La Mesa del Tren del Ayuntamiento de Zamora volverá a reunirse en la semana del 14 de julio y, en palabras de su presidente, Pablo Novo, da ya por superada la crisis «puntual» que se desató tras las palabras del presidente del PP de Zamora, José María Barrios, que abogaba por disolverla y crearla en la Diputación Zamora. La mesa se reúne para mantener «viva» la llama de la reivindicación en unos tiempos complicados para ello por el verano que se avecina. «La mesa del tren va a continuar y está consolidada como herramienta participativa», apunta el edil de IU, «como han defendido los propios integrantes del PP en el grupo de trabajo».
Novo explica que el nivel de la protesta se mantendrá en las próximas semanas, pero de una forma más «política» y con menos manifestaciones de calle, es de prever. Así, el presidente de la mesa apunta que se tratarán en la reunión cuestiones como la Proposición No de Ley presentada por Sumar en el Congreso de los Diputados instando a Renfe a mantener las frecuencias previas al 9 de junio. «Hay que mantener la presión institucional donde están, que es en el máximo nivel de la política parlamentaria». Punto este en el que el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, ha recordado que, al igual que Sumar lo ha hecho en el Congreso, el PP «puede presentar una Proposición No de Ley en el Senado. Sería un paso de presión más».
La reunión de la mesa tendrá cuatro puntos y en ella se votará la propuesta de Zamora Sí consistente en que los usuarios se organicen y compren billetes con origen en Vigo de manera masiva para limitar las opciones de adquirirlos de los ciudadanos de la ciudad gallega. Se explicarán los detalles de la PNL de Sumar y también las preguntas planteadas por el mismo grupo en el Congreso de los Diputados en relación a las declaraciones de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que indicaba el 30 de junio que la Ruta de la Plata estaba en fase «de consolidación». «Queremos saber si esto significa que hay avances en el estudio de rentabilidad» encargado por Renfe, ha puntualizado Novo.
Por último, se analizará la implantación de dos buses diarios, uno en cada sentido a primera hora de la mañana, para unir Zamora y Puebla de Sanabria. Una medida «necesaria» en estos momentos de falta de trenes, que costará a la Junta (según ha detallado Guarido) 1.000 euros diarios y que en principio estará vigente hasta que Renfe, como se espera, rectifique en otoño. Preguntado sobre si en la reunión de ayer en Valladolid se habló de la posibilidad de financiar un tren Avant, el alcalde ha asegurado que el encuentro sirvió únicamente para «darnos a conocer una decisión», la de habilitar autobuses, «que ya se había tomado».