Los municipios de Galende, Requejo y Robleda-Cervantes se han unido para poner en marcha el proyecto Forgarero, una iniciativa «pionera» de cooperación supramunicipal centrada en la valorización de los activos forestales, la prevención de incendios y el desarrollo socioeconómico del entorno rural.
Esta iniciativa, financiada con fondos del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), permitirá actuar sobre más de 16.900 hectáreas de superficie forestal compartidas entre los tres municipios implicados, y contempla las siguientes acciones clave:
– Limpieza y aprovechamiento sostenible de los montes, con un plan de aprovechamientos forestales que contribuya a la prevención de incendios.
– Creación de una sociedad público-privada de gestión forestal, con el fin de generar empleo, inversión y nuevas oportunidades de economía verde.
– Elaboración de ordenanzas municipales comunes, adaptadas a este nuevo modelo de uso sostenible de los montes.
Este proyecto cuenta con una financiación de más de 166.000 euros, de los cuales 149.816,25 proceden del Miteco. Además, el proyecto es conocido y apoyado por la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial de Zamora, la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (Somacyl), la Reserva Transfronteriza Meseta Ibérica y el Grupo de acción local Adisac-La Voz. Según sus impulsores, la idea plantea beneficios «claros y directos» en tres niveles fundamentales:
– Para los municipios: permite ordenar el territorio, reducir el riesgo de incendios forestales, mejorar la imagen paisajística y fortalecer la capacidad institucional para planificar y gestionar los recursos naturales de forma sostenible y compartida.
– Para la actividad económica local: dinamiza la economía rural y genera empleo directo e indirecto ligado a los trabajos forestales, a la gestión sostenible y al turismo verde.
– Para los propietarios de parcelas: ofrece la posibilidad de poner en valor terrenos actualmente improductivos o abandonados, «con una gestión profesionalizada y coordinada» que permite obtener rendimiento económico y conservar el patrimonio natural familiar.
Además, Forgarero representa «una herramienta estratégica de prevención, desarrollo y adaptación al cambio climático, a través del impulso de una gestión activa de los montes que busca convertir los paisajes forestales en entornos más limpios, seguros, productivos y resilientes frente a los incendios y el abandono rural».
Los ayuntamientos implicados destacan la importancia del proyecto como modelo piloto que podría extenderse a otros territorios, «demostrando que la colaboración local y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales son claves para el futuro del medio rural».
Con el objetivo de dar a conocer el proyecto a la ciudadanía y fomentar la participación, se celebrarán charlas informativas en los tres municipios:
– Requejo: Casolla de camineros – lunes 19 de agosto a las 19:00 horas.
– Galende: Casa del Lago – martes 20 de agosto a las 19:00 horas.
– Robleda-Cervantes: Ayuntamiento Nuevo – miércoles 21 de agosto a las 19:00 horas.