negocios en las zonas afectadas, con el objetivo de compensar el periodo de inactividad, así como a empresas y trabajadores afectados por ERTES debido a los incendios. También ayudas para potenciar la reconstrucción y recuperación de negocios autónomos afectados por los incendios en los sectores del comercio, la artesanía y los servicios; y para fomentar la creación de empresas en localidades afectadas por los incendios.