Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 18 septiembre, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Entrelazadas, solidarias y a la sombra

Un grupo de mujeres de toda la contorna se junta en Puebla para tejer como todas hacen durante el año en sus pueblos

por Manuel Herrera 10/06/2025
Manuel Herrera 10/06/2025
Varias mujeres tejen al pie del río en Puebla de Sanabria. Foto Paloma V. Escarpa.
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
1,4K

El sol pega con fuerza a primera hora de la tarde del lunes sobre la piedra de Puebla de Sanabria. Conviene buscar un refugio para resguardarse del calor, así que la gente baja el río. Por allí hay críos en bañador, muchachos hinchando una barca o vecinos que expresan con su actitud que la tranquilidad es lo que se busca. Pero la escena más llamativa se encuentra unos metros más allá, sobre el césped y bajo la sombra, con el rumor del agua como telón de fondo. Allí están las tejedoras. Son unas cuantas, más incluso cuando uno se acerca y va contando cabezas. No andan lejos del medio centenar.

Lo de tejedoras en femenino no es una generalización. Todas son mujeres. Y hablan. Y se cuentan los problemas. Y se ríen. Y bromean. Y tejen, claro. Ellas son las participantes en el tercer encuentro organizado por la Asociación de Labores Solidarias de La IAIA para tejer en público. El pueblo escogido para el evento es Puebla de Sanabria, pero las presentes no solo son de allí. También vienen de Mombuey, de Villardeciervos o de Anta de Rioconejos.

Las mujeres, durante el encuentro. Foto Paloma V. Escarpa.

Cada una tiene su grupito en su territorio, aunque casi todas están implicadas en las iniciativas solidarias comunes. Quien lo cuenta primero es Virginia Anta, coordinadora de los proyectos sociales de La IAIA, que enseguida le cede la palabra a la anfitriona, Rosa Sotillo. Esta mujer es la responsable de El Serano, la asociación de Puebla que junta cada martes a quince tejedoras en el instituto Valverde de Lucerna. Esta vez es lunes y al aire libre, algo especial, pero la rutina juntas es lo que atrapa a las que se implican.

«Nos juntamos para hablar y para socializar, y luego donamos lo que hacemos», explica Sotillo, que narra, por ejemplo, cómo en Navidad llevaron mantas a las residencias. «El Serano, en Sanabria, era cuando las mujeres acababan en el campo y se iban a tejer y a contarse», aclara la representante del colectivo, que añade que es un plus poder dotar de esa parte solidaria a su entretenimiento semanal.

El proyecto surgió en Puebla de la mano de la citada Virginia Anta y pronto echó a andar. Ya son tres años. Lo que permite el día en la calle es «visibilizar». «Se trata de que la gente vea lo que hacemos», apunta Sotillo, que recalca que la mayoría en El Serano ya sabía tejer, pero que hay mujeres que han aprendido sobre la marcha. El reto ahora es sumar también a algunos hombres a la causa e implicar a las niñas. Lo segundo parece más encarrilado que lo primero.

Virginia Anta, Rosa Sotillo y Raquel Lorenzo. Foto Paloma V. Escarpa.

Además, de la mano de este proyecto, dos de las tejedoras de Puebla, Raquel Lorenzo y María Almaraz, acudieron en mayo a Marruecos para llevar prendas y, sobre todo, para enseñar a las mujeres a tejer. Las dos fueron de la mano de La IAIA, en una expedición con otras cinco compañeras de otros puntos de España: «También enseñamos a hacer manualidades a los niños», apostilla Lorenzo, mientras su compañera indica que «lo más gratificante» fue conectar y enseñar cosas útiles a mujeres con las que no compartía ni una sola palabra de un idioma común.

Más allá de la experiencia en África, Almaraz celebra la vigencia de las tejedoras en Puebla: «Es una forma de salir de la rutina y de hacer cosas con las manos, pero también con la cabeza. Es algo que trae muchos beneficios a nivel de meditación, de psicomotricidad o de relajación», destaca esta representante de El Serano, que habla mientras, de fondo, las dos Pilares, Beni y Socorro siguen a lo suyo sin levantar cabeza.

Las cuatro mencionadas vienen de Mombuey y con Silvia Iglesias, la trabajadora de la residencia del pueblo, que dio continuidad a la labor emprendida anteriormente por su compañera Rosario: «Tejer es una actividad que a nivel terapéutico les viene muy bien, porque centra mucho la atención en lo que están haciendo. También el trabajo con las manos, que conecta un poco con el interior, y la sensación de relajación, de dejar la mente quieta por un momento», analiza Iglesias.

Dos de las participantes en la cita organizada en Puebla. Foto Paloma V. Escarpa.

Desde luego, en los centros para mayores, estos proyectos funcionan. También en Villardeciervos, cuyas usuarias no han ido a Puebla por la distancia y por el calor, pero que cuentan entre sus filas con alguna tejedora muy destacada. Por varios motivos. Entre todas, brilla María Gallego, una mujer nacida en Codesal en 1923 y que, en noviembre, cumplirá por tanto 102 años. Su nuera, Natividad Pomeda, muestra orgullosa una bufanda que ha salido de esas manos centenarias: «Esto las mantiene ocupadas», recalca la familiar, aunque no tiene claro que ese sea exclusivamente el secreto de la longevidad. «El año pasado se lo preguntó el obispo y ella le dijo que la clave era tener genio». Seguro que la ilusión por la siguiente prenda también influye.

Manuel Herrera

Periodista y politólogo. Máster en Comunicación y Visualización de Datos.

También Podría interesarte

El tiempo en Zamora para mañana viernes: Bajan levemente las temperaturas, pero hará calor

18/09/2025

Sanabria alzará la voz en Madrid el próximo 27 de septiembre para reclamar los trenes perdidos, con la idea de «batallar aunque sea contra una pared»

18/09/2025

La carretera de acceso a San Román de los Infantes, remodelada con una inversión de casi 600.000 euros

18/09/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • Noelia, la madera de pastora y las dudas: «Me cuesta pensar en no tener ovejas, pero veo a mis padres y son todos los días del año y a todas horas»

    14/09/2025
  • La mela, los equipos de los pastores y las 3.000 ovejas, en un sábado luminoso de feria en San Vitero

    13/09/2025
  • El tiempo en Zamora para mañana viernes: Bajan levemente las temperaturas, pero hará calor

    18/09/2025
  • Guarido anuncia la aparición de un aljibe excavado en roca en las obras para abrir la calle en la trasera de la Catedral: los trabajos no se pararán

    15/09/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

2025 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques