Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 24 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Un ayuntamiento quemado, cerdos ahogados y un llamamiento a defender el pueblo: el peligro de los bulos de Whatsapp durante los incendios

Durante las últimas dos semanas han circulado por las redes sociales innumerables mensajes falsos, animados en parte por una información oficial bastante ineficaz

por Diego G. Tabaco 24/08/2025
Diego G. Tabaco 24/08/2025
Un hombre envía un mensaje por el móvil. Foto Paloma V. Escarpa
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
685

«A ver, gente que pueda de Vigo, que Vigo se quema. En San Martín están librando y en Vigo no hay nadie y se quema». Con estas palabras comenzaba una nota de audio de esas que durante estas últimas dos semanas han corrido como la pólvora por los grupos de Whatsapp en el marco de los incendios. Notas enviadas por vecinos, por residentes en los pueblos y que, la mayoría de las veces, desinformaban más que informaban. Palabras que han puesto nerviosos, más aún, a unos evacuados necesitados de noticias sobre el estado de sus viviendas y que se encontraban unos mensajes alarmistas, falsos y que ayudaban poco ante lo que había enfrente. 

No ha sucedido solo en este último incendio, evidentemente. Desde el domingo 10 de agosto, cuando arrancó el fuego entre Uña de Quintana y Molezuelas de la Carballeda, han circulado por las redes sociales mensajes en los que la situación, que era mala, se pintaba peor. En el albergue de Rionegro del Puente, donde fueron inicialmente los evacuados de Molezuelas de la Carballeda, el primer pueblo cuyos vecinos tuvieron que abandonar sus casas, no tardó en empezarse a decir que el fuego estaba en las casas y que había vecinos apagándolo. Hubo que llamar al alcalde, que se había quedado en el pueblo, para que lo desmintiera y asegurara que el fuego caminaba en dirección contraria y que la situación era estable.

Horas después, en Camarzana de Tera, los vecinos de Uña de Quintana ya hablaban de que «habían circulado fotos» de granjas de animales ardiendo, con decenas de cerdos afectados, y también estaban en supuesto riesgo las casas. En Cubo de Benavente, donde sí ardieron algunas edificaciones, los vecinos daban por supuesto que el fuego «había llegado hasta el ayuntamiento». Los más atrevidos aseguraban incluso que habían visto el fuego en una videollamada que les había hecho un vecino que se quedó en el pueblo. 

Desalojados por el incendio en el polideportivo de Camarzana de Tera. Foto Paloma V. Escarpa

En Aliste, los mensajes llegaron desde Riofrío, donde supuestamente estaban «ardiendo ya las casas», y de Abejera, ya bastante afectado por el fuego, pero al que algunos audios daban como un pueblo «envuelto en llamas por completo». Los bulos llegaron incluso al estado de los heridos, y al día siguiente, en el albergue de Alcañices, había vecinos que daban un pronóstico incluso peor para los cuatro que aún hoy se curan de las quemaduras en el Hospital Río Hortega de Valladolid. Al menos, en este último caso, se cerraba la conversación con el típico «no lo sé seguro, pero me lo han dicho». También se habían quemado casas en Puercas y el fuego estaba a las puertas de Sesnández. Todo falso. 

Como falso fue que, en la noche del martes al miércoles, antes de que la situación en Ribadelago fuera tan crítica como un día después y con las llamas aún relativamente controladas, corriera el mensaje de que hacía falta gente en el pueblo para ayudar «con mangueras o lo que sea» a defender las casas. Una llamada a acudir, como sucedió en el caso de Vigo de Sanabria con el que arrancaba este texto, a un pueblo evacuado, con evidente peligro para las personas, por una información que no era cierta. Otros vecinos más cautos apuntaban en las mismas redes sociales que lo más recomendable era no fiarse de los mensajes y no ir.

En un artículo publicado en el portal The Conversation durante la dana de Valencia, Jordi Caballé, pofesor de creatividad, storytelling y comunicación política creativa en la Universitat Oberta de Catalunya, apuntaba a la falta de información clara por parte de las instituciones públicas como una de las causas de la proliferación de este tipo de bulos entre los ciudadanos. Es un hecho que durante los últimos días la comunicación oficial no ha sido todo lo fluida que se esperaba en una situación de emergencia, llegando a ser confusa en alguna ocasión, con instituciones hablando de localidades desalojadas que otros organismos públicos catalogaban como no evacuadas.

Las ruedas de prensa oficiales tras el Cecopi también han pasado de dos al día en los primeros días de la emergencia a la situación de esta última semana, en la que el delegado de la Junta apenas ha atendido a los medios en dos ocasiones, el lunes y el viernes por la mañana, descargando el peso de transmitir información en audios del jefe de servicio de Medio Ambiente y, después, en los responsables del operativo, que sí podían hablar de lo que pasaba sobre el terreno pero no de otras cuestiones como cortes de carretera, evacuaciones o desalojados atendidos en los albergues.

Los mensajes de alerta

Consideraba Caballé que para que la comunicación sea fluida no podía entenderse a la ciudadanía como un simple receptor del mensaje, sino como un intérprete activo del cual se espera una réplica. «Es necesario entender la comunicación como un diálogo del que obtendremos respuestas», aseguraba el profesor, que consideraba que para eso es necesario «el uso de un lenguaje preciso y un estilo de redacción simple y eficiente que ayude a las personas a entender con facilidad lo escrito».

Es decir, un texto que permita comprender sin necesidad de releer y encontrar la información apropiada para tomar una decisión o iniciar una acción. Así, se han manifestado como útiles mensajes de alerta como los enviados primero a los vecinos de la Alta Sanabria y luego a los de los pueblos más cercanos al Lago para que abandonaran sus viviendas ante el avance de las llamas. En algunos pueblos donde la vecindad no estaba por la labor de abandonar el pueblo, como en Porto, el mensaje hizo que muchos cambiaran de parecer y emprendieran el camino a lugares más seguros.

«Los avisos tienen que estar pensados, escritos y diseñados para asegurarse no solo de que se reciban, sino de que sean leídos, entendidos y provoquen una respuesta concreta en la ciudadanía. En estos casos, una gran aliada puede ser la comunicación clara», concluía Caballé. Y es que, como profetizaba Albert Camus en su libro La Peste, «todas las desgracias de la gente provienen de no hablar claro».

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

El riesgo extremo de incendios continúa en varios pueblos de Sanabria

24/08/2025

Zamora vuelve a arder por el oeste en dos semanas sin tregua

24/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana domingo: Las máximas siguen en ascenso y se registrarán 35 grados

23/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Directo | El operativo señala que sigue habiendo «frente activo» en el cañón del Tera, pero «no es ni de mucha intensidad ni de rápido avance»

    10/08/2025
  • Los incendios forestales de Zamora, en directo

    18/08/2025
  • El Ayuntamiento de Zamora recomienda mascarilla y limitar el ejercicio físico en el exterior

    18/08/2025
  • La alerta por el incendio llega al corazón turístico de Sanabria en los días de lleno en los pueblos

    18/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques