Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
domingo, 20 julio, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Una vida más fácil para los vecinos con Irene en la farmacia

La farmacéutica de Mahíde es una de las profesionales implicadas en el programa Facendera, que permite organizar la medicación de usuarios polimedicados y con pautas dispares en el medio rural

por Manuel Herrera 20/07/2025
Manuel Herrera 20/07/2025
Irene Hernández, en la farmacia de Mahíde. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
384

En el almacén de su farmacia rural, Irene Hernández tiene varias cajas con nombres escritos a rotulador: Manuela, Julia, Jesús… Son trece en total. Cada uno de esos envases contiene las medicinas que han de tomar varios vecinos de Mahíde durante la siguiente semana. «Aquí hay gente que lo necesita, que vive muy sola en el sentido de que no hay población joven a su alrededor. Ni hijos, ni nietos, ni sobrinos. Además, muchos están polimedicados y cambian de pastillas. Igual van al especialista y les modifican las pautas de una forma muy específica», explica la profesional.

Para evitar confusiones en ese escenario nació en 2023 el programa Facendera. Básicamente, se trata de que las personas de los pueblos que cuentan con tratamientos farmacológicos complejos, que tienen pautas dispares, que viven solas o que padecen un cierto deterioro cognitivo reciban una ayuda por parte de la farmacia más cercana a la hora de organizar su medicación. La idea se concreta a través del Servicio Personalizado de Dosificación (SPD).

Una vecina muestra el blíster con la medicación de su madre. Foto Paloma V. Escarpa.

Ese SPD no deja de ser un blíster preparado por la propia farmacia que se le entrega al paciente organizado para toda la semana y clasificado por días y horas. En cada hueco vienen las pastillas que cada cual tiene que tomar por la mañana, por la tarde, por la noche y al ir a dormir en función de la jornada. De lunes a domingo. «Es una ayuda súper útil, la gente está muy contenta porque se despreocupa», apunta Hernández, que saca uno de los SPD para mostrarlo a la visita.

Una de las claves del sistema es que, una vez abres un día a una hora (por ejemplo, el martes para el desayuno), esas pastillas ya no se pueden volver a guardar en el hueco reservado para ese momento de la semana. Es un sistema de apertura que no permite el cierre posterior. Eso posibilita que, en los casos de despiste, uno pueda mirar el SPD para comprobar que se ha tomado la medicación correspondiente. O para constatar que no lo ha hecho.

Irene Hernández cuenta todo esto desde el mostrador de su farmacia en Mahíde, al tiempo que remarca que el esfuerzo que implica organizar las medicaciones de todos estos vecinos le resulta rentable por dos vías: la primera es la social, pues este apoyo resulta clave para la tranquilidad de algunas familias; la segunda, económica. El programa Facendera lleva asociada una ayuda pagada por la Diputación que permite que las horas extra que implica la elaboración de los SPD no caigan en saco roto para el profesional.

«Ellos vienen con su tarjeta de medicación. La pasamos y vemos lo que sale, pero en vez de llevárselo para casa me la dejan a mí y yo la guardo en esas cajas que veis de cada paciente», subraya la farmacéutica. A partir de ahí, viene la distribución en el SPD: «En invierno, voy sacando ratos de atención al público. Ahora hay más actividad y tengo que hacerlo fuera del horario de apertura. Esto no lo puedes preparar con la atención puesta en otra cosa. No te puedes confundir», advierte Hernández.

La profesional lo revisa todo de forma metódica para comprobar que cada pastilla va en su sitio. Lo hace con los listados de medicación en la mano y con una relación fluida con el médico del pueblo, Tomás, con quien habla si la circunstancia lo requiere. «Es importante la comunicación, porque además tienes que ir muy ligera», remarca la farmacéutica, que considera que este programa impulsado por el colegio profesional supone una ayuda para todas las partes.

Conviene señalar que la de Mahíde es una de las muchas farmacias VEC repartidas por los pueblos de Zamora. Las siglas se refieren a la viabilidad económica comprometida. La rentabilidad a veces se tambalea, pero el papel de estos establecimientos cada vez resulta más relevante en unas zonas rurales a las que el médico no puede ir a diario y donde la farmacéutica se convierte en el referente sanitario que los vecinos tienen a mano.

«Me lo dijo una señora antes: cuando nos quiten la panadería y la farmacia, este pueblo se muere. Y es que es verdad», concede Hernández, que cada día viene de Alcañices para abrir este negocio que cogió en 2018. Tras el mostrador, reparte medicamentos, configura el móvil de alguna vecina y está cerca de casa para cualquier urgencia con sus hijos. Todos ganan.

Un local para facilitar las cosas

También lo ve así la alcaldesa de Mahíde, Audina Leal, que se beneficia del programa Facendera con la organización de la medicación para su madre: «Aquí casi toda la gente que tenemos es de 80 para arriba. Y a veces cuesta con tanto cambio y tanta pastilla», señala la regidora, que va hasta el domicilio de su familiar para mostrar un ejemplo real del blíster que le hace Irene Hernández: «Se lo prepara perfectamente», constata.

Audina Leal, con la medicación. Foto Paloma V. Escarpa.

Leal valora la supervivencia de la farmacia en Mahíde como un hecho capital para el día a día del pueblo. De ahí que, como alcaldesa, esté mirando la posibilidad de ofrecerle a la farmacéutica un local gratuito para que ejerza su actividad sin pagar renta; solo los consumos. «Aquí se vende poco, tenemos población envejecida y hay bastantes inmuebles sociales», recalca la responsable municipal, que ya le entregó por esta vía un espacio a Caja Rural para que mantuviera el servicio.

«Vamos a intentar por todos los medios que sigan los servicios básicos», insiste Leal, que aclara que, a pesar del censo oficial, «en invierno no viven más de 50 o 60 personas en Mahíde». Con los anejos, el Ayuntamiento se sitúa ahora en 300 habitantes. Unos cuantos de ellos podrán seguir recibiendo la ayuda de Irene Hernández a través de Facendera. O ir a pedirle ayuda para otras cosas. Allí estará ella, en un negocio que sujeta parte de la vida del pueblo.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana lunes: Leve repunte de las temperaturas, que llegarán a los 30 grados

20/07/2025

La asociación Biogás Así No exige a la empresa que arrancó las obras sin permiso que devuelva el terreno a su estado original

20/07/2025

La Plataforma en Defensa del Medio Ambiente de Villalcampo exige información sobre el fin de la concesión de la presa

20/07/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La planta de biogás proyectada en Villardondiego prevé la llegada de hasta sesenta camiones diarios cargados de purín o estiércol

    14/07/2025
  • La familia de Chloe y la comunidad creciente de los latinos en Aliste: «No lo cambio por una gran ciudad, aquí se nos han abierto oportunidades»

    13/07/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana lunes: Leve repunte de las temperaturas, que llegarán a los 30 grados

    20/07/2025
  • La apuesta de Pablo y Carlos por Sanabria para su primer festival: «Se puede llevar la cultura a estos espacios rurales»

    10/07/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques