Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
lunes, 4 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Alberto y su apuesta por la raza sayaguesa en contra de los agoreros: «Quiero demostrar que es posible ser ganadero empezando desde cero»

El joven emprendedor, el más joven de los que mantienen explotaciones de raza sayaguesa en la provincia, mantiene una cabaña de 35 hembras en Abelón de Sayago

por Diego G. Tabaco 03/08/2025
Diego G. Tabaco 03/08/2025
Alberto Isidro observa a uno de sus terneros. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
6,9K

Alberto se crió en Galicia pero tiene familia en Moral de Sayago y ahí ha pasado la mayor parte de sus veranos. Sus tíos tienen vacas de leche y aún hoy las sacan al monte y las pastorean, cosa que ya se ve poco. O no se ve. «A mí me ha gustado siempre ir con los animales por el monte, aprender de lo que hacen los mayores… Pero claro, lo cuentas y la gente te dice: ¿cómo te vas a dedicar a la ganadería? Si no tienes nada, si eso no da para vivir». 

La idea pesimista caló, por un tiempo. Nuestro protagonista estudió Bachillerato ya casi convencido de que, aunque él quería ser ganadero, no iba a poder. Hizo un módulo de Documentación Sanitaria. «No me gustaba nada, era una mierda. Pero lo hice». Trabajó y comprobó lo que temía, que no era lo suyo. Estudió después Gestión Forestal, trabajó en una multinacional de productos fitosanitarios e incluso estuvo haciendo ensayos clínicos con animales. «Y dije joder, si es que esto va en contra de lo que yo creo». Se formó en Producción Ecológica, pasó alguna que otra crisis y, por fin, se volvió al pueblo. A Sayago, donde había querido estar y donde algunos agoreros le dijeron que no iba a poder vivir. 

Alberto Isidro, con sus vacas. Foto Emilio Fraile

Después de estar un par de años trabajando para una empresa de la zona, le llegó el momento vital con la jubilación de su suegro. «Me dije, es ahora. Tienes unos ahorros y es momento de hacer lo que he querido hacer toda la vida». Y se lanzó. 

Alberto Isidro es desde abril el ganadero más joven en pastorear vaca sayaguesa de la provincia de Zamora. Compró 35 hembras en Ciudad Rodrigo a un precio decente, se hizo con un tractor de segunda mano, con una furgoneta y con los aperos necesarios para que el negocio echara a andar en extensivo. Tiene unas cien hectáreas de terreno cedidas o arrendadas por particulares y lo demás es terreno comunal de Abelón de Sayago, donde se encuentra la ganadería. Ahí pastan las vacas, los terneros que han nacido este año y un toro con un método de manejo poco habitual consistente en ir abriendo y cerrando pequeñas parcelas de terreno para que los animales coman de unas zonas y permitan crecer otras. En primavera, con el campo verde, funciona mejor, pero se aplica durante todo el año. 

La ganadería, de momento, solo ha tenido gastos. La inversión inicial, de en torno a 100.000 euros, ha sido fuerte y Alberto Isidro asegura no haber recibido todavía ninguna ayuda por parte de las administraciones. «Hay dos opciones, o pedir la ayuda por adelantado para hacer la inversión o hacerlo al revés, que es como lo he hecho yo», apunta el ganadero. «El gasto inicial es fuerte y hay que hacerlo. Para el funcionamiento intentamos hacerlo lo más llevadero posible, aprovechando los recursos naturales que tenemos por aquí» y suplementando la alimentación cuando es necesario.

La elección de la raza sayaguesa fue, más que nada, una cuestión identitaria, resume Isidro. «Estamos en Sayago, pues sayaguesa, las vacas que ha habido toda la vida por aquí», apunta. Lo que sí estaba claro es que la ganadería tenía que ser de vacas de carne porque con animales de leche, añade, «sí que es imposible empezar de cero». En el sector de la carne «es complicado, ahora veremos si es posible, yo creo que sí», apostilla. La realidad es que el sector, indica Isidro, es «rentable», porque cebar animales no es actualmente caro y la carne sí se paga bien. 

Vacas de la raza sayaguesa. Foto Emilio Fraile

«El trabajo de la asociación» de ganaderos de la Raza Sayaguesa, dice el joven ganadero, es bueno. «Están haciendo mucho por poner en valor la carne. Si a largo plazo podemos tener una etiqueta de calidad, o una Indicación Geográfica Protegida, pues será muy bueno para los ganaderos que hemos apostado por ello». Y es que la carne de aquí, dice Alberto Isidro, «es diferente», con una valoración creciente, «sobre todo fuera de Zamora» y, sobre todo, nada comparable al resto. «Ahora la carne de angus la hay en todo el mundo, pero esta carne solo la tenemos en esta zona y es algo que, creo, tenemos que intentar fomentar entre los que nos dedicamos a ello», subraya. 

Pero, para el momento de la venta, aún queda. De momento, un año, lo que tarden en engordar los terneros que nacieron esta temporada. «Se pueden vender antes», y se hará si hace falta liquidez, pero la idea es aguantar y vender la carne de la manera en que la vende la asociación, de machos castrados, que es como está ganando fama, reconocimiento y como está subiendo de precio y es más rentable. «Desde que abrí la explotación ya han pasado por aquí lo menos 130 personas a ver las vacas, así que interés en el producto hay». 

El modo difícil

Alberto es uno de los pocos, poquísimos, ganaderos que empiezan una explotación de animales desde cero. «Es un sector complicado», dice, «que da alegrías pero también disgustos» y que conlleva una inversión inicial tan alta que espanta a mucha gente. La mayoría hereda las explotaciones de sus padres o de sus abuelos, lo que hace el arranque mucho más sencillo. El joven ganadero de Abelón, en cambio, ha elegido pasarse el juego en modo difícil, empezando con unos pocos animales y con la idea de que la ganadería crezca más conforme vayan pasando los años. «Quiero demostrar que es posible hacer rentable una ganadería desde cero», resume. 

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Galende regula por ordenanza el precio de la entrada conjunta al Museo de la Memoria y al monasterio de San Martín: el coste será de 2,50 euros

04/08/2025

Un ejemplar de alimoche de Zamora, marcado con GPS para seguir sus movimientos y migraciones

04/08/2025

Sesenta municipios de la provincia piden celebrar sus fiestas patronales sin límite de horario nocturno

04/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Alberto y su apuesta por la raza sayaguesa en contra de los agoreros: «Quiero demostrar que es posible ser ganadero empezando desde cero»

    03/08/2025
  • Ornitólogos revelan la aparición de decenas de aves muertas en la reserva de Villafáfila y en humedales cercanos

    02/08/2025
  • De los golpes a la pasión que mueve a Elisa en Pinilla: «Con el cierre de Kinditin, me dieron el empujón que me hacía falta»

    04/08/2025
  • Medio Ambiente envía al Laboratorio Central de Veterinaria las muestras de aves muertas encontradas en el entorno de Villafáfila

    04/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques