Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
FirmasPostales desde París

11, rue Simon-Crubellier

De todos esos edificios, no me gustaría abrir ninguna puerta tanto como la del número once de la inexistente calle Simon-Crubellier

por David Muñoz Mateos 19/07/2025
David Muñoz Mateos 19/07/2025
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
656
Placa de la calle, obra de Marta Marín Roca

UNO

Pocos sitios se habrán imaginado y recreado tanto como París: en ningún lugar como aquí las calles se recubren de ficciones y se pueblan de personajes. En los bulevares siempre existe el riesgo de ser golpeado violentamente por alguna de las fantasías que se precipitan desde las ventanas iluminadas de los edificios hausmannianos, en cuya regularidad —uniforme tono calizo, tejados continuos de zinc, balconadas del segundo piso— el paseante constata que efectivamente París no se acaba nunca, que el laberinto es infinito.

De todos esos edificios, no me gustaría abrir ninguna puerta tanto como la del número once de la inexistente calle Simon-Crubellier, en el distrito diecisiete, donde Perec situó la acción de su prodigiosa novela La vida instrucciones de uso. Querría sujetarla mientras sale a la calle un gato blanco despistado, con un ojo azul y otro dorado. Saludar a la portera, ocupada en cambiar unos fusibles, subir las escaleras —el ascensor estará siempre estropeado— y colarme en todos los pisos. Observaría los muebles y bibelots de la señora Marcia, la anticuaria; el espejo delante del cual se maquilla la señora Altamont; la caja de zapatos en la que Cinoc, el enterrador de palabras, guarda las entradas eliminadas del diccionario. No dejaría una sola estancia por recorrer. Escudriñaría, igual que hace el narrador, los innumerables recovecos de cada habitación, los inagotables detalles de cada existencia. 

DOS

En la novela, son casi las ocho de la tarde del veintitrés de junio de 1975. Lo son durante seiscientas páginas. El pintor Percival Bartlebooth sostiene en la mano la pieza de un puzzle, cuya imagen total forma una de las quinientas marinas que él mismo había pintado a lo largo de veinte años en puertos de todo el mundo y que había enviado a su vecino, el artesano Gaspard Winckler, para que creara con ellas otros tantos puzzles, que el pintor reconstruiría a su regreso al inmueble durante veinte años más.

En ese mismo instante, el narrador relata la vida de las ciento sesenta y siete personas que viven o han vivido en el edificio. Mezcla relatos detectivescos y amorosos, narraciones de aventuras y de viajes por el globo. Recopila y enumera catálogos, diccionarios, genealogías familiares, recortes de periódico, prospectos. Una lista de las cosas que se hallaron en la escalera a lo largo de los años. De ese modo, la novela constituye, en sí misma, un puzzle que desborda historias y anécdotas, la pormenorizada existencia de los personajes. Ninguna pieza es insignificante. No hay menudencia que no merezca la pena observar con atención.

TRES

Repárese en la coma de la que se ha privado el título. Contra lo que se pudiera pensar, La vida instrucciones de uso no enseña a transitar la existencia. No es un libro de autoayuda, ni un compendio ético, ni un breviario para alcanzar la felicidad o el éxito empresarial. Preguntado por esta cuestión, Perec respondió que se trataba de «un intento de describirla, más bien […], una imagen de la vida». Sin embargo, en su precisión y atención al detalle hay un aprendizaje posible: el de una mirada irónica, asombrada, tierna, que bruñe de esplendor los días. El de que no hay tarea más valiosa que consagrarse a hacer del mundo un lugar más concreto.

CUATRO

Son casi las ocho de la tarde del veintitrés de junio de 2025. El ensayista Kim Nguyen, autor del estupendo Por qué Georges Perec (La uÑa RoTa) y el filólogo Enric Parellada han reunido en la librería La Calders de Barcelona a ciento un entusiastas de la obra de Perec para leer en voz alta, durante dos días seguidos, La vida instrucciones de uso. Hace calor, los ventiladores trabajan hasta quedar exhaustos, se festeja cada capítulo. Terminado su turno, el lector toma la pieza de un puzzle elaborado para la ocasión, ilustración de la estancia donde sucede el capítulo que acaba de leer, y la coloca en su lugar. Con el paso de las horas se forma la imagen del interior del edificio y en ella surge —un ojo en el hueco del ascensor, la boca entre la escalera y el cuarto de la señora Moreau— la cara sonriente de su creador. 

Siendo Perec alguien tan dado a esconderse en los intersticios del texto, resulta emocionante verlo aparecer de soslayo, darse cuenta de que siempre estuvo ahí. No menos emocionante resulta celebrar que algunas miradas son capaces, por sí solas, de enseñar a vivir. 

David Muñoz Mateos

David Muñoz Mateos Zamora, 1988. Es traductor editorial y profesor de español en la Sorbona 1, en París, donde reside. En 2016 publicó la novela «Felipón», en la editorial Caballo de Troya.

También Podría interesarte

Decreto por el que se regula la planificación y ordenación de los bosques sin abrazos

08/09/2025

Robar el cielo

07/09/2025

Los salvajes del Oeste. Una historia real

06/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana jueves: 18 de septiembre, alerta amarilla por calor

    17/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques