Entre los años 2011 y 2021, Zamora perdió un 11,7% de su población y fue, según el Eurostat, la provincia o equivalente de la Europa occidental con más castigo demográfico en ese periodo. Con esa tendencia en la mano, la propia agencia estadística oficial de la UE realizó unas proyecciones que hablaban de un desplome acelerado en el territorio, hasta el punto de que Zamora podía perder 50.000 vecinos entre 2020 y 2050 para quedarse en torno a 120.000.
Desde entonces hasta ahora, Zamora sigue perdiendo habitantes, pero a un ritmo considerablemente inferior. Si en el decenio previamente analizado la caída media era del 1,17% anual, en los últimos cuatro años, los posteriores a la pandemia, la tasa promedio ha bajado al 0,81. Además, en el ejercicio más reciente, la pérdida ha sido solamente del 0,4%. Todo, según la estadística actualizada hace unas semanas por el Eurostat.
La agencia estadística analiza las cifras de los más de 2.000 NUTS-3, el equivalente a las provincias españolas, que existen en Europa, lo que permite comparar los datos de Zamora con los de otros lugares del entorno continental. Esa circunstancia facilita, por ejemplo, que resulte evidente que el territorio zamorano ya no es el que más se vacía de la zona occidental, como sucedía entre 2011 y 2021.
De hecho, hay 273 NUTS-3 de Europa que han perdido más porcentaje de población que Zamora en estos cuatro últimos años. Es cierto que ninguno de ellos se ubica en la península: la provincia sigue siendo la más castigada demográficamente de España y Portugal, pero conviene recordar que el punto de partida anterior era bastante peor que el del resto. Ahora hay amplias zonas de Italia o Grecia, por citar dos ejemplos, que están cayendo a más velocidad.
Por mencionar los casos más flagrantes, hay diez zonas que han perdido más de un 15% de su población en solo cuatro años. Nueve de ellas se encuentran entre Macedonia del Norte y Grecia. Por ejemplo, Jugoistočen, una región del país con capital en Skopje, llegó a 2020 con mil habitantes más que Zamora y ahora tiene en torno a 20.000 menos. Solo por reseñar lo lejos que está la provincia de las peores estadísticas, a pesar de que la suya no sea buena.
Mejor que las proyecciones
Según el Eurostat, Zamora se sitúa ahora con 166.253 habitantes. Si mantiene el ritmo de caída de estos últimos años, el dato de 2025 dejará unos 165.000 vecinos, quizá algo más, en el territorio. Las proyecciones trazadas por la Unión Europea calculaban antes de la pandemia que la provincia tendría este año 161.000 censados. Es decir, que la realidad demográfica, sin ser para tirar cohetes, va mejor de lo que pensaban los expertos.
En este camino, Zamora se ha visto favorecida por un cambio en la tendencia de las migraciones, tanto interiores como exteriores. El saldo vegetativo es lo que sigue y va a seguir en contra dentro de la que, según Eurostat, será la provincia más envejecida de Europa mediado el siglo XXI. O no.