Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
sábado, 30 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Firmas

Acción de Gracias

Si miramos hacia otra parte justo a nuestro lado se pierde un rico acervo etnográfico (social, cultural, familiar) mientras abrazamos sin pudor meros productos mercadotécnicos

por Víctor Prieto 23/11/2023
Víctor Prieto 23/11/2023
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
874
Ilustración de Avestrut.

En el Laine’s Dutch Country Store de Rockbridge, Ohio, reina el silencio y las cámaras frigoríficas tienen demasiados huecos. Recuerdan cuando no daban abasto en la penúltima semana de noviembre. Los empleados chascan la lengua y ladean la cabeza en señal de desaprobación. Pero ¿qué otra cosa pueden hacer? Hay corrientes más poderosas que la mera fuerza de la costumbre y el arraigo. 

 La pérdida constante de población ha minado progresivamente la tradición familiar de reunirse el jueves de esa semana alrededor de un pavo asado y viandas del terruño con el propósito de fortalecer los lazos comunitarios y mientras se dan las gracias por lo vivido y por lo que está por venir. Tal vez en Columbus, la capital del estado del Midwest, donde la resistencia demográfica a la despoblación es mayor, no se encuentren tan penalizados y haya jóvenes suficientes que cojan el relevo de sus ancestros y mantengan viva la llama.  

Es igualmente difícil saberlo y preverlo porque la predominancia de la cultura urbana ha resignificado ciertas tradiciones. Las arranca de su raíz rural, las contempla con un catalejo de superioridad desde una óptica que en ocasiones sirve para mitificarlas y otras para desdeñarlas. En definitiva, las aleja de su naturalidad. 

Sumado a esto, una mezcla de rebeldía hacia lo viejo y ganas de apertura al ancho mundo ha abierto la puerta a la adopción de tradiciones de culturas extranjeras que tienen su propia lógica y raíces. Estas tradiciones foráneas muchas veces son más asequibles y atractivas que las propias. Son avaladas por millones de usuarios de redes sociales y por la publicidad capitalista, no exigen gran preparación y en todo caso, fomentan el propósito de la unión comunitaria y sirven como excusa para una buena fiesta. 

Este camino con billete solo de ida ha recorrido la matanza tradicional. Nacida de una economía de subsistencia, arraigada en las comarcas del Lejano Oeste, unía bajo las nieblas del otoño a las familias entre sí y con las familias vecinas en un trabajo de varios días que también conllevaba una faceta festiva. Como un fractal estaba plagada de pequeños ritos, de su léxico y expresiones propias, de sus colores y sus olores.  Y, a día hoy, esta riqueza y entidad propia se ha extendido globalmente ganando terreno. Una sencilla búsqueda de imágenes en internet arroja resultados de marranos con la piel chamuscada en Erevan o chiquillos jugando con una vejiga hinchada por las calles de Brisbane. Mientras tanto en Rockbridge, Ohio, apenas quedan dos familias que asen un pavo y se junten por Acción de Gracias.

Tengo muy claro que es demagógico establecer una relación de vasos comunicantes. No encuentro argumentos estructurados que indiquen que ciertos desarraigos culturales sean culpa del auge de otras tradiciones. Lo único que puedo afirmar con certeza es que ambos fenómenos coexisten. Si miramos hacia otra parte justo a nuestro lado se pierde un rico acervo etnográfico (social, cultural, familiar) mientras abrazamos sin pudor meros productos mercadotécnicos. 

Será por eso que en el Cárnicas Federico de Zamora, Zamora, reina el silencio y las cámaras frigoríficas tienen demasiados huecos. Recuerdan cuando no daban abasto en la penúltima semana de noviembre. Los empleados chascan la lengua y ladean la cabeza en señal de desaprobación. Pero ¿qué otra cosa pueden hacer? Hay corrientes más poderosas que la mera fuerza de la costumbre y el arraigo.

Víctor Prieto

Zamora, 1988. Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, trabaja como médico forense desde 2018. Interesado por todo lo relacionado con las letras escribe, asiste y participa en eventos literarios.

También Podría interesarte

Saber cerrar el pico

20/08/2025

Vega de Conde: vocación, fraude y catástrofe 

19/08/2025

Radiografía ósea de los incendios

15/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | El incendio de Sanabria estará al fin estabilizado «entre esta noche y mañana», confía el operativo

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques