Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
jueves, 28 agosto, 2025
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Pueblos

Los agricultores lanzan la alerta por la presencia de animales salvajes en los cultivos y aseguran: «La fauna nos echa de nuestras tierras»

Los representantes de COAG, UPA y Asaja piden a la Junta medidas contundentes para evitar los peligros que las especies salvajes suponen para la agricultura y la ganadería

por Diego G. Tabaco 05/06/2025
Diego G. Tabaco 05/06/2025
Un camión con grano pasa por la báscula. Foto Emilio Fraile
FacebookTwitterLinkedinWhatsappThreadsBlueskyEmail
548

Las organizaciones agrarias piden a la Junta de Castilla y León que de el paso que ya ha baraja en el País Vasco y que, en caso de que se planteé reintroducir el lobo en lugares en los que ahora no vive, ofrezca cánidos de la región para que sean llevados a otros territorios del país. Es uno de los temas puestos sobre la mesa por los agricultores y ganaderos en el Congreso Agrario Provincial celebrado este jueves en Zamora. Aurelio González, de UPA, pide a la Junta que esté atenta y «si hay indicios de que se pretende repoblar con lobos zonas donde no haya, que los ofrezca, que se hagan extracciones aquí». 

«En Castilla y León lo que tenemos que hacer es ofrecernos porque somos la comunidad con más lobos. Le pedimos a la Junta que de los pasos pertinentes para poder hacer esas extracciones» y reducir así la población de cánidos, indican las mismas fuentes. «No estamos hablando de matar, estamos hablando de sacar lobos de un sitio y llevarlos a otro, de una medida de control poblacional que cabe en la normativa actual sin necesidad de hacer modificaciones», explica González. 

El lobo y otros ejemplares de fauna salvaje han copado lo más interesante de la reunión, en la que también se ha hablado de los problemas de los agricultores de las faldas de la Sierra de la Culebra con los ciervos y corzos que bajan a comerse los cultivos. Lorenzo Rivera, de COAG, asegura que se está trabajando en que la Junta declare más de 70.000 hectáreas de terreno como zona de emergencia cinegética en la que poder empezar a cazar después de verano, no ahora, cuando las ciervas están en época de parición. «Pedimos que se extraiga el mayor número posible de hembras y aumentar considerablemente los cupos de caza de los machos». La declaración de Emergencia Cinegética posibilita además a «obligar a los cotos a controlar la población» de ciervos y corzos «e incluso a contratar cazadores con medios de la Junta» para reducir el número de ejemplares. 

Antonio Medina, por su parte, pide actuar no solo con los animales más grandes sino también con otros más pequeños que causan estragos en el campo. «Hay una plaga impresionante de gorriones y otra de conejos, que están dejando unos daños que no se están cuantificando. La fauna nos está echando de nuestras tierras», apunta el representante de Asaja. 

El delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, ha pedido por su parte a los ganaderos que no duden a la hora de vacunar a sus animales contra enfermedades como la EHE y, sobre todo, la lengua azul. A día de hoy, miles de las vacunas compradas el año pasado por la Consejería siguen sin administrarse. El virus comenzará a expandirse con el aumento de las temperaturas y, como sucediera el año pasado en la parte sur de las provincias de Ávila y Salamanca, no se descarta que llegue a Castilla y León. En cuanto a la lengua azul, desde marzo de 2025, toda la península ha sido considerada zona sin estatus, lo que permite la libre circulación de animales dentro del territorio peninsular, si bien otro tipo de movimientos (intracomunitarios y con países terceros) están sujetos al cumplimiento de medidas sanitarias de prevención (vacunación o protección del vector y prueba de PCR). La vacunación ha pasado a ser voluntaria a nivel nacional, siendo responsabilidad de los titulares de las explotaciones ganaderas. En Castilla y León, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural financia la vacuna para los serotipos 3, 4, y 1+8, que se suministra sin coste a los veterinarios autorizados para su aplicación en las ganaderías que lo requieran. Se han entregado más de 57.000 dosis a los veterinarios autorizados, continuando a su disposición la vacuna frente a los cuatro serotipos.

El delegado ha puesto también sobre la mesa algunos datos relativos a la PAC. Uno de los más relevantes ha sido el avance en los pagos de ayudas directas de la PAC 2024. En Zamora se han abonado ayudas directas por superficie a 7.926 titulares en marzo, lo que representa el 97,39% del total de solicitantes, estando previsto que este mes se abone el saldo final. Castilla y León fue la comunidad autónoma que más ayudas directas de la solicitud PAC 2024 abonó anticipadamente con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía Agraria (FEAGA), respecto al total de importes pagados por el mismo concepto en 2023. A ello se suman los pagos correspondientes a las ayudas agroambientales de 2023 y 2024.

Diego G. Tabaco

Periodista especializado en prensa local con formación en Ciencias Económicas. Community manager.

También Podría interesarte

Los alcaldes exigen capacidad de acción en la lucha contra el fuego y empiezan a plantear «anillos de seguridad» en los pueblos

28/08/2025

Zamora y el techo olvidado del incendio de Figueruela en 1991

28/08/2025

El tiempo en Zamora para mañana jueves: Las máximas no pasarán de los 27 grados

27/08/2025

Síguenos en redes sociales

Facebook Twitter Instagram Email Whatsapp

Lo más leído

  • La fruta de la sayaguesa ambulante y la hucha del verano para soportar el invierno: «Hay meses en los que no saco ni para la Seguridad Social»

    25/08/2025
  • Directo | Ha llovido en Sanabria y el fuego, parece, empieza a estar controlado

    10/08/2025
  • El agosto de una cantante de orquesta: «Aunque a veces esté agotada, cada pueblo se merece lo mejor»

    26/08/2025
  • Más de la mitad del Parque Natural del Lago de Sanabria ha perecido entre las llamas en los últimos días

    26/08/2025

Enfoque Diario de Zamora

  • Avenida de Alfonso IX, 1. Zamora
  • Tlfo: (+34) 621 35 04 37
  • redaccion@enfoquezamora.com
  • publicidad@enfoquezamora.com

Menú

  • Zamora
  • Benavente
  • Toro
  • Pueblos
  • Castilla y León
  • Deportistas
  • Firmas
  • Última hora
  • Otros enfoques

Aviso Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Medio auditado por OJDInteractiva

@2023 – Todos los derechos reservados

Facebook Twitter Instagram Tiktok
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques
Enfoque Diario de Zamora
  • Zamora
  • Pueblos
  • Benavente
  • Toro
  • Castilla y León
  • Firmas
  • Otros enfoques